El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
Luto »
Edgardo Scott
Ariel Pavón
Luto es una novela que anula la expectativa, o que más bien la suspende. El suspenso no lo constituye ningún enigma, sino un interrogante, una pregunta de límites más difusos: ¿y después qué? Después es después del episodio inicial que constituye la primera parte, cuando el negocio de Chiche, un comercio de muebles y electrodomésticos de un barrio del conurbano, es asaltado. En el enfren...
Florentina »
Eduardo Muslip
Ariel Pavón
Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...
Florentina »
Eduardo Muslip
Ariel Pavón
Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...
Acá todavía »
Romina Paula
Ariel Pavón
Acá todavía, la última novela de Romina Paula, es el contundente manifiesto de una generación que hace de la vacilación su bandera y su coraza. Está dividida en dos partes, dos trances que Andrea, la narradora, debe atravesar; dos caras de una búsqueda personal cuyo corolario es la incertidumbre. La enfermedad del padre (“Todavía”), internado en una clínica que se vuelve el centro del...
Mi mundo privado »
Elvio E. Gandolfo
Ariel Pavón
El descubrimiento de un mundo entero ubicado en alguna parte de lo que llamamos nuestro interior es el punto de partida de Mi mundo privado, el libro más reciente de Elvio E. Gandolfo. Un breve y sugestivo documental sobre el vuelo de las mantarrayas y una novela jamás escrita son las llaves que abren la puerta a un universo nuevo, que se parece y no a la realidad. ¿Una novela? ¿Una ficción a...
Ruidos molestos »
Cristian Godoy
Ariel Pavón
“No íbamos porque no íbamos”, dice un personaje cuando explica por qué no van al cine. La frase condensa la sensación que producen los cuentos de Ruidos molestos. Las causas, si existen, son desconocidas. En todo caso, los secretos, la cobardía, la pena, la curiosidad son los motores de estas narraciones que revuelven el absurdo de las vidas urbanas, heridas por los buenos modales. El des...
La uruguaya »
Pedro Mairal
Ariel Pavón
En toda confesión duerme un relato que da cuenta de un hecho existencial. En La uruguaya todo ese relato abarca un día. La novela más reciente de Pedro Mairal puede leerse con la velocidad del cuento, pero reclama la atención de la poesía. El escritor Lucas Pereyra está a punto de redimirse: después de meses de desidia y de asistir al derrumbe de su vida con Catalina, debe viajar a Uruguay ...
La tensión del umbral »
Eugenia Almeida
Ariel Pavón
Hace unos años, Carlos Gamerro establecía, no sin sarcasmo, un “decálogo del relato policial argentino”. En él afirmaba que en estas pampas, después de los años setenta, sólo podía escribirse un tipo de policial negro que invirtiera las reglas del género, dado que en nuestra historia son los representantes de la ley los que delinquen; en consecuencia, el investigador sólo podría ser...
Pequeña flor »
Iosi Havilio
Ariel Pavón
No ha decaído el valor de la experimentación formal en literatura. Pese a la cantidad de textos que, en nombre de ciertas legibilidades, pretenden volver invisible la forma, aún persiste la exploración que subvierte lo establecido. Pequeña flor, la admirable última novela de Iosi Havilio, se estructura como un único párrafo, en virtud del cual el lector es literalmente arrastrado hacia el ...
El momento de debilidad »
Bob Chow
Ariel Pavón
Doc Savage, aquel personaje ícono de la ficción pulp, era aventurero, médico, investigador y hasta músico; Bob Sabbath, el protagonista de El momento de debilidad, primera novela de Bob Chow, no hace casi nada: viaja por el Tercer Mundo y escribe misteriosos reportes en una carpeta llamada “Mantenimiento de las serpientes”. De Bob Chow sabemos, en cambio, que es un artista multifacético: ...
En ausencia de guerra »
Edgardo Cozarinsky
Ariel Pavón
Los tesoros están por todos lados. Sólo hay que encontrarlos; pero cuando no hay búsqueda que preceda el hallazgo, el valor es un efecto diferido. La primera novela de Edgardo Cozarinsky, El rufián moldavo (2004), comienza con una frase (“Los cuentos no se inventan, se heredan”) que parece haberse convertido en el sustrato de una poética de la herencia. En ausencia de guerra narra el desc...