Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Exterminio: la evolución »
Danny Boyle
Santiago Martínez Cartier
“Mira, hijo mío, aquí el tiempo se convierte en espacio”, le dice el caballero Gurnemanz a un joven e inocente Parsifal en el primer acto de la homónima ópera de Richard Wagner, cuyo argumento traza el arco de redención espiritual de los Caballeros del Grial por medio del aprendizaje ritualístico en que se embarca su protagonista. Se podría pensar que el cine ensaya el procedimiento inv...
Tecnología y barbarie »
Michel Nieva
Fernando Bogado
Se ha vuelto muy difícil encontrar una escritura que pueda mantener su juego abierto tanto en la narrativa como en la ensayística o la poesía. No vamos a mencionar a Borges, porque es casi una obviedad, pero convengamos que los ensayos de Saer dicen menos que sus novelas y que nos sorprende saber que Vallejo escribió Tungsteno o que Martínez Estrada pasó a Radiografía de la pampa luego de t...
Lo que está y no se ve nos fulminará. Apuntes sobre el colapso ecológico »
Nicolás Scheines
Este año aprendimos a temer a lo invisible. Esto no es una novedad para nadie, pero bien sirve para entender que no debe tratarse como un caso aislado, sino como un aprendizaje, ya que el gran terror del futuro es igual que un virus: no se ve.
Durante buena parte de los siglos XIX y XX se trabajó pensando en el futuro. Desde la fundación de los Estados nacionales hasta la pretendida conquist...
Transfixiones: virus cinematográficos y pandemias emocionales (parte 2) »
Federico Romani
4. Muertos revividos. El holocausto viral adoptó las formas monstruosas del cine de zombis sugiriendo que el salvajismo es la condición natural del ser humano. Como síntesis de los espacios de encierro acosados por una amenaza exterior característicos del cine de John Carpenter, y de las ideas del novelista William S. Burroughs sobre el lenguaje vuelto una patología lingüística, Pontypool (...
Imágenes paganas »
Sergio Cucho Constantino
Javier Diz
Hay pocas actividades más privadas que las de escuchar música. Al menos lo fue alguna vez, cuando alguien realmente se (en)cerraba en soledad a escuchar, en una ceremonia que se completaba con la vista sostenida en el arte de tapa del disco que sonaba en ese momento, en ese espacio, en esa cabeza. Quizás, entonces, esas primeras fotos que aparecen apenas avanzada la película de Sergio Cucho Co...