Pibitxs del río »

Fabián Díaz / Iván Moschner

Santiago López

10 Jul, 2025
Comentarios: 0

“El estado de ánimo subyacente durante esta pandemia es afectivo. Implica una alternancia compleja y contradictoria de emociones […], una intensa sensación de sufrimiento que se alterna con la esperanza, el miedo que se desarrolla junto con la resiliencia, el aburrimiento que se funde con la vulnerabilidad”, afirmaba en agosto de 2020 la filósofa ítalo-australiana Rosi Braidotti sobre qu...

El trabajo

El trabajo »

Federico León

Daniela Berlante

26 Jun, 2025
Comentarios: 0

Inspirado en los talleres teatrales que viene dictando desde hace quince años, Federico León vuelve al teatro para continuar haciendo de la escena una plataforma de investigación sobre la propia práctica.

El trabajo, su última realización coproducida con Paraíso Club, un proyecto cultural comunitario y autogestivo que propicia las expresiones más innovadoras de las artes escénicas en l...

Proyecto Quevedo »

Cristina Banegas / Jorge Thefs

Gustavo Toba

15 May, 2025
Comentarios: 0

¿Podría haber teatro sin un público que ocupe el lugar de lo público? ¿A quién se dirige una creación artística? ¿Hay teatro en la pura privacidad? Son preguntas que me surgen en algún momento de la función de Proyecto Quevedo. Un poco a la manera del problema enunciado en el koan zen: ¿hace ruido el árbol al caer si nadie lo escucha? La pregunta, sin perder con ello su categoría ont...

El punto de costura »

Cynthia Edul

Marcelo Pitrola

20 Mar, 2025
Comentarios: 0

“La ‘urdimbre’ es la disposición vertical de los hilos, la ‘trama’ es el conjunto de hilos que se cruzan en sentido horizontal y el ‘entramado’ es la unión de ambos”, explica Cynthia Edul, de pie ante un pequeño telar, al tiempo que realiza una demostración. En El punto de costura, los hilos verticales delinean la historia familiar de Edul, dramaturga, directora e intérprete d...

La astilla de hueso »

Victoria Cóccaro / Francisco del Pino

Gustavo Toba

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

La fascinación por la perpetuidad de los objetos y lo que ellos esconden es un elemento central de nuestra idea de cultura. Cultural es lo perdurable y transmisible, pero también el resto de impenetrabilidad de las cosas llegadas desde otra época. En esa brecha entre lo ya muerto y lo todavía vivo se ubica el tiempo como historia. El presente es entonces el estrato superior de una sucesión ta...

Lorena »

Felicitas Kamien / Federico Liss

Agustín J. Valle

19 Sep, 2024
Comentarios: 0

Los temas o problemáticas “de género” pasaron en unos años de estar en la cresta de la ola a estar entre los enemigos anatemizados por la sensibilidad oficial, y por lo tanto los objetos y prácticas que los abordan se ven resignificados. Esta obra, por ejemplo, fue un proyecto del Teatro Nacional Cervantes, que convocó a tres directoras para armar obras unipersonales basadas en el libro R...

El villano »

Luis Ziembrowski / Gabriel Reches

Natalia D’Alessandro

5 Sep, 2024
Comentarios: 0

En Mi libro enterrado (2014), Mauro Libertella narra la muerte del escritor Héctor Libertella, su padre. Allí menciona una particularidad del inagotable corpus de relatos sobre la muerte del padre: su carácter de narraciones únicas y al mismo tiempo universales. Dice también que estos relatos invitan a una yuxtaposición temporal: la voz del hijo en el presente trae la del padre del pasado. Y...

Alicia al socavón »

Carlos Trunsky

Agustín J. Valle

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

Esta obra de Carlos Trunsky revisita a Lewis Carroll poniendo el foco en su presunta —casi innegable— pedofilia. Se baila y se canta la inocencia, el deseo, la perversión, la mirada del monstruo (mentimos al decirles a lxs niños que no existen…). Sólo que para esto la obra sitúa a Alicia en el mundo de la mediósfera. Si la clásica Alicia cae y aparece en otro mundo, esta Alicia cae hac...

Los tiempos

Los tiempos »

Federico León

Daniela Berlante

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

El último espectáculo de Federico León, uno de los dramaturgos y directores más singulares de la escena local, conjuga en su factura una apuesta desafiante: la de hacer de la propia obra una obra de arte total, presentando en un lapso que apenas supera la hora de duración fragmentos de todas las producciones que marcaron su trayectoria.
Quienes las hayan visto reconocerán momentos particula...

Chongo triste »

Antonio Villa

Daniela Berlante

27 Oct, 2022
Comentarios: 0

El verdadero teatro será del orden de la ceremonia o no será. Al menos es así como lo pensó Artaud en sus formulaciones sobre el teatro de la crueldad.
Deudora de ese imperativo, la puesta de Antonio Villa abre con una ceremonia parsimoniosa y sensual en la que el joven Kevin (Gonzalo Bourren), a la manera de un servidor de escena, va desnudando sin prisa y sin pausa al caballero de negro qu...

Ravioles »

Gabriel Scavelli / Osvaldo Peluffo

Paula Daniela Bianchi

23 Jun, 2022
Comentarios: 0

El angosto pasillo del Espacio Callejón sirve de antesala para lo que vendrá y anticipa una ansiedad que se percibe invisible. La sala es acogedora y la mirada se desvía al escenario que anuncia reminiscencias de otra época. Es domingo y a las trece en punto comienza la obra.

Ravioles mantiene la tensión desde el inicio hasta el final y un poco más. La opresión se concentra en el cuerpo....

Send this to friend