Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Aliens y anorexia »
Chris Kraus
Virginia Cosin
En 1997 Chris Kraus publica su primera novela, Amo a Dick. Unos diez años después el libro se convierte en objeto de culto, se traduce a varios idiomas (es considerado “un ícono del feminismo”, algo que probablemente a Kraus le parezca un gran equívoco) y se adapta al formato audiovisual. La serie está online, se la puede ver en la plataforma Amazon, la dirigió Joey Soloway (la misma de ...
Sé mía »
Richard Ford
Manuel Álvarez
La primera novela que Richard Ford publicó sobre Frank Bascombe, uno de los grandes personajes de la literatura norteamericana (un verdadero norteamericano —y esto aplica también para Ford—), fue El periodista deportivo, esa novela iniciática y demoledora de 1987 que se centraba en la vida de un Bascombe de treinta y ocho años, un escritor frustrado que se dedica a escribir sobre deportist...
Señales de nosotros »
Lina Meruane
Fermín Eloy Acosta
A la manera de una antena parabólica, Señales de nosotros de la chilena Lina Meruane recoge experiencias, capta huellas, atiende las trazas del golpe de Estado a Allende y sus efectos en la historia posterior de Chile. Entre el ensayo, la crónica y la ficción, el texto se deja guiar por una voz que centraliza la experiencia, la de una narradora joven cuyos padres, profesionales, permanecieron ...
Crónicas de una santa errante »
Tomás Gómez Bustillo
Natalia D’Alessandro
El primer largometraje de Tomás Gómez Bustillo, Crónicas de una santa errante, fue bien recibido en Estados Unidos, país coproductor. Estrenado en el festival de cine indie South by Southwest y nominado como mejor ópera prima en los premios Independent Spirit, pareciera un producto pensado para ese público global, quizás por su revival de códigos del realismo mágico. Si bien no conjuga co...
Vida en transición »
Diana Goetsch
Lucrecia Labarthe
“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tiene es un acto eminentemente literario, como esta serie de ensayos en los que la poeta brinda retazos de su experiencia de transición a los cincuenta y ...
Vértigo index veri »
Bruno Grossi
Manuel Moyano Palacio
El ensayismo estético pone en su centro la zona de contacto entre el arte y la teoría. Quizás el mote de “ensayo” sea la respuesta a esa piel que toca y es tocada, que acerca y separa una cosa de la otra. Sin embargo, hay dos tendencias que van a contramano. La del “ensayo académico”, regido por la rigurosidad científica y las diversas prerrogativas de cualquier investigación, y la d...
Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas »
Graciela Speranza
Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cul...
Con la música a otra parte »
Ezequiel Zaidenwerg
1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discutía poesía. Asistía un elenco más o menos estable, con amplia mayoría de discípulos. De vez en cuando se sumaba alguien de afuera, por lo general p...
Lenguaraces »
Ricardo Zelarayán
Pablo Alejandro Aranda
Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...
El arte de coleccionar moscas »
Fredrik Sjöberg
Manuel Crespo
Contra la especificidad del título, contra la tradición precedente y las indicaciones de la solapa, se puede argumentar sin miedo que El arte de coleccionar moscas no es, en el fondo, un libro sobre moscas. Hay muchas moscas en él, claro: vuelan de una página a la otra y se las oye zumbar mientras Fredrik Sjöberg desgrana secretos de labor y se extiende en biografías y recuerdos de viajes, p...
La ciudad »
Mario Levrero
Mercedes Alonso
La ciudad se publicó por primera vez en 1970, en la colección que dirigía Marcial Souto en Tierra Nueva. Después de años y reediciones, pasó a integrar, con París y El lugar, la “trilogía involuntaria”, título de la otra edición disponible de la novela. Debolsillo y Random House, ambas de Penguin, retoman el nombre que tenía Levrero y lo suman al plan de trilogización de la literat...