Inicio » LITERATURA ARGENTINA » Historia natural

Historia natural

Marina Yuszczuk

LITERATURA ARGENTINA

Historia natural aborda la figura de Francisco P. Moreno, fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, desde la mirada de la narradora y protagonista, su hija Virginia Venecia Moreno. Es sabido que Moreno fue un hombre que manejó hábilmente la intriga política, pero también que forzó los límites de su afán científico hasta extremos macabros. Su vínculo con caciques indígenas derivó en una controversia que empañó su legado a causa de la muerte del cacique Incayal y de varios miembros de su familia, acontecida en oscuras circunstancias en 1887, en el mismo museo donde Moreno los había alojado y también exhibido.

Pero Francisco Moreno no tuvo ninguna hija llamada Virginia Venecia; así pues, la decisión de crear este personaje supone no pocas dificultades narrativas, que oscilan entre el riesgo de falsear datos históricos o el de condenar a la protagonista a ser testigo de hechos conocidos sin haber participado de ellos. Se corre el riesgo de sacrificar la Historia o incluso la ficción. Marina Yuszczuk propone a Virginia una aventura en el corazón de los acontecimientos: el Museo de Ciencias Naturales de la Plata. Pero para ello debe tomarse licencias que fuerzan el verosímil. La niña —que durante buena parte del relato no ha cumplido los doce años— conoce como un historiador los detalles de la biografía de su padre; es testigo de las acciones abyectas que se le atribuyen y asiste a ellas impávidamente; ha leído mucho, no sólo a Francisco P. Moreno, sino también a Sarmiento, Mansilla, Echeverría…, y los menciona para dar espesor histórico a los hechos —históricos— que narra. En su intento de emular a su padre y obtener de él una mirada amorosa, Virginia trata de embalsamar a un perro cuyo cadáver oculta bajo su cama durante meses sin que nadie lo note, y sale a recorrer el bosque de eucaliptos que rodea el museo por las noches, sola, como un fantasma. Acaso en esto último termina convirtiéndose: en la voz de un fantasma.

A pesar del interés de su asunto, de su prosa limpia y de su exactitud documental, Historia natural resulta una novela que —contrariamente a lo que puede suponerse— se esfuerza en sostener su verosimilitud. Este aspecto, acaso meramente técnico, que podría parecer resuelto de antemano al abordar la materia histórica, se vuelve frágil e inestable en la novela. En cambio, los motivos populares del así llamado gótico, deudores del cine clase B, que funcionan con lógica propia y han construido hace décadas su verosímil, están asegurados según los dictados del género, aunque no terminen de entenderse con la historia argentina.

 

Marina Yuszczuk, Historia natural, Blatt & Ríos, 2025, 288 págs.

 

10 Jul, 2025
  • 0

    Kraken Mare

    Agustina Perez

    Rxm Freschi
    21 Ago

    La ciencia ficción es de por sí el género que propone el cruce. Estoy refiriéndome al que realiza entre ciencia y arte, esferas que se contraponen y...

  • 0

    Hija biográfica

    Romina Paula

    Manuel Álvarez
    14 Ago

    Hasta ahora Romina Paula había escrito tres novelas (¿Vos me querés a mí?, Agosto y Acá todavía) en las que la protagonista era una mujer (en sus...

  • 0

    Último intento de ver un puma

    Nina Reches

    Anahí Mallol
    7 Ago

    ¿Cómo tener veinticinco años?, ¿cómo escribir poesía?, dos preguntas que son una. Nina Reches responde: principio de incertidumbre. El lugar de enunciación es el de la desesperación...

  • Send this to friend