Fantasías filosóficas »
Margaret Cavendish
Renata Prati
¿Cómo habría sido la historia del pensamiento y la cultura occidentales si su obra fundacional, en vez de las cartesianas Meditaciones metafísicas, de 1641, hubieran sido estas Fantasías filosóficas, publicadas en 1653 por la muy singular duquesa de Newcastle? Alguien podría objetar, y hasta con razón, que los contrafácticos no sirven para nada, pero no se trata de razón ni
¿Por qué no podemos dormir? »
Darian Leader
Federico Romani
Insomnio es el nombre de nuestra angustia de hoy, la palabra que evoca el sueño vuelto escaso producto de mercado, perdido en la trama de negocios tejida por la biomedicina y la economía digital. Darian Leader identifica la ansiedad y la tristeza de la vida urbana moderna con una falta de sueño que se vive como la pesadilla capitalista por
La difherencia »
Diana Sperling
Emmanuel Taub
I. La extranjería, el lenguaje vuelto palabra y la palabra habitando el texto. El texto como patria —así lo escribió George Steiner sobre el judaísmo— y la patria como orfandad, como quebradura y copia, como las Segundas Tablas de la Ley luego del evento del becerro de oro. La ley ahí, revelada, anudada a un recuerdo que siempre debe ser