Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Veinte días con Julián y Conejito »
Nathaniel Hawthorne
Tomás Villegas
Un extenso historial de literatura sobre los padres, la paternidad y la maternidad nos precede. Con mayor y menor suerte (y con mayor o menor pericia), novelas, relatos, memorias y correspondencias han sido pergeñados con la virulencia del resentimiento o con la tibieza que supone un amor, aunque a veces interrumpido, inocultablemente presente. Si abunda la literatura más o menos dirigida a los ...
El enigma del padre. Sobre Anatomía de una caída de Justine Triet »
Lucía Ariza / Nicolás Freibrun
1. Frente al carácter seriado, valga la redundancia, de ese modo contemporáneo de la producción audiovisual que es la serie, el cine aún resiste y emerge como singularidad. Anatomía de una caída, el film de Justine Triet premiado en 2023 en Cannes con la Palma de Oro, es una prueba de la potencia narrativa con la que aún cuenta el cine.
Ensayemos, para quienes no lo hayan visto, un breve...
El goce de la pintura »
Samy, Matilde y José Benmayor
Marina Correa
Herencia familiar, afectividad y una reflexión por la trasmisión de los oficios. La historia del arte da cuenta de filiaciones familiares, de hijxs que suceden a sus xadres en la producción artística, especialmente cuando la técnica era todavía una categoría relevante en el campo artístico, aunque esta es una afirmación que necesitaría de cierto análisis. ¿Aquello que se transmite es u...
El derrumbe de los que perdonan »
Mercedes Romero Russo
Marcelo D. Díaz
Todo derrumbe en cualquier orden de nuestras vidas implica la aparición del miedo. Lo significativo aquí es que el miedo abre la posibilidad de narrarnos desde otro lugar en un mundo que parece haber llegado a sus últimos días. Mercedes Romero Russo escribe desde un espacio en el que la intimidad está mediada por una reflexión demorada, atenta, y los pensamientos se ordenan como si respondie...
Marinheiro das Montanhas »
Karim Aïnouz
Antonio Gómez
No intenso agora (Brasil, 2017) de João Moreira Salles, Ficción privada (Argentina, 2019) de Andrés Di Tella, Pirotecnia (Colombia, 2019) de Federico Atehortúa Arteaga y Adiós a la memoria (Argentina, 2020) de Nicolás Prividera son sólo algunos ejemplos recientes de la frecuencia con que los proyectos documentales de la región indagan en la biografía política y sentimental de los padres....
Íntima / El origen de todo »
Roberto Appratto
Raúl A. Cuello
Parece imposible calcular el número de obras desde el arte de la ficción que tienen por objeto el retrato de los padres; quizá en todas y cada una de las intervenciones de un artista se encuentra la estela de esa tarea perenne del retrato, pretérito e irregular, que forman las siluetas de los progenitores. Del surtido esbozo y de su interpretación se encarga Roberto Appratto (Montevideo, 1950...
Botánica »
Ashle Ozuljevic
Jorge Carrión
Pese a ser una biografía, en El hombre que salvó a los cerezos (2021), la periodista japonesa Naoko Abe no pone el foco del protagonismo en Collingwood Ingram, sino en los árboles florales que ayudó a preservar. Ese desplazamiento es cada vez más habitual en la literatura contemporánea: de lo humano a lo no humano. Las existencias animales, artificiales o vegetales, que han aumentado su gr...
Las tormentas »
Santiago Craig
Gerardo Tipitto
Ganador de varios premios en este decenio, poeta, publicitario y con frecuencia convocado a participar de diversas antologías literarias, Santiago Craig es un autor joven y últimamente vuelto a consagrar. En la más reciente edición de los Premios Nacionales, Las tormentas obtuvo una mención detrás de los libros de cuentos de Liliana Heker, Marcelo Cohen y Mariana Enríquez. Se trata, sin dud...