Se vive y se traduce

Se vive y se traduce »

Laura Wittner

Darío Steimberg

12 May, 2022
Comentarios: 0

Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...

El momento de la verdad »

Damián Tabarovsky

Raúl A. Cuello

12 May, 2022
Comentarios: 0

Se asiste, ante un nuevo libro de Damián Tabarovsky (Buenos Aires, 1967), a un programa que tiende a lo recursivo, es decir, a volver una y otra vez a los mismos problemas (de la forma, de las derivas de la lengua, de lo que marca y no deja huella, etcétera); del ritornelo como único y último horizonte de posibilidad. Se podría pensar que este carácter programático comenzó a gestarse con L...

Cuentas pendientes »

Vivian Gornick

Kit Maude

5 May, 2022
Comentarios: 0

Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...

La estirpe »

Carla Maliandi

Ana Prieto

5 May, 2022
Comentarios: 0

Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.

Alrededor de la protagonista de La estirpe, la segunda novela de Carla Maliandi, todo es deses...

Em »

Kim Thúy

Miguel Sardegna

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay una imagen icónica de protesta, captada por el lente de una cámara: un bonzo se prende fuego con gasolina y permanece en posición de loto sobre su almohadón, sin pestañear, hasta carbonizarse. Es un monje budista y ese es su modo de hacerse escuchar. Sucedió el 11 de junio de 1963, en Saigón. El monstruo que ya recortaba su figura en el horizonte era la Guerra de Vietnam: con Vietnam p...

Cómo falsificar una sombra (20 obituarios) »

Matías Serra Bradford

Marcos Herrera

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

Hay en los textos de Matías Serra Bradford una delicadeza oblicua, esa característica que suele encontrarse en la poesía. En cierto modo, podríamos relacionar su libro más reciente con Siluetas (1992), de Luis Chitarroni. Podríamos pensar en Thomas De Quincey, un escritor anfibio. Pertenece a esta tradición. Para poder reseñarlo con justicia habría que aspirar a un tipo de reseña utópic...

Mitologías americanas »

Dany Laferrière

Manuel Crespo

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

Puede que ningún hombre sea una isla, pero Donne nunca dijo nada sobre los hombres que llevan una isla adentro. Dany Laferrière es uno de esos hombres, no tanto por su procedencia haitiana, que en Mitologías americanas ocupa apenas un rol latente, sino por el modo en que explota su singularidad. A libro abierto, como pasa con cualquier otro escritor autorreferencial, es difícil conocer a fondo...

De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones

De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones »

Graciela Speranza

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

"Internet va a desaparecer", anunció en 2015 Eric Schmidt, el entonces presidente ejecutivo de Google, aunque en realidad quería decir que muy pronto la red sería tan ubicua que ya ni siquiera la veríamos. La ironía sinuosa describe bien la conquista integral de la vida y la organización numérica del mundo que avanza a paso firme desde las grandes corporaciones del Silicon Valley. Aun así,...

Jérôme Lindon. El autor y su editor »

Jean Echenoz

Raúl A. Cuello

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

Dice Jean Echenoz, en la edición castellana de este mismo libro en 2009, que llevó a cabo la consecución del fresco el mismo día en que se enteró de que el primer y único editor de su lengua madre había fallecido. No es para menos puesto que Lindon, artífice absoluto en la construcción de un catálogo de la resistencia como lo fue el de Les Éditions de Minuit, fue para Echenoz el interlo...

El poeta y el buey »

Lucas Soares

Leandro Llull

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

En este nuevo trabajo de Lucas Soares lo que prima es el juego. Partiendo del famoso poema-canción de Rafael Pombo en el que un niño le pregunta a un buey «¿En qué piensas todo el día / tendido sobre la yerba?» y este, tras una larga explicación, le responde que lo importante en la vida es el rumiar, el libro suplanta la figura del niño por la del poeta y, junto a la del buey, la somete a...

Un viaje a Salto »

Circe Maia

Marcos Crotto Vila

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Es bien conocida la importancia de Circe Maia (Uruguay, 1932) en la poesía rioplatense. Sus poemas siempre buscan, como los versos de Antonio Machado que eligió para el epígrafe de su primer libro, allá por 1958, ser “Ni mármol duro y eterno / Ni música ni pintura / Sino palabra en el tiempo”. Porque esencialmente eso es Maia, una poeta.

Pero en 1987, dos años después del retorno de...

Relatos »

Deborah Eisenberg

Manuel Álvarez

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Dos años después de Taj Mahal, Chai Editora vuelve a publicar a Deborah Eisenberg, la gran escritora norteamericana. Otra vez un libro de relatos traducido por Federico Falco. Otra vez la misma certeza: Eisenberg es insondable. Los seis cuentos de Relatos, como pasaba con los de Taj Mahal, escapan a la lógica del cuento, se acercan más a la lógica de una novela: no son situacionales, son de p...

Send this to friend