Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Kraken Mare »
Agustina Perez
Rxm Freschi
La ciencia ficción es de por sí el género que propone el cruce. Estoy refiriéndome al que realiza entre ciencia y arte, esferas que se contraponen y pugnan por ese espacio que, decimos, dejó vacante la religión. En la ciencia ficción cruzamos el vado de la religión y caminamos sobre ese filo delgado que separa el aire del agua y el fondo de las aguas… pasadizos secretos, interplanetarios...
Hija biográfica »
Romina Paula
Manuel Álvarez
Hasta ahora Romina Paula había escrito tres novelas (¿Vos me querés a mí?, Agosto y Acá todavía) en las que la protagonista era una mujer (en sus veinte, en sus treinta; siempre cercana a su edad) que narraba en primera persona una huida o, al menos, el deseo de huida, de una casa, de una historia, del presente. En Hija biográfica, su nueva novela, publicada casi diez años después de la ...
Fragmentos de un discurso amoroso. A propósito de La flamenca, de Ana Montes »
Sol Echevarría
Rojo sobre rojo. Capas superpuestas del mismo pigmento generan una ilusión de profundidad, una estética de lo sublime. Eso ocurre en el retrato de Manuelita Rosas pintado por Prilidiano Pueyrredón que cuelga en una pared del Museo Nacional de Bellas Artes. El rojo lo tiñe absolutamente todo. Desde el moño en la cabeza, bajando por el vestido hasta la alfombra, los cortinados, el sillón, las ...
El inventor »
Miguel Bonnefoy
Juan F. Comperatore
Hay veces en que la historia parece titubear por un instante y cuestionarse si acaso podría tomar otro rumbo antes de seguir su marcha inexorable. No se trata de revoluciones grandilocuentes, ni de sobresaltos del poder, sino de esos desvíos ínfimos, apenas perceptibles, en los que una idea solitaria o una invención discreta amenazan con torcer el curso de los acontecimientos. Son momentos en ...
Ales junto a la hoguera »
Jon Fosse
Marcos Crotto Vila
Esta novela corta del Premio Nobel de Literatura 2023 se extiende en una frase de algo más de cien páginas. No existe el signo de puntuación. Y parecería que al no haber punto desaparece la idea del tiempo lineal. Y ese algo que existe por fuera del tiempo es aquello que empuja el ritmo, un vaivén que podría ser el de un bote a remos que atraviesa un fiordo noruego.
En el bote está Asle,...
Historia natural »
Marina Yuszczuk
Ariel Pavón
Historia natural aborda la figura de Francisco P. Moreno, fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, desde la mirada de la narradora y protagonista, su hija Virginia Venecia Moreno. Es sabido que Moreno fue un hombre que manejó hábilmente la intriga política, pero también que forzó los límites de su afán científico hasta extremos macabros. Su vínculo con caciques indígenas der...
El hospital de la transfiguración »
Stanislaw Lem
Manuel Crespo
“Los manicomios siempre han destilado el espíritu de la época”, reflexiona un personaje de El hospital de la transfiguración. Suena a sinécdoque, a alguna otra forma de la metonimia: Stanislaw Lem eligió hablar de paráfrasis. Como médico recién recibido, como europeo de ascendencia judía en pleno desangre nazi, incluso como parte diminuta del gran todo vivencial de su tiempo, sólo de...
Hombres y apariciones »
Lynne Tillman
Raúl A. Cuello
A la pregunta “¿Qué quieren las imágenes?”, frase que da título al canónico libro del iconólogo W.J.T. Mitchell, parece querer responder Hombres y apariciones de Lynne Tillman. El libro, suerte de aproximación personalísima de su narrador —el etnólogo Ezequiel Stark— a la imagen fotográfica, busca desencriptar ciertas claves de su genealogía familiar a través de un yo oscilante...
Vidas secas »
Graciliano Ramos
Mercedes Alonso
La novela del brasileño Graciliano Ramos podría llevar en la tapa una imagen de Retirantes, del pintor brasileño Candido Portinari. La familia de Vidas secas, aunque se limite a cinco miembros —Fabiano, Vitória, sus dos hijos y la perra Baleia—, es semejante al grupo que ocupa el centro del cuadro: un hombre y una mujer jóvenes, un hombre mayor que usa un palo como bastón, tres niños ar...
Cartas a Kevin »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Stephen Dixon, que a lo largo de su obra construyó un territorio narrativo anclado en la repetición como forma de exorcismo, lleva en esta novela ese gesto un paso más allá: no se trata de volver sobre los mismos temas —el duelo, la memoria, la culpa, la incomunicación—, sino de insistir cuando todo ha dejado de significar. Porque, y esta es la diferencia radical con el resto de su obra, ...
Tejiendo agua »
Leopoldo Brizuela
Manuel Crespo
Cuando escribió Tejiendo agua, su novela de juventud extrema, concebida entre los diecisiete y los diecinueve años, Leopoldo Brizuela ya sabía que el exceso es un motor de búsqueda tan legítimo como cualquier otro. Puede también que no haya necesitado saber. Quizás en la inexperiencia —entendida como ausencia, no como falta— estuvo el impulso y desde el impulso prosperó la abundancia c...