Fuga de capitales »

Walter Lezcano

María Agustina Pardini

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

Si bien en la producción poética argentina de los últimos años técnicas habituales en la lírica de la experiencia —la reflexión o la centralización del yo poético, por ejemplo— prevalecen sobre el lenguaje simbólico, la impersonalidad y las formas clásicas, hay algunos poetas que, como Walter Lezcano, utilizan estos recursos sin dejar de lado la métrica, las metáforas, las imágen...

Irse »

Daiana Henderson

Leandro Llul

23 May, 2019
Comentarios: 0

Compuesto de treinta y tres poemas, reunidos en dos partes (Irse, con treinta y dos piezas, y No tenías por qué saberlo, la más extensa y narrativa), el reciente libro de Daiana Henderson nos lleva a recorrer esa zona de lo cotidiano en la cual, gracias al tono, la vivencia de lo doméstico es íntima y no intimista.

Aquí el tono insufla la obra entera y abre para sí y para los lectores un...

Ramitas »

Carlos Battilana

Leandro Llul

9 May, 2019
Comentarios: 0

Más que a la experiencia cronológica de un estilo, la lectura de una obra reunida nos abre a una presencia. Presencia que algunos llamarían autor y que vamos a denominar poética. ¿Coinciden una poética y un estilo? La escritura de Carlos Battilana se encarga por nosotros de decir que no. La diversidad de una poética no admite muchas veces el corsé del estilo. Nada obliga más que las técn...

El árbol de palabras »

Mirta Rosenberg

Anahí Mallol

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

Se puede pensar la poesía como un árbol de palabras, no por esa vieja idea de la estructura de jerarquías y opciones excluyentes, sino como lo que tiene un tronco firme y añoso, y muchas ramas y ramitas, y hojas innumerables y variadas, ese árbol en el que la hoja iluminada de las 7:15 difiere de la hoja en semisombras de las 18:30. En ese espacio de las diferencias incalculables entre palabr...

Elevando levemente el tono »

Marcelo Cohen

1 Sep, 2003
Comentarios: 0

OP N° 1

Send this to friend