La extensión más sutil

La extensión más sutil »

Silvio Mattoni

Anahí Mallol

30 Jun, 2022
Comentarios: 0

En este libro de ensayos, Silvio Mattoni lee intensamente lo que se pone en juego en la poesía, en su materialidad y su tensión entre sonido y sentido, cada vez, y lo remite a la poética de Arturo Carrera, una poética cuya evolución sigue atentamente, marcando continuidades y cambios. La capacidad de escucha y expansión de Mattoni como lector es conocida. Pero en este libro va más lejos. No...

Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro »

César Aira

Ariel Pavón

3 Mar, 2022
Comentarios: 0

César Aira ha llegado a ser un escritor de quien ya no se celebran las novedades. Un nuevo libro de Aira es como un fenómeno climático que forzosamente llegará en algún momento del año. Su ritmo de publicación desarma la expectativa que el mercado editorial alimenta con las novedades. Sin embargo, Catálogo Descriptivo de la obra de Emeterio Cerro es, pese a todo, un poco más que “otro l...

Sombras bajo la lámpara de aceite »

Mario Nosotti

Marcelo D. Díaz

25 Feb, 2021
Comentarios: 0

Escribir sobre nuestras lecturas no es una tarea sencilla. Quizás por eso hace años que en la literatura argentina contemporánea no circulan ni se producen muchos textos que puedan ser considerados ensayos o aproximaciones a lo que se está escribiendo en estos tiempos. Es justamente desde esa perspectiva que Mario Nosotti realiza un trabajo cuidado en el que recupera voces de autores y autoras...

Detrás de la superficie sólo hay superficie »

Soledad Dahbar

Mariana Lerner

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

Las superficies del título de esta nueva muestra de Soledad Dahbar recuerdan una de las tantas frases-manifiesto de Andy Warhol: “Si querés saberlo todo sobre Andy Warhol, sólo mirá la superficie: de mis pinturas, de mis películas, y ahí estoy. No hay nada detrás”.

En un cubo blanco bien contemporáneo a esta época, es decir, abierto, una serie de piezas hechas con el brillo de...

Libro Nº 8: 1970. El mes de las moscas »

Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec

Juan F. Comperatore

16 Ene, 2020
Comentarios: 0

El diálogo cada vez más estrecho que los libros de Sergio Chejfec establecen con el arte contemporáneo no viene a subrayar la fluidez de formatos ni a diluir las especificidades de campo. La apelación a artistas y sus procedimientos de composición procura, ante todo, renovar el andamiaje de formas y alumbrar interrogantes propios de la literatura.

En Últimas noticias sobre la escritura, C...

Anch’io sono pittore! »

Arturo Carrera

Leandro Llul

22 Ago, 2019
Comentarios: 0

“Quizá la muerte prematura de mi madre, pintora naïve, sus pinturas y utensilios que dejó para mi curiosidad de infans —es decir para el que no sabía hablar aún—, dio como resultado este afecto continuo o continuidad afectuosa y mi acercamiento de vigilámbulo hacia la obra de quienes quizás resumen mi encantamiento: Schvartz, Marcaccio, Stupía, Prior, Siquier, Aguirrezabala, Cambre, ...

Matrix Lux »

Lila Zemborain

Lucía Caleta

8 Ago, 2019
Comentarios: 0

El caminante de Lao Tse, al que llama “buen caminante”, es el que al caminar no deja huellas. La huella indica un rumbo determinado, lo que señala una intención; el caminante de Lao Tse, en cambio, no persigue nada en especial, camina sin rumbo, se funde con el camino porque sabe que sólo en el ser surgen las huellas. Algo similar sucede con la lectura de la obra reunida de Lila Zemborain, ...

Danza de fantasmas. Unas palabras sobre Ritornelos, de Arturo Carrera »

Carlos Surghi

3 Ene, 2019
Comentarios: 0

Lo que sigue son algunas reflexiones sobre el libro más reciente de Arturo Carrera. Pueden entenderse como agregado o aporte a la reseña de Silvio Mattoni que se publicó en este sitio el pasado 8 de noviembre.

Hacia mediados del siglo XV, Doménico Piacenza, en un tratado sobre la danza y el bailarín, enumera los elementos fundamentales de este arte. Entre ellos hay uno que llama la atenci...

Ritornelos

Ritornelos »

Arturo Carrera

Silvio Mattoni

8 Nov, 2018
Comentarios: 0

¿Qué retorna en el nuevo libro de Arturo Carrera? Es una pregunta que al mismo tiempo disimula otra acerca de lo que avanza y se expande luego de la publicación de los tres tomos de su poesía reunida hace pocos años. En primera instancia, podría decirse que Ritornelos es un libro sobre la memoria donde se evocarían ciertos motivos: un viaje, un acontecimiento climático excepcional, la nuev...

El año en Otra Parte »

31 Dic, 2015
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.

 

ARTE

Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón

Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina

La paradoja en el centro / Federico Baeza

Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...

Poeta de las cenizas »

Pier Paolo Pasolini

Marcelo Cohen

24 Dic, 2015
Comentarios: 0

Cuando en 1963 la justicia italiana le inició proceso porque el mediometraje La ricotta ofendía la religión estatal, Pasolini telefoneó al juez y se puso a gritarle usando de fondo el llanto de su madre. Era típico de él, escandalizar usando costumbres corrientes, y le llovieron acusaciones de divo. Pero en Pasolini las dos caras del escándalo, promoción y revuelta, resultaban en una indef...

Vigilámbulo »

Arturo Carrera

Mirta Rosenberg

11 Jun, 2015
Comentarios: 0

¿Cuánto tiempo puede llevar leer una obra reunida escrita durante más de cuarenta años, casi dos mil páginas de poesía, veinte libros? ¿Es posible leerla? ¿Existe un lector capaz de integrar con ojos atentos un impulso grafómano tan intenso, tan constante, tan vital, tan vivo? “(…) la obsesión de escribir, / para que el pudor se transforme en anécdota / y la impotencia gotee en el d...

Send this to friend