Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »
Manuel Quaranta
Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
Digresión y melancolía. Sobre Popular tradición de esta tierra de Mariano Llinás »
Manuel Quaranta
1. En el marco de la inédita guerra del gobierno nacional contra el cine argentino, Mariano Llinás estrenó Popular tradición de esta tierra, la secuela de Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (2022); aquella primera entrega trataba sobre un disco y su reversión contemporánea; la segunda, la nueva, la recién estrenada, trata sobre dos hombres que investigan si Corsini era un cantor de tang...
Ensayo sobre todo »
Manuel Quaranta
Andrés Restrepo Gómez
Manuel Quaranta pertenece a esa rara y afortunada especie de escritores que sólo se sienten escritores cuando escriben. Contrario al autor profesional (estirpe Vargas Llosa) que tiene bien en claro sus horas de escritorio, el cronograma de sus libretas y el cóctel que lo vuelve más elocuente, los autores que sólo se autoperciben en el acto de la escritura (estirpe Aira) reconocen un único ofi...
María Soledad: El fin del silencio »
Lorena Muñoz
Manuel Quaranta
Los documentales de Netflix —salvo honrosas excepciones— están cuidadosamente elaborados a partir de fórmulas caducas con las cuales resulta complejo vislumbrar algo, por más ínfimo que sea, del orden de la novedad (estética, es decir, política; pero no seamos injustos con la empresa de entretenimiento norteamericana y ajustemos el enunciado: la mayoría de los documentales están elabor...
conjunto vacío-abierto »
Carlos Hufmann
Manuel Quaranta
Según la teoría de conjuntos —perteneciente a una rama de la matemática cuyo nombre técnico es matemática discreta—, se llama conjunto a una colección de elementos unidos por alguna propiedad determinada —ejemplo: el conjunto de todas las personas que asistieron a la inauguración de la muestra conjunto vacío-abierto, de Carlos Huffmann, en galería Ruth Benzacar—. Ese mundo teóric...
Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después »
Francis Alÿs
Manuel Quaranta
Quinientas personas obrando para trasladar una duna resulta ser, desde donde se lo mire, la síntesis perfecta de una tarea innecesaria. Las dunas, por si alguien lo ignora, son colinas de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento. Gasto de energía para nada (para nada útil o para algo que se producirá naturalmente). Máximo esfuerzo, mínimo resultado, como a...
Tu mirada puede entumecerme, tu presencia suspenderme »
Francisca Rey
Manuel Quaranta
Las obras —en casos excepcionales— dejan en el espectador una huella, un rastro, un resto. La expresión correcta para nombrar el fenómeno es pregnancia. La pregnancia se define como un efecto perenne, casi pegajoso, algo de lo que, aunque queramos, no podemos despojarnos, nos persigue corporal y espiritualmente. No hablamos de nada objetivo; el resto (el rastro, la huella) es una sombra (una...
El tiempo de la libertad. Sobre Los delincuentes y el cine de Rodrigo Moreno »
Manuel Ventureira
A veces, lo que une a un cineasta con sus espectadores no es la película, sino las películas que los preceden, las afinidades electivas, el gusto por un cierto tipo de cine. En el año 2013, en una suerte de manifiesto publicado en la revista Las Naves, el argentino Rodrigo Moreno declaraba: “Quiero hacer películas para dialogar con las películas que me gustan y con las que no me gustan”. ...
V13. Crónica judicial »
Emmanuel Carrère
Manuel Quaranta
A quienes profesamos un excesivo amor por “lo francés”, sin saber, a ciencia cierta, a qué motivaciones responde verdaderamente ese sentimiento (véase la escena inicial de Climax, la película de Gaspar Noé, y se entenderá el núcleo problemático de la “francofilia”), la crónica judicial V13, sobre el triple atentado en Bataclan, el Stade de France y una serie de bares parisinos que...
Un hambre de palabra »
Magali Lara
Manuel Quaranta
Desde la puerta de ingreso a la exposición de Magali Lara se destaca, por encima de la línea de horizonte, un dibujo que en la primera impresión (¿debemos fiarnos de las primeras impresiones o sospechar de ellas?) me remitió sin escalas a El aprendiz en el sol (1914), de Marcel Duchamp, a quien fácilmente le cabría el mote de “Un hombre de palabra”. Nada más recordar su idea de que los...
¿Cuánta ambigüedad somos capaces de soportar? Sobre Anatomía de una caída de Justine Triet »
Manuel Quaranta
1. Anatomía de una caída (en francés caída se dice chute, y no sólo se aplica al trance específico de caerse de un lugar, sino a la caída de un presidente, como la de Salvador Allende tras el golpe de Estado de Pinochet, o la caída del Imperio Romano) es una de las grandes películas de 2023. Pero ¿qué significa gran película? Cada cual con su librito, lógicamente. Para mí, una gran p...