Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Animal de invierno & otros 65 poemas sobre la naturaleza y sus criaturas »
José Watanabe
Leandro Llul
El riguroso criterio de esta antología pareciera proponerse visibilizar por concentración la poética de José Watanabe. No es casual que, en los sesenta y seis poemas recopilados de casi todos los libros del autor (Álbum de familia, El huso de la palabra, Historia natural, Cosas del cuerpo, La piedra alada y Banderas detrás de la niebla) más un texto inédito (El camello), el lector pueda en...
Para entender algo del mundo »
Marco Zanger
Diego Materyn
Cuenta la anécdota que W. H. Auden iba cruzando los Alpes en tren junto con dos amigos, quienes a cada rato soltaban gritos de pasmo por la belleza del paisaje. Mientras tanto, el poeta viajaba absorto en la lectura de un libro. Sus compañeros lo reclamaban. Tantas veces lo reclamaron que Auden, hosco, levantó por fin la vista, ladró “Una sola mirada basta y sobra” y volvió a sumergirse e...
La perra »
Pilar Quintana
Mario Hinojos
«I am I because my little dog knows me», escribió Gertrude Stein en The Geographical History Of America (1937). «Yo soy yo porque mi perrito me re/conoce»: la sentencia esconde en su sencillez una honda reflexión sobre los límites de la identidad. Definirse exige acudir al otro para confirmar lo propio; uno es en relación y en diferencia del otro. Pero también, al menos en lo que a Stein ...
Tierras en trance »
Jens Andermann
Paola Cortés Rocca
Narrado, pintado, expropiado, intervenido, admirado, el paisaje siempre es acción. Siempre se hace paisaje. Por eso, Tierras en trance, de Jens Andermann, es una inmensa y erudita historia de esa praxis del paisaje latinoamericano. En ella, se cuenta un trance que se dio desde comienzos del siglo XX hasta nuestro presente: desde el paisaje como lugar de la contienda colonial y moderna por la tier...
¿Hay un mundo por venir? Introducción »
Bruno Latour
Aquello que Isabelle Stengers llama “intrusión de Gaia” es algo que nos hace perder todas nuestras referencias. Sí, Gaia es una intrusa, en el sentido de que “nada” se había preparado, pensado, orquestado, previsto o instituido para que pudiéramos vivir bajo su signo.