Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Casa de agua »
Marina Closs
Gerardo Tipitto
Escasa, envenenada por la megaminería, vuelta insumo tecnológico u objeto de las guerras por venir, el agua abunda en la última novela de Marina Closs. Llueve, se estanca, corre por debajo de una casa como un río amenazante y se filtra o se condensa en múltiples rastros de humedad. ¿Se trata de algún tipo de simbología, un tópico alegórico que señala afuera, hacia otras cosas? No parece...
Silvina Ocampo: marginal »
María Julia Rossi
Manuel Ventureira
Se puede detectar el momento en que comienza una operación de rescate literario; anticipar cuándo termina, no. El de Silvina Ocampo es, en este sentido, uno de los casos más elocuentes de las letras argentinas. Y por partida doble: de vida y obra.
Para Ocampo, el acceso a un público medianamente amplio y el interés extendido de la crítica literaria vernácula llegaron recién en la décad...
La carta de Joan Anderson »
Neal Cassady
Miguel Spallone
Estamos a comienzos de la década del cincuenta del siglo pasado. Neal Cassady tiene veinticuatro años y da vueltas por las pensiones de Denver. Juega al billar, lee a los clásicos, se enamora y vive los tormentos propios de un joven estadounidense de clase baja al final de la Segunda Guerra Mundial. Entretanto, escribe una serie de cartas a sus amigos Jack Kerouac y Allen Ginsberg entre las que...
Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »
Manuel Quaranta
Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...
Autorretrato / El sueño, hermano de la muerte »
Jesse Ball
Manuel Crespo
Antes de iniciar su Autorretrato, Jesse Ball menciona el libro homónimo de Édouard Levé. No lo hace para protegerse de acusaciones, tampoco para revivir viejos debates acerca de la noción de originalidad. Al fin y al cabo, además de una obra, lo que Levé ofreció fue un ejercicio puro y duro, una intervención al alcance de cualquier persona resuelta a inventariarse. El despliegue de la frag...
Otras palabras »
Eduardo Berti
Pablo Potenza
Hay obras en las que la idea lo es todo. Aunque Otras palabras. Jugar y crear con diccionarios tiene más de cuatrocientas páginas, la idea original de Eduardo Berti —“indagar otros modos de usar los diccionarios”— reaparece con cada antidiccionario que presenta.
El Diccionario de lugares comunes de Flaubert, el Diccionario del argentino exquisito de Bioy Casares, el Diccionario del di...
Aliens y anorexia »
Chris Kraus
Virginia Cosin
En 1997 Chris Kraus publica su primera novela, Amo a Dick. Unos diez años después el libro se convierte en objeto de culto, se traduce a varios idiomas (es considerado “un ícono del feminismo”, algo que probablemente a Kraus le parezca un gran equívoco) y se adapta al formato audiovisual. La serie está online, se la puede ver en la plataforma Amazon, la dirigió Joey Soloway (la misma de ...
Sé mía »
Richard Ford
Manuel Álvarez
La primera novela que Richard Ford publicó sobre Frank Bascombe, uno de los grandes personajes de la literatura norteamericana (un verdadero norteamericano —y esto aplica también para Ford—), fue El periodista deportivo, esa novela iniciática y demoledora de 1987 que se centraba en la vida de un Bascombe de treinta y ocho años, un escritor frustrado que se dedica a escribir sobre deportist...
Señales de nosotros »
Lina Meruane
Fermín Eloy Acosta
A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica y la ficción, el texto se deja guiar por una voz que centraliza la experiencia, la de una narradora joven cuyos padres, profesionales, permanecieron ...
Vida en transición »
Diana Goetsch
Lucrecia Labarthe
“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tiene es un acto eminentemente literario, como esta serie de ensayos en los que la poeta brinda retazos de su experiencia de transición a los cincuenta y ...
Acerca de Fernando Pessoa »
Marcelo Cohen
Esta semana Otra Parte recuerda a Marcelo Cohen (1951-2022) con el extraordinario prólogo que escribió para su traducción de poemas de Fernando Pessoa —incluido ahora en Una morada ambulante (escritos sobre poesía), Entropía, 2024— y homenajes de sus amigos poetas y traductores Ezequiel Zaidenwerg y Alberto Silva.
Marcelo sigue siempre aquí aunque esté en otra parte.
&n...