Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Lo irrealizable »
Giorgio Agamben
Lucrecia Labarthe
En Lo irrealizable, Agamben deconstruye y reinterpreta lo que, en su opinión, son las categorías metafísicas fundamentales de la ontología política occidental: potencia y acto, posibilidad y realidad, esencia y existencia. A partir de allí, mediante una reflexión filosófica para iniciados, intenta conducir al lector al entendimiento de la conexión entre la estructura ontológica, el conoc...
La letra intensa »
Judith Podlubne
Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...
Tres piezas »
Graciela Montaldo / Sergio Chejfec
Carlos Surghi
“Después de eso, podría entregarme a mi dolor”. Lo que gira alrededor de esta frase es ni más ni menos que la organización de los libros que dejara Sergio Chejfec tras su muerte. La escribe su compañera Graciela Montaldo, tal vez como racconto de los meses irreales que siguieron a un suceso que muchos compartimos con pesar. Pero, al mismo tiempo, abre una maravillosa historia de amor que ...
La elocuencia secreta »
Oscar Steimberg
Federico Reggiani
Podemos rondar una idea muy linda, si evitamos el riesgo de alegoría que acecha en toda metáfora: el mundo como una enorme conversación que lo abarca todo, desde la literatura hasta el parloteo periodístico; desde la filosofía hasta la charla casual entre vecinos. Y en esa conversación, el destello de los momentos en que “una cierta fantasía de impunidad” irrumpe en palabras y frases qu...
El reino errante »
Monica Ferrando
Lucrecia Labarthe
El reino errante propone la restitución de un paradigma político, de una forma de vida conscientemente rechazada y censurada por la historia occidental como un sinsentido, una locura e incluso una fantasía. Se trata de Arcadia, el modelo de comunidad sin ciudad y sin Estado, la población más antigua de la Grecia histórica, prehelénica y orgullosa de su nomadismo, ajeno a la violencia, la op...
El dios sensible »
Emanuele Dattilo
María Stegmayer
Además de ofrecer un banquete de erudición, una prosa inusualmente luminosa y una rigurosa argumentación sobre un tema original y atractivo, El dios sensible. Ensayo sobre el panteísmo tiene la capacidad de devolverle al lector, desde el comienzo y a lo largo de sus siete capítulos, algo de esa fascinación infantil de genuino talante filosófico guiada menos por la necesidad acumulativa de c...
L’ Rain con Mark Fisher: microdosis de data y vigencia de la cuestión psicodélica en el siglo XXI »
Pablo Schanton
Advertencia: Este artículo se complementa necesariamente con una playlist ad hoc, que permite recorrer mejor la red cubista de hyperlinks.
1. Culpa de sus statements. Publicados en New York Times, Pitchfork o The Wire, casi me disuaden de emprender esta reseña. Textuales del tipo “Me gusta traer ideas extrañas a lugares mainstream; eso es lo que busco en la cultura”, la retrata...
Pasajeras esas nubes »
Roberta Iannamico (comp).
Anahí Mallol
Hay que imaginar un coro en el que las voces fueran diferentes pero armónicas. Un coro de mujeres de distintas generaciones (con fechas de nacimiento que abarcan desde 1964 hasta 1987), con ideas, afectos y bellezas diversas. Dirigido por alguien singular. Eso es el libro que coordinó Roberta Iannamico y que recoge poemas de siete poetas del sur de la provincia de Buenos Aires.
Una de las mej...
Obra del demonio »
Diana Szeinblum
Juan Ignacio Vallejos
Obra del demonio es la lucha encarnizada de una coreógrafa consigo misma. Ella la llama “obra del demonio”, expresando la pequeña ira que siente un artista cuando su trabajo se vuelve una rotunda obsesión. Un agujero negro que captura energías, deseos, ideas, tiempos. Esa densidad hizo que convivan muchas obras dentro de una misma obra, muchas preguntas dramatúrgicas en un mismo universo ...
Muertes de Dios, de Moscú 1918 al Chuy siglo XXI. Apostillas a “El diario de Lunacharski”, de Martín Palacio Gamboa »
Gustavo Espinosa
1. El Perico Alcasotro es un héroe lumpen libertario que protagoniza una canción épica de Higinio Mena, el cancionista y poeta sin par que en 1947 nació en Ranchos, provincia de Buenos Aires, como Néstor Julio Argüelles Bruzzo, y en 2010, exiliado de Uruguay, murió en Copenhague; un hombre, al decir de la crónica, tímido, anarquista, a quien los de su pueblo conocían como “el loco Arg...
Desplazamientos necesarios »
Nora Catelli
Raúl A. Cuello
Se podría arrancar por el principio: ¿qué es un desplazamiento necesario? ¿Qué lo propicia? ¿Por qué es preciso denotarlo? Por caso, la misma Nora Catelli (Rosario, 1946), autora de este libro, en 1975 tuvo que necesariamente desplazarse a Barcelona para comenzar todo de cero. Habiendo sido profesora en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, emprendió en su nueva patri...
Poesía molotov »
Wachi Molina
Leandro Llull
Con trece voluminosos y voluptuosos textos, ilustraciones de Dalia Desamor y aportes críticos de Mario Camara y Ferny Kosiak, Poesía molotov concentra poéticamente el trabajo de Cristian Molina a través de un juego con las formas y las tradiciones literarias.
El tono performático que el autor viene desarrollando desde hace años se despliega en este libro de punta a punta, aunque...