Ombux »
Martín Bonadeo / Rodrigo Túnica
Mnemo
Cuando en 2002 el artista belga residente en México Francis Älys propuso la acción When Faith Moves Mountains [Cuando la fe mueve montañas], en la que, junto con un grupo de voluntarixs, paleó un médano en Perú con el fin de moverlo apenas unos milímetros, estaba planteando un problema de escala, una relación entre las acciones y los efectos: “máximo esfuerzo, mínimo resultado”. Par...
Devenir animal »
Martina Servio
Laila Calantzopoulos
Según cuenta el antropólogo Tim Ingold, en un conocido pasaje de El origen de las especies Charles Darwin se imaginó a sí mismo observando “las plantas y arbustos que cubren una intrincada ladera”. La imagen resulta fascinante por la insinuación de crecimientos múltiples brotando desde distintos orígenes, que se ligan entre sí al igual que los complejos sistemas de raíces que crecen b...
Redes de vida. Tomás Saraceno en la Serpentine Gallery y más allá »
Graciela Speranza
Dos de las amenazas más apremiantes que se ciernen sobre el planeta y la humanidad —la crisis ambiental y la inquietante inmersión en un doble digital del mundo— responden a fenómenos opacos y complejos que enmascaran sus causas y la verdadera dimensión de sus efectos. La aceleración de los procesos desafía al pensamiento crítico en busca de respuestas, pero cabe quizás a la imaginaci...
Una conversación sobre arte, técnica y naturaleza (parte 1) »
Alfredo Aracil / Nicola Costantino
¿Y si la vida que hay en nosotros no fue más que un inexplicable remolino de viento?
Gustav Meyrink
A propósito de la muestra PaRDes. El jardín del tiempo suspendido (Fundación Santander, Buenos Aires), Alfredo Aracil conversa con Nicola Costantino.
Alfredo Aracil: En tu trabajo, la estética de lo técnico o tecnológico convive con la recreación naturalista de la naturaleza...
Del color de la leche »
Nell Leyshon
Marcos Crotto Vila
En esta novela se recupera el mundo extremadamente sacrificado del campesinado inglés, aunque sin el énfasis de la pastoral ni del romanticismo, movimiento más afín al paladar urbano que añora el lado amable de la naturaleza.
Estamos en 1830. Un granjero, su mujer, las cuatro hijas del matrimonio y el abuelo viven, como es habitual, con animales domésticos, todos revueltos en la pobreza r...
La ley del saqueo litífero en las salinas de la puna argentina »
Bruno Fornillo
El litio se ha vuelto indispensable a escala global en la transición energética hacia la electromovilidad. Los autos fósiles, que funcionan fundamentalmente a base de petróleo, lo harán ahora a base de electricidad, y por lo tanto se requieren baterías de litio que exigen una producción del recurso a gran escala. Empujado por la demanda, el precio del litio pasó recientemente de 7.000 dól...
Las cosas como son. De Greta Thunberg a Tomás Saraceno en Salinas Grandes »
Graciela Speranza
Bastaría con la imagen que ilustra las tapas de El libro del clima de Greta Thunberg para calibrar la escala del desastre. Una serie de franjas verticales muestran el aumento progresivo de las temperaturas globales desde 1654 hasta 2021 en una especie de Agnes Martin colorido, obra colectiva del crecimiento afiebrado de la humanidad durante las últimas décadas. Cada una de las franjas indica la...
Constructos Flatline »
Mark Fisher
Federico Romani
Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...
La poda »
Laura Beatty
Fermín Eloy Acosta
La poda es un texto que se asienta en la vasta genealogía de ficciones cuyos personajes proyectan la fundación de un mundo en la vuelta a una naturaleza en estado salvaje. Sin embargo, lo que retrocede aquí no es únicamente el plano de la cultura, sino también la serie de códigos que organizan y orientan el mundo de la adultez. Es por esto que podríamos arriesgar que esta novela se emparent...
¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 1) »
Patricio Lenard
Socióloga, escritora, investigadora, activista, Maristella Svampa se ha convertido en los últimos años en una experta en ecología política que ha abrazado la causa ambiental en un país y una región donde el leitmotiv sigue siendo, en pleno siglo XXI, la explotación a ultranza de los recursos naturales. Es autora junto con Enrique Viale de El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para ...
Los danzantes »
Leandro Katz
Fermín Eloy Acosta
En un presente en el que testimonio y experiencia parecen haberse convertido en las coordenadas de una innumerable cuantía de textos y fenómenos editoriales que ocupan los anaqueles de las bibliotecas globales, este libro singular apuesta por la memoria de lo vivido pero, a la vez, elige la oblicuidad, el retrato esmerilado, el disimulo de casi toda referencia espacial y temporal, el soterramien...