Cómo vivimos 3. Sobre el avance de la derecha y un posible futuro ambientalista

Cómo vivimos 3. Sobre el avance de la derecha y un posible futuro ambientalista »

Nicolás Scheines

5 Oct, 2023
Comentarios: 0

Pronto van a ser ocho años desde que Mauricio Macri le ganó —raspando— el ballotage a Daniel Scioli. Esa fue mi noche más triste en el plano político. Y no porque fuese un militante de ninguna clase —fue mi primera vez votando a un peronista—, sino porque no podía creer que la mitad de los habitantes de mi país creyesen en un proyecto de derecha. “¿Cómo puede ser, si todos sabemo...

¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 2)

¿Es posible un mundo sin petróleo y sin transgénicos? Una conversación con Maristella Svampa (parte 2) »

Patricio Lenard

10 Nov, 2022
Comentarios: 0

Patricio Lenard: Entre los habitantes de las ciudades ya son pocos los que creen, como Max Jacob, que el campo es el “lugar donde los pollos se pasean crudos”. Hoy el campo nace del desmonte, y es la frontera agropecuaria, desplazada a base de fuego y motosierra, el límite con el mundo natural, no los suburbios. Ni el ganado pertenece a la fauna, ni lo que se cultiva forma parte de la flora. ...

OP Traducciones 1. Ficciones reales: alternativas a los hechos alternativos

OP Traducciones 1. Ficciones reales: alternativas a los hechos alternativos »

Hal Foster

19 Ago, 2021
Comentarios: 0

1. A pesar de los rumores de su desaparición, lo real persiste. La labor de su producción es “obstinada”, según argumentan Alexander Kluge y Oskar Negt; persiste en el mobiliario que puebla inadvertido nuestra cotidianeidad. Lo real es tan inextricable como la historia, añade Fredric Jameson; ninguno de los dos puede ser trascendido. Si estas formulaciones parecen correctas, entonces la cu...

Inclusiones

Inclusiones »

Nicolas Bourriaud

María Stegmayer

20 May, 2021
Comentarios: 0

Una vez más, y tal como sucedió en sus entregas anteriores, Nicolas Bourriaud se propone intervenir en el debate estético contemporáneo con hipótesis fuertes y vocación programática. Dispuesto a identificar las líneas de fuerza de una coyuntura interpelada como nunca por los desafíos y paradojas impuestas por el Antropoceno, o mejor por el Capitaloceno, en Inclusiones. Estética del Capit...

Jenny Offill y el clima. Yéndose al diablo en una cesta de mano »

Graciela Speranza

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

“Querido marido: Olvídate de la ciudad. Ya no tiene nada que ofrecernos. Incluso los pájaros se están largando. Ayer vi dos palomas en la pista cuando mi avión despegaba”. La que escribe es la protagonista sin nombre de Departamento de especulaciones (2014), segunda novela de Jenny Offill (Massachusetts, 1968). Eso le propone al marido hacia el final de la novela, pero sospecha desde el co...

El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 1)

El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 1) »

Marcelo Cohen

7 Feb, 2019
Comentarios: 0



Más que en la matanza de poblaciones por dictadores, mafias y gobiernos propios o extranjeros, el plan del capitalismo para eliminar estómagos excedentes se centra en los efectos inmediatos del calentamiento global en numerosas regiones de la Tierra, las subsecuentes peleas salvajes por los recursos del territorio y la muerte o barrido de población residual por ciudadanos armados y fuerzas ...

“Aniquilación”: un pasaje de la novela al cine en el mundo algorítmico »

Marcelo Cohen

26 Jul, 2018
Comentarios: 0

Alex Garland es novelista, guionista, productor y director de cine, diseñador de videojuegos, y en cada cosa dedicado y personal. En 2006 publicó El coma, una novela sobre un hombre llamado Carl que, volviendo a su casa en subte, salta en defensa de una muchacha acosada por una patota y se liga una paliza brutal que lo deja en coma; cuando se despierta, el mundo común se le ha particularizado y...

Los diferentes modos de existencia »

Étienne Souriau

Federico Romani

26 Oct, 2017
Comentarios: 0

Para Étienne Souriau, el mundo está (o nos es “dado”) a media luz, y su teoría de los posibles modos de existencia no es otra cosa que un tratado sobre lo incompleto de un universo parido con fuerzas “insuficientes”. La existencia total exige una terminación, un complemento intelectual que afirme la acción instauradora y otorgue a las cosas su consumación espiritual. El hombre promue...

¿Hay un mundo por venir? »

Déborah Danowski / Eduardo Viveiros de Castro

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

El fin del mundo es un tema aparentemente interminable, al menos, claro, hasta que ocurra. El registro etnográfico consigna una variedad de modos a través de los cuales las culturas humanas se imaginaron la desarticulación de los cuadros espacio-temporales de la historia

¿Hay un mundo por venir? Introducción »

Bruno Latour

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Aquello que Isabelle Stengers llama “intrusión de Gaia” es algo que nos hace perder todas nuestras referencias. Sí, Gaia es una intrusa, en el sentido de que “nada” se había preparado, pensado, orquestado, previsto o instituido para que pudiéramos vivir bajo su signo.

Un año sin primavera. Apuntes sobre el tiempo que hace, la poesía y una educación por las coincidencias »

Marcelo Cohen

1 Oct, 2015
Comentarios: 0

Amanece el 10 de junio de 2015. Más allá de los vidrios empañados, nubes irresueltas se estiran en un cielo del color del pomelo rosado. Ayer llegó un mensaje de Chris Andrews. Como siempre en nuestra correspondencia, mitad inglés australiano, mitad español porteño, no falta un comentario sobre el tiempo.

Índice Duracion »

Abel Gilbert

11 Sep, 2015
Comentarios: 0

Reflexiones sobre la singular obra de Marcos Franciosi. “Hasta las dos de la tarde pueden quedarse a editar”, dijo Laura, la ingeniera de grabación del estudio Moebio.

Send this to friend