El lanzador de cuchillos »
Steven Millhauser
Juan Comperatore
Los universos ficcionales de Steven Millhauser refulgen como un huevo de Fabergé: diáfanos y tersos, apuntan tanto a la duplicación cabal de un original como a la invención de un artificio autónomo; como habitantes de dos reinos, ponen en evidencia el instante en que la representación se torna real. Ya sea que sus historias se centren en alfombras mágicas, artistas
¿Por qué no podemos dormir? »
Darian Leader
Federico Romani
Insomnio es el nombre de nuestra angustia de hoy, la palabra que evoca el sueño vuelto escaso producto de mercado, perdido en la trama de negocios tejida por la biomedicina y la economía digital. Darian Leader identifica la ansiedad y la tristeza de la vida urbana moderna con una falta de sueño que se vive como la pesadilla capitalista por
Piedras »
Anahí Mallol
Leandro Llul
En Piedras, el ejercicio de un mirar completamente externo, enfocado en la existencia de un objeto en particular y sus múltiples facetas, caracteres y especies, permite a la voz de Anahí Mallol descubrirse en eso que estudia.
Una postura netamente observadora —al punto de parecer científica— preside el ingreso del lector al texto. Pero bastan un puñado de versos para
La noche »
Al Álvarez
Juan F. Comperatore
Un crujido incierto, el repiqueteo abrupto, la sombra furtiva que se recorta sobre el fondo negro; el festejo, el desparpajo, la desinhibición; el jeroglífico de imágenes caleidoscópicas; el blíster de somníferos. Pródiga en anamorfosis, trampantojos y dobleces, la noche es un tema que le calza como un guante a un tipo a la vez vital y melancólico como Al Álvarez,