La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Escribir después de morir »
Javier Guerrero
Graciela Montaldo
Toda muerte nos deja un legado. La muerte de lxs escritores nos deja su obra pero, en muchos casos, también sobreviven los archivos. Javier Guerrero indaga en ese espacio físico y simbólico, como un lugar de vida, un espacio activo, dinámico, con el que él, como crítico, se confronta e interactúa. Guerrero se rehúsa a considerar el archivo como algo inerte. Da vuelta, así, muchas de las t...
Arqueología sonámbula »
Juan Cristóbal Castro
Graciela Montaldo
Para quienes sigan interesados en la relación entre literatura y política, acaba de publicarse un libro enigmático. Pero el libro es enigmático también para quienes huyan de esa relación. Un venezolano en el exilio, durante un viaje de pocos días a Caracas a fines de 2014, lee, toma notas, piensa, mira a su alrededor, se hace preguntas, explora imágenes, se cruza con hombres, mujeres, extr...
Nuestra América »
Claudio Lomnitz
Graciela Montaldo
El sofisticado ensayo Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía combina dos géneros principales: la historia cultural y la biografía familiar. Lo hace tan bien que se lee como una novela, una narrativa (trágica) arraigada en una familia que atraviesa los principales acontecimientos del siglo XX, primero en Europa y después en América. Los personajes de esta novela (famili...
La escritura errante »
Julio Prieto
Delfina Cabrera
En el plano secuencia que abre A idade da terra (1980) se ve a lo lejos la residencia oficial del presidente de Brasil, el Palacio de la Alborada, pero la cámara de Glauber Rocha apunta directo al sol. Mientras la luz del amanecer y la música de Naná Vasconcelos cubren la imagen, el palacio desaparece: para mostrar el avance cierto de la arquitectura del Estado, para ver lo que no podría verse...
Restos épicos »
Mario Cámara
Graciela Montaldo
Sería impreciso decir que Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época se centra en cierta producción cultural (que abarca novelas, films, obras de arte, performances) de los años sesenta y setenta —y sus derivas— que es resistente al mainstream y que generó su propia tradición para leer a contrapelo la historia de la última modernidad. El libro, ciertamente, es eso, pe...
Marx y Freud en América Latina »
Bruno Bosteels
Graciela Montaldo
A veces se tiene la suerte de encontrar un título descriptivo que es, a la vez, inquietante, porque aun el título más transparente puede esconder un enigma. Eso sucede con el de la esperada traducción al español del libro de Bruno Bosteels, Marx y Freud en América Latina. ¿Vamos a leer un rastreo de citas y la recepción, en el contexto latinoamericano, de los dos pensadores que marcaron lo...
Diez poemas comentados »
Leopoldo Lugones
Gabriel Caldirola
La producción de Leopoldo Lugones incluye una variedad de cepas poéticas que van desde la exaltación de la patria en poemas monumentales hasta una versión estilizada del género gauchesco, pasando por zonas que condensan la potencia de la experiencia lírica y otras que recurren al humor para tramar parodias mordaces. Esta antología, comentada por diez reconocidos escritores, críticos e inve...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.
ARTE
Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza
Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro
Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus
Still Life / Sebastián Vidal Mackinson
Dos escuelas, de Pr...
Argentina beat »
Federico Barea (ed.)
Graciela Montaldo
Argentina beat es un libro pero tiene mucho de revista. Se lo puede hojear porque es una recopilación de textos de los miembros de las revistas Opium y Sunda, que a mediados de los años sesenta irrumpieron en la Buenos Aires donde muchas cosas se estrenaban, donde las nuevas olas prometían el ritmo incesante de lo nuevo, pero lo nuevo en todo: cultura, política, cortes de pelo. Opium y Sunda f...
Museo del consumo »
Graciela Montaldo
Valeria Sager
La megalomanía que acompaña a algunos museos fija su dimensión ampliada en el espacio. La propuesta de Graciela Montaldo, en cambio, se despliega en tiempos: el tiempo que le llevó curar las muestras colgadas en un inmaterial archivo nacional siempre incompleto de la cultura de masas, tendido en lugares imaginarios en los que se rastrean retazos materiales de lo que aún no fue hallado o combi...
El traductor del «Ulises» »
Lucas Petersen
Graciela Montaldo
La historia intelectual ha explorado en la Argentina la experiencia cultural de hombres destacados y de períodos complejos. Ignoró a muchas mujeres y también a aquellos hombres que no destacaron en nada (o en muy poco) pero que formaron parte de la historia cultural del país. El libro de Lucas Petersen sobre José Salas Subirat tiene mucho que decir sobre esos vacíos.
Testimonios, cartas, ...