Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Me encantaría que gustes de mí »
Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López
Gustavo Toba
Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII »
Ariel Aguirre / Bernardo Orge / Nieves Battistoni (comps.)
Camila Urresti
Los ensayos de 2022, la compilación editada por la Editorial Municipal de Rosario, se centran en producciones surgidas a partir de 1995, fecha clave ya que se trata del año en que Internet comienza a ser de uso doméstico en la Argentina. Uno de los interrogantes que se abren con la lectura es cuáles son los rasgos comunes de los nuevos modos de escritura vinculados al uso de la tecnología. Se...
Arte cosa »
Varios artistas
Patricia Di Pietro
“Pensar otros modelos de narrar la historia es poner en acto el misterio de las cosas y la flotación del sentido”, escribe Jimena Ferreiro en el texto curatorial de Arte cosa. Discreta historia local de la deformidad. Una obra de Rubén Santantonín —de las pocas que no perdimos en el fuego— es el punto de partida para esta exhibición que propone una conversación transtemporal entre el ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna »
Irina Garbatzky
Durante la primavera de 2020 tuvimos la posibilidad de celebrar, de manera virtual, una presentación doble: la del libro Amor total. Los noventa y el camino del corazón, de Fernanda Laguna, editado por Ivan Rosado, junto con la inauguración del tercer capítulo de Orgullo y prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después, la muestra online también dedicada a su obra y curada por Francisco Le...
Lola Orge Benech en Para vos… Norma mía »
Lola Orge Benech
Andrés Piña
Durante varios meses de aislamiento fueron los objetos cotidianos los receptores y transmisores de afecto y cuidado. Con esto no me refiero sólo a las pantallas que acariciamos con los dedos y que nos devolvieron cierta calidez lumínica en la cara, sino especialmente a todo el resto. Las zapatillas que aprendieron a dormir a la intemperie, las bolsas reutilizables que actuaron como mascotas de p...
El lenguaje inclusivo y las micropolíticas de la lengua »
Cecilia Palmeiro
Hace veinte años la traviarca Lohana Berkins decía: “Yo no soy ni un sujeto ni una sujeta, soy un sujete”. Lohana adelantaba y daba otra vuelta de tuerca, porque en ese momento nuestra lucha queer se decía en femenino, el femenino travesti que era un derecho a ganar, igual que el derecho al uso del espacio público reservado para identidades y prácticas hegemónicas, que imponen su moral p...
Traidores los días que huyeron »
Roberto Jacoby
Hernán Borisonik
La clasificación que cierta enciclopedia china citada por Borges hacía de los animales incluía los embalsamados, los amaestrados, los lechones, las sirenas, los fabulosos, los perros sueltos, los que se agitan como locos, los innumerables, los dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello o los que de lejos parecen moscas. Así es, no hay clasificación del universo que no sea arbitraria...
Ojo »
Marcia Schvartz
Francisco Lemus
Las obras de Marcia Schvartz funcionan como una montaña rusa que nos pasea por los sentimientos de una nación y los de la intimidad y, sobre todo, nos sume en la tensión que surge del contacto de ambas esferas que hacen a lo común. Imágenes de este porvenir son las que encontramos en Ojo, su exposición más reciente, curada por Roberto Amigo y Gustavo Marrone en la Colección de Arte Amalia ...
Dos escuelas »
Proyecto Secundario Liliana Maresca / Belleza y Felicidad Fiorito
Leopoldo Estol
Muchas veces se naturaliza la pobreza. Se vuelve aplastante la sensación de que es muy poco lo que se puede hacer. Lo tremendamente diferente sería creer que uno tiene la potestad de interferir en aquellos procesos silenciosos que en pleno siglo XXI todavía marginan y generan barrios donde falta tanto. Por eso cualquier acercamiento nace de una profunda rebeldía, porque conlleva una radiación...
Seduction of a Cyborg »
Hernán Borisonik
¿Cuál es la diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo? La ilusión. Durante más de dos siglos la humanidad se sostuvo sobre la ilusión del progreso hacia un futuro mejor. La igualdad abstracta creaba el marco perfecto para terminar con privilegios milenarios. Pero la ilusión se sostenía sobre el olvido y pronto llegaron la guerra, la muerte y el hedor. Los cuerpos reaparecían y gr...
Seduction of a Cyborg »
Agustina Pérez Rial
Cyborg es una figura de lo heterogéneo. Resultado de acoplamientos múltiples entre series discontinuas, su seducción radica en la hibridez de sus componentes. Oscilando entre lo orgánico y los artefactos protésicos, cyborg es un tropo que convoca lo diferente, aquello que no puede ser pensado desde las coordenadas binarias que trazan los dualismos sexo/género, hombre/mujer, naturaleza/cultur...