Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La mirada es más órgano que el ojo »
Violeta Kerszberg
Alejandra Rodríguez Ballester
La oscuridad del campo antes de la madrugada, una casa en ruinas, cercada por el avance de los cultivos, bichos que crujen, aleteo de murciélagos, sumergen al lector, en las primeras páginas, en un clima de inquietud e irrealidad que no se disipa con el avance del relato. Con tintes por momentos fantásticos, La mirada es más órgano que el ojo, primera novela de Violeta Kerszberg, indaga en lo...
Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »
Manuel Quaranta
Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...
Aliens y anorexia »
Chris Kraus
Virginia Cosin
En 1997 Chris Kraus publica su primera novela, Amo a Dick. Unos diez años después el libro se convierte en objeto de culto, se traduce a varios idiomas (es considerado “un ícono del feminismo”, algo que probablemente a Kraus le parezca un gran equívoco) y se adapta al formato audiovisual. La serie está online, se la puede ver en la plataforma Amazon, la dirigió Joey Soloway (la misma de ...
Señales de nosotros »
Lina Meruane
Fermín Eloy Acosta
A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica y la ficción, el texto se deja guiar por una voz que centraliza la experiencia, la de una narradora joven cuyos padres, profesionales, permanecieron ...
Concierto Nacional de Aves Nr. 9 »
Juan Reos
Juan Cruz Pedroni
Una característica del museo moderno es poner en un mismo lugar lo que fue separado por la geografía. Esa anulación del espacio es indisociable de la voluntad de reponer una totalidad: el espacio es una condición de todo lo que está incompleto. La relación entre la colección y el todo explica muchas cosas. De ahí surge el goce del coleccionismo. Es de ahí de donde nacen, también, las fic...
Monumentos de historia y entropía parcialmente enterrados »
Marcelo Expósito
Francisco Ali-Brouchoud
En toda la obra del artista español Marcelo Expósito (Puertollano, 1966) se entrelazan el arte y el activismo, y un constante interés por construir, de manera complementaria y simultánea, imágenes políticas que permitan postular a su vez una política de las imágenes, y una recepción movilizadora de aquello que dan a ver y a pensar.
Tal es el propósito que anima Monumentos de historia y ...
Cuentos irlandeses contemporáneos »
Varios autores
Tomás Villegas
Como la rusa, la inglesa, la norteamericana, la española y la argentina –por nombrar caprichosamente un amuchado de tradiciones–, la cultura irlandesa atesora una tradición cuentística de valiosa prosapia. Pero más allá de nombres, títulos y fechas (que los hay, y gravitantes), no sería en vano interrogarse por la relación entre la forma de un género semejante —más allá del conten...
Motivos »
José María Eguren
Arturo Ruiz Mautino
Entre los años 1930 y 1931, el peruano José María Eguren publicó una serie de artículos de especulación estética, de comentario sobre novedades artísticas, de menudas observaciones a medio camino entre la crónica y el diario literario, en publicaciones periódicas que por entonces sacaban a la luz algunas de las piezas más curiosas de las letras peruanas. Eguren ya había publicado Simb...
Constelaciones del sur »
Agustina Muñoz
María Fernanda Pinta
El último trabajo teatral de Agustina Muñoz, Constelaciones del sur, comienza preguntándose por la experiencia humana del cielo. Desde allí emprenderá una serie de conversaciones que luego formarán parte de la obra. Voces en off e intertítulos mediante, estos relatos nos introducen en un clima íntimo, como esos campamentos en donde por la noche nos acostamos en el pasto, a cielo abierto, y...
Todas las cosas al corazón »
Sandra Abichain / Lucas Di Pascuale
Gabriela Milone
Todas las cosas al corazón es un libro que guarda dos tesoros: un herbario y un alfabeto. En esta publicación, Sandra Abichain y Lucas Di Pascuale ofrecen una serie de imágenes de sus obras producidas en el marco de una muestra conjunta, homónima.
¿Qué decimos cuando hablamos de gestos simples, de la mínima intervención de una mano sobre una cosa? ¿Qué se cifra en la inclinación de un ...
Una vida en cartas »
Ángel Rama
Graciela Montaldo
En este libro excepcional se puede encontrar todo. Todo significa la historia intelectual de América Latina y el latinoamericanismo en décadas claves de las transformaciones intelectuales y políticas: las renovaciones de los años sesenta, el fenómeno del boom, la Revolución Cubana y sus discusiones, las dictaduras, los exilios, los grandes proyectos continentales, las polémicas, los viajes,...
La invención de los libros raros »
David McKitterick
Federico Reggiani
El objetivo básico de Gutenberg y sus contemporáneos fue convertir en multiplicación la inevitable individualidad (la inevitable rareza) del mundo de lo manuscrito. Pero “mi nombre es Legión”, dijo alguna vez Satanás, y la multiplicación fabulosa de materiales impresos —no sólo libros, sino también folletos, papeles sueltos, publicaciones periódicas, grabados de todo tipo— condujo...