Me encantaría que gustes de mí »

Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López

Gustavo Toba

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...

Licor de mandarinas »

Mónica Sifrim

Anahí Mallol

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

“En esta educación sentimental faltaba un dato. Faltaba un gato / erótico y un pato / que venía por los eucaliptus / a buscar sus migas”, dice un poema de Mónica Sifrim, de Novela familiar, un libro de 1990 que se recoge entero en esta antología. Se puede leer como cifra de su poética, una búsqueda incansable entre esos elementos: la marca de lo sentimental como una versión irónico-po...

La Santita »

Mafe Moscoso

Mercedes Alonso

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

Un grupo de mujeres vive bajo tierra en un país extranjero lleno de turistas que descartan cantidades enormes de basura. Sobre esta imagen enrarecida de la población migrante, cae un meteorito que emite música de Julio Jaramillo, cantante popular ecuatoriano, conocido como “el ruiseñor de América”. Esto pasa en “Cómo hacer que una extranjera siga apuntando el dedo hacia el sol”, uno ...

Emilia Pérez

Emilia Pérez »

Jacques Audiard

Ignacio Pastén

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico de drogas y personas en Latinoamérica como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, vinculándolas a insurgencias centroamericanas y movimientos de izquierda que, según este nuevo relato...

Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 2) »

Alberto Silva

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Parte 1.

 

Contra violencia, placer

Enfoques colectivos acordes con las circunstancias. A los varones les resulta difícil medirse con preguntas como esta: ¿cómo buscar claridad en temas de maltrato por causa de género sin seguir acríticamente consignas generalistas y, a la vez, ser justos con las partes implicadas? ¿Cómo favorecer un clima de intercambio sobre la libertad sexual?...

Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 1)

Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 1) »

Alberto Silva

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

Mientras proliferan nuevos casos de violencia sexual como el de Íñigo Errejón o Gisèle Pelicot, en la memoria quedan en runrún Weinstein, Trump, Plácido Domingo y otros tantos. Cunden sospechas de estar durmiendo con el enemigo. Mujeres anónimas viven situaciones que de a poco se ventilan en las listas de denuncia. La nómina es tan larga, variada y repetitiva que habla de una pandemia de a...

Territorios imaginarios »

Varias autoras

María Stegmayer

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

Territorios imaginarios se suma al catálogo de Excursiones para continuar con una serie de publicaciones colectivas que reúnen miradas sobre el quehacer artístico. La editorial ha publicado una antología sobre danza y otra sobre teatro, y este tercer título convoca a dieciséis escritoras latinoamericanas de diversas edades, estilos y trayectorias a reflexionar sobre su proceso creativo, sobr...

Blackie, una voz insumisa »

Hinde Pomeraniec

Bárbara Pistoia

15 Ago, 2024
Comentarios: 0

Paloma Efron nació en 1912 en el corazón de la comunidad judía de Basavilbaso y murió en Buenos Aires a los sesenta y cuatro años. Fue conocida por todos como Blackie. Pionera en radio y televisión, divulgadora cultural, introdujo los espirituals al país y brilló en la escena jazzera codeándose con los mejores. Dice Edouard Louis que la historia del cuerpo acusa la historia política; el ...

Dantescas »

María Fernanda Ampuero (comp.)

Camila Onsari

15 Ago, 2024
Comentarios: 0

Dado que el objeto libro nos otorga pocos placeres tan instantáneos como el olor a hojas nuevas —muchas hojas nuevas juntas hasta entonces no olidas, a la espera de esa primera y veloz pasada de páginas cual glissando—, es por lo menos una picardía que tal inocente práctica de hedonismo resulte incompatible con el placer también aurático del dialogismo propio de los libros usados.

La ...

Poetas del dolor: Dickinson, Woolf, Plath, Pastan »

Renata Prati (comp.)

Martín Villagra

1 Ago, 2024
Comentarios: 0

“Cada uno es rojo a su manera”, dice Irene Gruss. Cada uno entiende, atraviesa el dolor a su manera. Renata Prati avanza con una tarea compleja: armar una antología de poetas mujeres, traducirlas y escribir ensayos breves. Las poetas son Emily Dickinson, Sylvia Plath y Linda Pastan. Al final hay un ensayo de Virginia Woolf. Podrían trazarse varios puentes entre las vidas y las obras de todas...

Veinticinco minutos más de hipnosis. Sobre el “corte del director” de Profundo carmesí de Arturo Ripstein »

Andrés Restrepo Gómez

4 Jul, 2024
Comentarios: 0

La mirada de Arturo Ripstein flota desatada como en el más hipersensible de los sueños lúcidos. Su técnica posee la transparencia del cine clásico de Hollywood, lo que hace imposible percibir la cámara y discernir si utiliza grúa, dolly o estabilizador. Digamos, pues, que sus escenas son pesadillas peligrosamente hechiceras; composiciones en movimiento, refulgentes, dictadas por el inconsci...

El fin del mundo y el inicio »

Olivia Teroba

Mercedes Alonso

4 Abr, 2024
Comentarios: 0

En uno de los cuentos de El fin del mundo y el inicio, Camila fabrica su ropa con los retazos que recibe en las cajas de provisiones que llegan periódicamente a su casa, donde se refugia de un mundo tóxico (ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, el sol, la gente..., enumera). Esta escena de “Agorafobia” concentra varias de las líneas que sostienen el libro ...

Send this to friend