Bajo el signo de Marte »

Fritz Zorn

Manuel Crespo

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Fritz Zorn murió joven e infeliz, rico y solo. Su historia fue la de una discordancia entre un exterior armónico y un interior pútrido de neurosis: hasta que le descubrieron cáncer en 1976, su existencia se dilapidó bajo el disfraz utilitario de un profesor zuriqués de cuna modelo y con las materialidades resueltas. Germinado de la necesidad de encontrar las razones espirituales que originar...

La otra mitad de París »

Giuseppe Scaraffia

Sebastián Menegaz

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Con “la otra mitad”, el artista de la paráfrasis, el caballero de la fina estampa (mundana) que es el profesor Scaraffia alude a la rive droite del Sena de entreguerras, al margen menos supuesto del par que componen el polo magnético del campo cultural de Occidente durante la primera mitad del siglo XX. Un centro hecho de márgenes: acaso no sea otro el secreto de la inexorabilidad de París...

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »

Manuel Quaranta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad  de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...

Sobre la libertad »

Maggie Nelson

Renata Prati

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

Leer es una práctica de libertad ―o eso querríamos creer―, pero también es una experiencia de sometimiento. Implica abandonarse en cierta medida, para bien o para mal, a las ideas y las palabras de otra persona, seguirla en sus vueltas y derivas. Sobre la libertad no es simple ni directo en sus caminos; es, de hecho, una oda a la complejidad y a seguir con el problema, a insistir en el nudo...

El más y el menos »

Erri de Luca

Marcos Crotto Vila

14 Mar, 2024
Comentarios: 0

El más y el menos ofrece la memoria fragmentada de uno de los escritores italianos más importantes de las últimas décadas. Erri De Luca (Nápoles, 1950) rescata algunos mojones con densidad metafísica para orientarse en el camino recorrido. Ingresan entonces la primera vez que escribió un cuento para cumplir una tarea escolar; recetas de la madre; cuando se fue de su ciudad para no volver; a...

Jérôme Lindon. El autor y su editor »

Jean Echenoz

Raúl A. Cuello

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

Dice Jean Echenoz, en la edición castellana de este mismo libro en 2009, que llevó a cabo la consecución del fresco el mismo día en que se enteró de que el primer y único editor de su lengua madre había fallecido. No es para menos puesto que Lindon, artífice absoluto en la construcción de un catálogo de la resistencia como lo fue el de Les Éditions de Minuit, fue para Echenoz el interlo...

<i>A Promised Land</i> Official Playlist

A Promised Land Official Playlist »

Barack Obama

Abel Gilbert

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

La música, sugiere el musicólogo ruso-estadounidense Richard Taruskin, siempre reverbera como posible “activo político”. Barack Obama acaba de hacerlo audible. Abandonó su perfil de presidente jubilado para recuperar protagonismo a través de un libro de memorias, A Promised Land. Pero, como la memoria también es sonora, ha publicado la playlist de las canciones que marcaron su compleja a...

En la Tierra somos fugazmente grandiosos »

Ocean Vuong

Kit Maude

2 Jul, 2020
Comentarios: 0

A veces la vida le da a uno la oportunidad de confrontar su propio mal carácter. Cuando salió En la Tierra somos fugazmente grandiosos en inglés, para clamor general y obtención de premios prestigiosos, mi primera reacción fue de suspicacia: había leído algunas cosas de Ocean Vuong y las encontraba tan cargadas de emoción que no veía cómo podrían sostenerse en el largo aliento requerido...

Prestigio »

Rachel Cusk

Alejandra Kamiya

25 Jul, 2019
Comentarios: 0

En tiempos de selfies, y más en un ámbito plagado de egos como es la literatura, parece un buen ejercicio correr al yo del centro de la escena. Rachel Cusk lo hace: escribe desde los márgenes de su propio texto. En el centro, como una columna vertebral, están las conversaciones en las que ella apenas interviene y en las que logra que sus interlocutores vayan desplegando sus historias con una e...

Send this to friend