Ruido de fondo

Ruido de fondo »

Noah Baumbach

Federico Romani

9 Mar, 2023
Comentarios: 0

Así como Mientras somos jóvenes (2014) y Los Meyerowitz (2017) trataban una reconversión familiar e Historia de un matrimonio (2019) su resquebrajamiento, Ruido de fondo viene a carnavalizar un poco todo el asunto, con una familia “ensamblada” atravesando un curioso rito de iniciación. Para Noah Baumbach, la vida en común es una forma declinada de la pulsión de muerte, un laberinto de co...

Crímenes del futuro

Crímenes del futuro »

David Cronenberg

Federico Romani

22 Sep, 2022
Comentarios: 0

Lo más desconcertante del último cine de David Cronenberg se haya en esa treta de arte y muerte que siempre se las ingenia para resultar incómoda aún en plena sobredosis audiovisual. Demasiado acostumbrados como estábamos a tratarlo de anatomista obseso o caníbal místico pasado por sucesivos filtros orgánicos, quizás sea hora de asumir su vocación perversa y aceptar la extinción del sis...

Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly

Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly »

Abel Gilbert

4 Nov, 2021
Comentarios: 0

Curiosa horizontalidad la que ha atravesado el onomástico número setenta de Charly García. En un país con tantos odios atravesados, el cumpleaños feliz pobló el aire de vibraciones órficas. Las fieras, domesticadas por una misma melodía. No la de cualquier canción: una que podemos saber todos, aunque entenderla de muchas y diferentes maneras. En esa mnemotecnia colectiva radica, si se qui...

El subastador »

Simon de Pury / William Stadiem

Raúl A. Cuello

13 Jul, 2017
Comentarios: 0

“Tienes que comerte las galletas cuando pase la bandeja” es la frase que se repite como un mantra en El subastador, extraño libro que retrata la biografía de Simon de Pury, marchante suizo catalogado como el Mick Jagger de las subastas. De protegido de Ernst Beyeler a mano derecha de Peter Wilson, de comprador y conservador de arte del barón Thyssen-Bornemisza (poseedor de una de las colecc...

Cero K »

Don DeLillo

Carlos Fonseca

3 Nov, 2016
Comentarios: 0

En las pocas entrevistas que concede, Don DeLillo suele repetir una frase magnífica: “la escritura es una forma concentrada del pensamiento”. Sus novelas, desde la magistral Submundo hasta Mao II, sin olvidar esas pequeñas joyas en torno al arte contemporáneo que son Punto omega o Una artista del cuerpo, llevan al límite esta intuición al esbozar grandes tapices conceptuales sobre los cua...

Cúpula »

José María Brindisi

1 Mar, 2011
Comentarios: 0

OP N° 23

En la habitación. Pensamientos sobre Basado en una historia real, de Roth Stauffenberg, y las ideas de cine perdido, postcine y cine postraumático »

Chris Petit

1 Jun, 2010
Comentarios: 0

OP N° 21

El segundo avión »

Martín Schifino

1 Mar, 2008
Comentarios: 0

OP N° 14

Enamorado »

Graciela Speranza

1 Ene, 2008
Comentarios: 0

OP N° 13

Bolaño: escribir sin remedio »

Andrés Ehrenhaus

1 Mar, 2005
Comentarios: 0

OP N° 5

Send this to friend