Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »
Oscar Steimberg
La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditoriales
Cartas de Hallandale »
José Kozer
Pablo Baler
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas “cartas” pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revelan, viñeta tras viñeta, no sólo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino además las aspiraciones secretas, las admiraciones y las insinuadas poéticas de un
Rolling Thunder Revue. A Bob Dylan Story by Martin Scorsese »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
En la cultura rock existen diversas maneras de configurar una poética de autor. En casos emblemáticos como el de John Lennon, cuesta disociar al hombre del artista que concibió “All You Need Is Love”. En casos como el de David Bowie, por el contrario, se pone en evidencia que el artificio es la manera de pensar conceptos a través de
Ramitas »
Carlos Battilana
Leandro Llul
Más que a la experiencia cronológica de un estilo, la lectura de una obra reunida nos abre a una presencia. Presencia que algunos llamarían autor y que vamos a denominar poética. ¿Coinciden una poética y un estilo? La escritura de Carlos Battilana se encarga por nosotros de decir que no. La diversidad de una poética no admite muchas veces el