Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El seductor »
Sofia Coppola
Federico Romani
El original de Don Siegel estuvo siempre más cerca de ser un film de culto que un verdadero clásico, quizás por lo (supuestamente) concentrado de su raíz machista/reaccionaria. El contexto político y cultural posterior a la árida década de los setenta del cine norteamericano —esa en la que, todavía, tipos como John Milius o Paul Schrader podían filmar ciertos temas sin que se les endilg...
Eucalyptus »
Avey Tare
Eric Olsen
Animal Collective marcó un antes y un después para una generación de artistas. Dos meses habían transcurrido de su mítica presentación en La Trastienda Club cuando la banda sacó Merriweather Post Pavilion (2009), su octavo disco de estudio. Su sensibilidad pop melódica y su inmensa producción electrónica cambiaron la manera en que se experimenta con el sample hasta hoy. Pero los más afe...
El regreso y otros relatos »
Calvert Casey
Manuel Crespo
En el prólogo a El regreso y otros relatos, Antón Arrufat —gran escritor cubano y amigo de Casey— recomienda empezar la lectura por el cuento que da título al libro. Tal vez no sea un mal consejo. De esa autobiografía desbocada y cósmica, big bang oculto al final del índice, vuelan astillas que se clavan en los otros relatos y los dotan de una sensibilidad más expansiva y consumada.
...
Danke »
Varios autores
Raúl A. Cuello
En el primer capítulo de Hacia la estación Finlandia, Edmund Wilson dice que “no es exagerado afirmar que de la colisión de los pensamientos de Michelet y Vico nació todo un nuevo mundo filosófico-artístico: el de la historia social recreada”; Michelet encuentra en las teorías de Vico una visión orgánica de la sociedad humana: la fuerza vital de la humanidad creándose a sí misma. En...
Remar (un destino impropio) »
Mariano Saba
Pablo Potenza
“El destino es un error de lectura”, le dice Rawson a Boris en uno de los tantos momentos de zozobra que padecen ambos personajes de Remar (un destino impropio), la obra de Mariano Saba que traduce la historia épica de Odiseo en clave argentina. La lectura, como forma del pensamiento, aparece aquí en toda su ambivalencia. Porque si quien escucha —lee— mal el habla porteña es un extranje...
Sergio Avello: joven profesional multipropósito »
Sergio Avello
Francisco Lemus
“Me interesa lo portátil en el arte. Aprovechar lo higiénico que va implícito con todo lo fácil de llevar. Digamos que soy un artista de intenciones limpias. Mi obra es como bañarse varias veces al día, casi como un acto virtuoso”. Esta fue la respuesta de Sergio Avello a un atónito escritor que intentaba comprender los prolijos círculos pintados con témpera sobre las paredes del ICI ...
Una pizca de maldad »
Ah Yi
Juan F. Comperatore
Se podría arriesgar sin temor a equivocarse la opinión de que el aburrimiento es algo elidido en la vida del sujeto contemporáneo; la parafernalia disponible de dispositivos de inducción y encauzamiento del deseo parece corroborarlo. Para aburrirse se requiere tiempo, y quién tiene tiempo o, más aún, quién habita esa disponibilidad sin saturarla de gadgets, entretenimientos pasatistas o an...
Sobre «Fenomenología del fin» de Franco “Bifo” Berardi y la fase final de la filosofía de la angustia »
Federico Romani
La disolución de la concepción moderna de humanidad como una “cuestión de piel”. Así propone “Bifo” en Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva (Caja Negra, 2017) este recorrido por las diversas formas de mutación sensitiva en la actual transición tecnológica, advirtiéndonos desde el principio que la modificación de los modos en que percibimos y proyectamos el en...
The Corea/Gadd Band en el Teatro Gran Rex »
Pablo S. Alonso
La Corea/Gadd Band entra con las luces encendidas, y encendidas quedan las luces por pedido expreso de Chick Corea. La cocción a fuego lento de “Night Streets”, de My Spanish Heart, uno de los discos solistas de Corea de los setenta en el que Steve Gadd tocó la batería, centrada en el entramado entre Gadd y el percusionista Luisito Quintero, en conjunción con la iluminación que no amainó...
Gramáticas de la acción social »
Cyril Lemieux
Mariana Lorenz
El proyecto que Cyril Lemieux esboza en Gramáticas de la acción social resulta tan ambicioso como necesario. La propuesta de este cientista social francés, referente del campo de la sociología pragmática, es refundar las ciencias sociales para recuperar su dimensión crítica. Para avanzar en su propuesta divide la obra en tres partes. En la primera, reflexiona sobre las posibles maneras de r...
Luto »
Edgardo Scott
Ariel Pavón
Luto es una novela que anula la expectativa, o que más bien la suspende. El suspenso no lo constituye ningún enigma, sino un interrogante, una pregunta de límites más difusos: ¿y después qué? Después es después del episodio inicial que constituye la primera parte, cuando el negocio de Chiche, un comercio de muebles y electrodomésticos de un barrio del conurbano, es asaltado. En el enfren...
Cat power »
Cecilia Palmeiro
Mariano López Seoane
Nos han dicho hasta el cansancio que todo lo que necesitamos es amor. Cat power, la primera novela de Cecilia Palmeiro, nos recuerda a arañazos que también hay vida, ¡y cuánta!, en el odio. La voz cantante de la novela (en jerga: el narrador) es un gato extraterrestre que ama a su “dueña”, la Madrina, pero que disecciona con desprecio, y furor de etnógrafo, todas las convenciones e insti...