El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Lo que el progresismo no ve (cuando aborda la seguridad) »

Sabina Frederic

Mariana Lorenz

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

¿Qué es una seguridad progresista? Esa es la pregunta que se hace la antropóloga y ex ministra de seguridad Sabina Frederic en su más reciente libro, y es precisamente este doble rol, en la academia y la gestión, lo que hace relevantes sus planteos. Frederic repasa lo actuado en su gestión al frente de la cartera de seguridad, analiza aciertos y desaciertos, desde la reflexividad antropológ...

Castigar »

Didier Fassin

Mariana Lorenz

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

En Castigar, Didier Fassin describe el actual momento punitivo que, según entiende, comporta una paradoja: el castigo ha dejado de ser la solución ante el crimen para convertirse en un problema. Entre otras cosas, por el costo económico y humano que implica, la producción y reproducción de las desigualdades que favorece y el incremento de la criminalidad y la inseguridad que genera. Este mome...

Gramáticas de la acción social »

Cyril Lemieux

Mariana Lorenz

9 Nov, 2017
Comentarios: 0

El proyecto que Cyril Lemieux esboza en Gramáticas de la acción social resulta tan ambicioso como necesario. La propuesta de este cientista social francés, referente del campo de la sociología pragmática, es refundar las ciencias sociales para recuperar su dimensión crítica. Para avanzar en su propuesta divide la obra en tres partes. En la primera, reflexiona sobre las posibles maneras de r...

Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario) »

Marcelo Sain

Mariana Lorenz

10 Ago, 2017
Comentarios: 0

En Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario), Marcelo Sain retoma algunos elementos de la teoría social contemporánea, aunque sin incurrir en tecnicismos, para tratar uno de los temas de mayor impacto en la actualidad. El título juega con el del libro de François Dubet, ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario), que plantea cómo la crisi...

Cómo se construye un policía »

Mariana Galvani

Mariana Lorenz

3 Nov, 2016
Comentarios: 0

Con su investigación, Mariana Galvani se propuso responder a un interrogante central: ¿cómo se construye un policía? A través del análisis de la normativa, de los medios de comunicación institucionales y de entrevistas, la autora revisa los modos en que los miembros de la Policía Federal Argentina cimientan su identidad. Huelga decir que este recorrido por los principios estructurantes de ...

La fuerza del orden »

Didier Fassin

Mariana Lorenz

28 Jul, 2016
Comentarios: 0

La fuerza del orden. Una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas comporta, sin duda, una parresia en los términos foucaultianos: implica el coraje de la verdad en quien habla, pero también el del interlocutor que acepta recibir como cierta la verdad que escucha. Su argumento central hace tambalear nuestro sentido común sobre la función de las fuerzas de seguridad: no se tra...

A propósito de la reseña de Mariana Lorenz sobre «¿Por qué preferimos la desigualdad?» »

27 Jun, 2016
Comentarios: 0

Interesante y con muchas aristas la reseña de Mariana Lorenz al libro de Dubet. Ya que estamos: sin buscarlo (supongo), proporciona(n) pistas útiles para razonar lo que ocurre en/con Inglaterra.

 

Alberto Silva, 27 de junio de 2016....

¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario) »

François Dubet

Mariana Lorenz

16 Jun, 2016
Comentarios: 0

custom excerpt

El leviatán azul »

Marcelo Sain

Mariana Lorenz

10 Dic, 2015
Comentarios: 0

Reedición de un clásico en su campo, el libro de Marcelo Sain trae una imagen fuerte ya desde el título: la institución policial en nuestro país es un “leviatán azul”, una elección nada ingenua. Utilizada por Hobbes para caracterizar un Estado absolutista y monopólico, la figura bíblica del Leviatán sirve aquí para denominar la gestión policial en el campo de la seguridad pública,...

Para hablar de la sociedad »

Howard Becker

Mariana Lorenz

30 Jul, 2015
Comentarios: 0

Howard Becker califica su último libro, Para hablar de la sociedad. La sociología no basta, de sermón. De eso se trata: de un pedido vehemente a la congregación de cientistas sociales para que amplíen los horizontes y se animen a buscar nuevas formas de representar la sociedad.

La primera parte del libro trae algunas definiciones teóricas, pero siempre con una sencillez y un sentido del h...

Maten a Gutiérrez »

Daniel Otero

Mariana Lorenz

9 Jul, 2015
Comentarios: 0

El lector querrá que lo que cuenta Daniel Otero en Maten a Gutiérrez. Un crimen del Estado argentino sea ficción. Incluso comenzará a convencerse de que se trata de pura fábula cuando aparezca un lobizón. La historia es así: en una noche tranquila en la Comisaría Segunda de Avellaneda, el subcomisario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Jorge Omar Gutiérrez oyó que un agitado ...

Send this to friend