Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La semilla de la higuera sagrada »
Mohammad Rasoulof
Dale Shuger
Entre los años ochenta y la primera década de los dos mil, directores iraníes como Abbas Kiarostami y Mohsen Makhmalbaf encontraron, dentro de los límites impuestos por el gobierno islámico, un espacio para hacer un cine de gran originalidad y resonancia poética. Al alejarse de temas explícitamente políticos, consiguieron presentar una visión compleja, variada y sumamente humana de la soc...
Mujeres, hombres y la ficción contemporánea en lengua inglesa »
Reinaldo Laddaga
En los últimos días me he encontrado con una cierta cantidad de artículos que discuten la repentina ausencia (o casi) de autores varones en la ficción que se publica en los países de lengua inglesa. La última estadística confiable data de 2020, cuando el 75% de la ficción publicada había sido escrita por autoras mujeres. Es probable que esta cifra haya crecido desde entonces. Ayer mismo, ...
Tres vidas »
Gertrude Stein
Sebastián Menegaz
Si se consagrara al nombre “Gertrude Stein” la fe nominalista que ordena la poética de la propia Gertrude Stein, es decir, el fundamento y el mantra (que despliega a partir de la rosa shakesperiana: A rose is a rose is a rose) de que el solo nombre de la cosa basta para invocar en el lector el imaginario completo de la cosa (o como llegaría a golpearse el pecho la misma Stein ante Mina Loy, ...
El lugar de la otra »
Maite Alberdi
Lilly Sydelle Schaber
¿Qué quiere una mujer? Según El lugar de la otra, el inteligente, por momentos cómico y por momentos conmovedor drama de época dirigido por Maite Alberdi, lo que una mujer quiere no es, ciertamente, una enceradora. Pero tampoco basta con “una habitación propia”; la aspiración, aquí, apunta a algo más concreto, a la vez más escurridizo: su apartamento propio. Así, como lo indica el t...
Me encantaría que gustes de mí »
Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López
Gustavo Toba
Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...
Licor de mandarinas »
Mónica Sifrim
Anahí Mallol
“En esta educación sentimental faltaba un dato. Faltaba un gato / erótico y un pato / que venía por los eucaliptus / a buscar sus migas”, dice un poema de Mónica Sifrim, de Novela familiar, un libro de 1990 que se recoge entero en esta antología. Se puede leer como cifra de su poética, una búsqueda incansable entre esos elementos: la marca de lo sentimental como una versión irónico-po...
La Santita »
Mafe Moscoso
Mercedes Alonso
Un grupo de mujeres vive bajo tierra en un país extranjero lleno de turistas que descartan cantidades enormes de basura. Sobre esta imagen enrarecida de la población migrante, cae un meteorito que emite música de Julio Jaramillo, cantante popular ecuatoriano, conocido como “el ruiseñor de América”. Esto pasa en “Cómo hacer que una extranjera siga apuntando el dedo hacia el sol”, uno ...
Emilia Pérez »
Jacques Audiard
Ignacio Pastén
La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico de drogas y personas en Latinoamérica como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, vinculándolas a insurgencias centroamericanas y movimientos de izquierda que, según este nuevo relato...
Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 2) »
Alberto Silva
Parte 1.
Contra violencia, placer
Enfoques colectivos acordes con las circunstancias. A los varones les resulta difícil medirse con preguntas como esta: ¿cómo buscar claridad en temas de maltrato por causa de género sin seguir acríticamente consignas generalistas y, a la vez, ser justos con las partes implicadas? ¿Cómo favorecer un clima de intercambio sobre la libertad sexual?...
Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 1) »
Alberto Silva
Mientras proliferan nuevos casos de violencia sexual como el de Íñigo Errejón o Gisèle Pelicot, en la memoria quedan en runrún Weinstein, Trump, Plácido Domingo y otros tantos. Cunden sospechas de estar durmiendo con el enemigo. Mujeres anónimas viven situaciones que de a poco se ventilan en las listas de denuncia. La nómina es tan larga, variada y repetitiva que habla de una pandemia de a...
Territorios imaginarios »
Varias autoras
María Stegmayer
Territorios imaginarios se suma al catálogo de Excursiones para continuar con una serie de publicaciones colectivas que reúnen miradas sobre el quehacer artístico. La editorial ha publicado una antología sobre danza y otra sobre teatro, y este tercer título convoca a dieciséis escritoras latinoamericanas de diversas edades, estilos y trayectorias a reflexionar sobre su proceso creativo, sobr...
Blackie, una voz insumisa »
Hinde Pomeraniec
Bárbara Pistoia
Paloma Efron nació en 1912 en el corazón de la comunidad judía de Basavilbaso y murió en Buenos Aires a los sesenta y cuatro años. Fue conocida por todos como Blackie. Pionera en radio y televisión, divulgadora cultural, introdujo los espirituals al país y brilló en la escena jazzera codeándose con los mejores. Dice Edouard Louis que la historia del cuerpo acusa la historia política; el ...