Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Vida de Guastavino y Guastavino »
Andrés Barba
Inés Arteta
“Toda biografía es ficticia” se dice en Vida de Guastavino y Guastavino, libro que cuenta no sólo la vida sino, sobre todo, la hazaña del constructor valenciano Rafael Guastavino y su hijo Rafael Guastavino en Estados Unidos. En 1881, el padre que no habla una palabra de inglés viaja a Nueva York con su cuarto hijo de nueve años y cuarenta mil dólares conseguidos por medio de una estafa....
Deberías venir conmigo ahora »
M. John Harrison
Juan F. Comperatore
No todo despertar es sinónimo de lucidez o revelación, a veces puede ser un encubrimiento. Está quien sueña para no despertar y aquel que despierta para seguir soñando. En la delgada línea que separa (y anuda) ambos mundos, hace equilibrio la obra del inglés M. John Harrison, uno de los pocos escritores verdaderamente imprescindibles en la actualidad. Para dicha de sus lectores, Interzona a...
La lección del maestro. Cinco años sin Ricardo Piglia »
Graciela Speranza
Conocí a Ricardo Piglia en el primer seminario que dictó en la Universidad de Buenos Aires en 1990, dedicado a tres grandes escritores argentinos que el curso señalaba desde el título como tres caminos posibles de la renovación literaria: Las tres vanguardias. Saer, Puig y Walsh. Yo acababa de graduarme y estaba dando clases de Literatura Argentina en la misma universidad como ayudante, pero ...
El jardín de vidrio »
Tatiana Țîbuleac
Nicolás Hochman
“Una lengua, como un invierno, no puede ser explicada. Una lengua, en cambio, puede ser inventada. Y lo fue, un alfabeto ruso volcado sobre palabras rumanas y arrojado como un hueso a un enclave perdido. Esto es lo que nos sucedió a nosotros, los habitantes de Besarabia”. Quizás esta idea sea la que vertebre, justifique y le dé sentido a la segunda novela publicada por la moldava Tatiana Ț...
Todo lo que hay dentro »
Edwidge Danticat
Kit Maude
La idea de la diáspora tiene un lugar importante en la literatura norteamericana, como es de esperar de un país construido por ola tras ola de inmigración de distintas partes del mundo (tanto que se podría argumentar que esas olas crearon una trágica diáspora interior de los descendientes de los pueblos indígenas que desplazaron). En términos generales, hay tres categorías de sujetos de l...
Thatcher »
Carolina Cobelo
Gerardo Tipitto
Thatcher, la segunda novela de la narradora argentina Carolina Cobelo, es un libro singularísimo. Sorprende por su uso del español, plasmado en una inflexión y en un tono que recuerda el de las películas de Sábados de Super Acción y Hollywood en castellano; asombra por el desparpajo con el que se construyen los personajes, casi todos de poderosísimas resonancias en la Historia reciente; e i...
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...
Occidente después de la lluvia. A cien años de 1922 »
Marcelo Cohen
Sobre la teoría de las probabilidades hay un chiste maligno. Un científico le dice a un millonario que si pone cien monos con tizas y libros frente a un pizarrón durante treinta años, es probable que tarde o temprano alguno escriba algo. El hombre encierra los monos y se dedica a sus negocios; a los dos meses se pregunta qué estarán haciendo y al entrar, aunque los encuentra tan monos como s...
El mar interior »
Matías Capelli
Mariano Dupont
La segunda novela de Matías Capelli, ganadora del primer premio del Fondo Nacional de las Artes en 2019 y publicada exactamente diez años después de la primera, es, como el Quijote, una novela episódica. Una suerte de novela picaresca del siglo XXI en la que Milton, el pícaro —un periodista argentino que está viviendo temporariamente en Ámsterdam junto con su novia Rut, una música argent...
Mundos del fin de la palabra »
Joanna Walsh
Juan F. Comperatore
Las volubles piezas que conforman Mundos del fin de la palabra, el reciente libro de la inglesa Joanna Walsh, postulan una realidad taimada en la que no se termina de hacer pie. Y no porque enrarezcan la atmósfera o recurran a una percepción extrañada, sino porque la omisión de un elemento funciona en ellos como motor del relato. Giran, así, alrededor de un vacío que no buscan reponer sino a...
El mal menor »
C.E. Feiling
Pablo Martínez Burkett
El mal menor, de C.E. Feiling, una novela publicada por primera vez en 1996, se reedita ahora con un prólogo de Luis Chitarroni. Feiling era profesor, periodista y traductor. Una inopinada leucemia se lo llevó muy joven, dejando un libro de poemas, tres novelas completas, una inconclusa y un corpus de artículos y ensayos de crítica literaria donde desplegó toda su agudeza.
Desde ya adelant...
Escalas »
César Vallejo
Arturo Ruiz Mautino
Supongamos que el discurso sobre nuestras vanguardias literarias nos invita a barajar su temible osificación. Supongamos que la estandarización del gusto que adviene a los usos de las academias y las lecturas públicas determina el incremento inexorable del número de volúmenes que —como quería Herbert Quain sobre las odas de Abraham Cowley— pertenecen más a la historia del arte que al ar...