Una vocación de editor »
Ignacio Echevarría
Raúl A. Cuello
…la figura del caballero bifronte en tanto mediador de autores (como Aira, Fogwill, Lemebel, Pron, Castellanos Moya, Villoro, etcétera) y productor de textos que vendieran (“un editor no contrata lo que le gusta, sino lo que le conviene”), cuyo horizonte de búsqueda se centró en conformar un mapa de narrativas más heterodoxas que heterogéneas. Esta, si se quiere, es la semblanza que rescata un propósito casi bienintencionado de su amigo y se traba…
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
…yectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológica del centro, experimentada en horas crepusculares o arrasada por intemperies que la han retrotraído a sus comienzos remotos: sea como fuere, resulta difícil pensarla, para decirlo…
Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly »
Abel Gilbert
…la figura del entonces líder de Serú Girán es la de un denunciante, cuando Fogwill la recupera, en Vivir afuera, una novela sobre los noventa, García es otro. Un auto atraviesa la ciudad. El chofer le cuenta al personaje “que habían internado a Charly y que un compañero suyo lo había llevado en ese mismo taxi, totalmente drogado, sostenido por los dos guardaespaldas”. Entre esas dos novelas hay otra muy menor, pero curiosa. Historia de Teller fue…
Lem »
Wojciech Orliński
Federico Reggiani
…res —que recuerdan a El maestro y Margarita de Bulgákov o la recreación de Fogwill en Un guión para Artkino—, las discusiones políticas, las sutiles batallas contra la censura y la estupidez. La perspectiva del autor es explícita en este sentido: después de un prólogo novelado y paródico, Orliński se desprende de las fantasías psicologizantes y expone en cada página sus fuentes y su propia perspectiva de lector entusiasta y participante de una gen…
Una semana en Malvinas »
Nicolás Scheines
Pablo Potenza
…arían y exigen nuevos relatos compuestos desde nuevas posiciones. En 1982, Fogwill era capaz de imaginar la guerra mientras transcurría, porque los relatos oficiales eran imaginarios y falsos. En la actualidad, en cambio, con toda la información disponible en Internet (herramienta a la que recurre el narrador de esta crónica muchas veces), parece necesario construir una verdad alternativa, que mediante el testimonio ratifica que una vez allí nada…
Un acontecimiento literario. Sobre la traducción de la poesía de Ryûnosuke Akutagawa »
Alberto Silva
…olvidarse de aquellos que nos enseñan a pasar de un registro a otro, como Fogwill o Fabián Casas. Sea como fuere, la escritura de Akutagawa logró pulir (y quizá llevar más lejos) el entrelazamiento (kattô) de poesía y prosa que comento. La antología de editorial Duino permite aquilatar la exactitud de unos versos de Czesław Miłosz que se aplican al caso: “Siempre añoré una forma más amplia / que no fuera ni demasiado poesía ni demasiado prosa / y…
Sombras bajo la lámpara de aceite »
Mario Nosotti
Marcelo D. Díaz
…na, Lucas Soares, Patricio Pron, Rodrigo Rey Rosa, Ricardo Piglia, Rodolfo Fogwill, Cristian De Nápoli y así? No hay lecturas fáciles, y la acción de descifrar sentidos en cada obra que se selecciona es demorada porque los significados son irreductibles y porque tampoco hay en algunos casos estudios previos sobre dichos textos. Quien lea tendrá la labor de armar una trama, de integrar en un mismo mapa o una única constelación de significados pieza…
Haz memoria »
Gema Nieto
Raúl A. Cuello
…(pienso en Soldados de Salamina, de Javier Cercas, y en Los pichiciegos de Fogwill como ejemplos de resolución elegante –en el sentido matemático o ajedrecístico del término– y creativa), pero para hacerlo hay que disponer de un control muy alto sobre la materia en la que se trabaja en vías de sostener al lector y no perderlo en una serie de referencias que, a fin de cuentas, pueden resultar irrelevantes. A su modo, Nieto propone echar luz sobre e…
Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) »
Luis Chitarroni
Federico Reggiani
…cularon en el mundo de la literatura en los años ochenta y noventa, cuando Fogwill se burlaba de “García Marketing” y el grupo de la revista Babel, en el que participaba Chitarroni, movilizaba sus filas contra enemigos como los escritores del boom, el realismo y la literatura comprometida. Sin embargo, y aunque se encuentran ocasionales y disfrutables maldades, lo que domina es la celebración. “Yo creo que el motivo de estas reuniones es despertar…
Memoria romana y otros relatos inéditos »
Fogwill
Nicolás Scheines
…r cosa que forme parte del statu quo, incluido él mismo. Los textos son de Fogwill, y sin embargo, ¿son cuentos de Fogwill? Parece una nimiedad “medir” los relatos, pero la narración sostenida forma parte de su estilo, lo define. ¿Quién busca perfección en sus cuentos? ¿Quién espera un narrador prolijo dosificando hechos hasta llegar a un giro inesperado pero lógico en un relato suyo? Una característica de los cuentos de Fogwill parece ser la exte…
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Jorge Carrión
…ros dos libros importantes para entender la mejor literatura del Cono Sur: Fogwill, una memoria coral, de Patricio Zunini, y Mario Levrero. Un silencio menos, compilado por Elvio E. Gandolfo. A ver si él u otro editor con una misión similar impulsa la recolección de los recuerdos que atesoran los alumnos de Ricardo Piglia que asistieron a sus clases en Princeton, porque en su afán de controlar su propia recepción, el autor de Respiración artificia…
La introducción »
Fogwill
Federico Reggiani
…uien el seis en números romanos está formado por “la uve y la i” pero, como dice varias veces en las páginas de La introducción, “nada se puede saber”. Fogwill, La introducción, Alfaguara, 2016, 128 págs. Federico Reggiani Fogwill…