Mixta »

Ricardo Cuadros Pradilla

Abel Gilbert

24 Feb, 2022
Comentarios: 0

La música electroacústica tiene un desigual recorrido de más de setenta años y se remonta a los primeros escarceos en el Nordwestdeutscher Rundfunk de Colonia y el Groupe de Recherches Musicales (GRM) de París. Dos ciudades, dos modos de construir una gramática que luego se diseminó por la Europa y los Estados Unidos analógicos. La cinta se “cortaba”. El proceso de amalgama y elaboraci...

Mama, You Can Bet! »

Jyoti

Juan Rapacioli

1 Jul, 2021
Comentarios: 0

Hace tiempo que el jazz puede pensarse menos como un género que como un diálogo abierto con el sonido más importante de nuestro siglo: el hip hop. Por eso, a la lista de nombres que han empujado ambos movimientos hacia el futuro, de Erykah Badu a Kamasi Washington, de Esperanza Spalding a Robert Glasper, de Christian Scott a Tunde Adjuah a Stephen Lee Bruner, se le pueden sumar los aportes de K...

Sin tiempo

Sin tiempo »

Leo Genovese / Mariano Otero / Sergio Verdinelli

Sergio Pujol

18 Feb, 2021
Comentarios: 0

El título del disco sugiere tanto el anhelo de posteridad al que seguramente aspira todo músico —algo así como una música sin edad— como la interpretación rítmicamente libre, por fuera —o por encima— de la barra de compás; una interpretación no necesariamente carente de pulso, pero remisa a quedar atada a la isocronía rítmica. Sabemos que la economía temporal del jazz es su acti...

It Is What It Is »

Thundercat

Juan Rapacioli

4 Feb, 2021
Comentarios: 0

El salto hacia el futuro que Stephen Bruner propone con su música no tiene que ver tanto con los elementos que la componen sino con un movimiento hacia atrás. Si el gran arte del siglo XX fue el collage, el del XXI puede entenderse como una respuesta a esa disciplina: no sólo el acto de saber cortar y pegar, sino además de encontrar el modo de acelerar las partes para alterar el efecto. Y el m...

Federico Monjeau, una escritura esencial 

Federico Monjeau, una escritura esencial  »

Abel Gilbert 

28 Ene, 2021
Comentarios: 0

Theodor Adorno creía que la música sólo es capaz de comunicar lo que es propio y nada más: “esto significa que las palabras y los conceptos no pueden expresar el contenido de la música directamente, sino en forma mediada, como filosofía”. Federico Monjeau intentó tener presente ese mandato en todos los planos de la escritura. Ese esfuerzo transformó las preferencias y los modos de es...

Deep Listening »

Pauline Oliveros

Francisco Ali-Brouchoud

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

En el otoño del 88, el compositor e improvisador Stuart Dempster, docente de la Universidad de Washington en Seattle, invitó a sus amigos y colegas Pauline Oliveros y Panaiotis (Peter Ward) a explorar sónicamente una locación única en su tipo, a la que Dempster buscaba acceder desde fines de los setenta: una cisterna subterránea perteneciente a la antigua base militar estadounidense de Fort ...

Apuntes para pensar al margen. Sobre el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del CTBA

Apuntes para pensar al margen. Sobre el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del CTBA »

Abel Gilbert

13 Feb, 2020
Comentarios: 0

“Es a su favor que los músicos produjeron obras que no fueron compatibles con los cánones ordinarios de la percepción musical, que no eran asimilables por la industria cultural ni se reducían al barro artificial y convencional del consumo de masas; que no estaban animadas por un mimetismo mortificante con las fórmulas de la aceptación acrítica. Y al salvar su honor, probablemente salvaron...

Send this to friend