Los nuevos bricolajes. Sobre Juanito Laguna, Guernica y Sergio Berni »
Abel Gilbert
“Yo con Juanito Laguna le puse nombre y apellido a una multitud de anónimos, desplazados marginales”. Antonio Berni inicia su serie en la década de 1950 como si fuera un doble pictórico de Villa Miseria también es América (1957), la novela de su amigo Bernardo Verbitsky. Los Juanitos se extendieron por casi un cuarto de siglo. Cada ampliación de ese universo llevaba la marca del bricolaj...
La Mona en un mundo sin nosotros »
Abel Gilbert
Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en Par...
Basura »
Basura
Abel Gilbert
Al analizar el París de fines de siglo XIX, Walter Benjamin buscaba en el detrito que duerme en las calles de la modernidad un destello de verdad filosófica. En su interpretación del cuadro de Paul Klee, el ángel de la historia vuelve el rostro hacia el pasado y sólo ve una catástrofe única que arroja a sus pies ruinas que se amontonan sin cesar. Según Benjamin, el ángel quisiera deteners...
Modernísimo »
Quinteto Emedea
Abel Gilbert
Modernísimo se llama el disco del Quinteto Emedea que, desde París, ha reunido algunas de las grandes y poco visitadas piezas de Astor Piazzolla. El superlativo le hace justicia al CD y nos recuerda también que fue una exigencia programática del bandoneonista y compositor a fines de los años 50 y el primer lustro de los 60. Piazzolla construyó su propia modernidad en fase y desfasada de los ...
Apuntes para pensar al margen. Sobre el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del CTBA »
Abel Gilbert
“Es a su favor que los músicos produjeron obras que no fueron compatibles con los cánones ordinarios de la percepción musical, que no eran asimilables por la industria cultural ni se reducían al barro artificial y convencional del consumo de masas; que no estaban animadas por un mimetismo mortificante con las fórmulas de la aceptación acrítica. Y al salvar su honor, probablemente salvaron...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
King Crimson en el Luna Park »
Abel Gilbert
Durante la apertura del primer concierto de King Crimson en el Luna Park, el 8 de octubre, Robert Fripp apareció sobre el escenario ataviado como un gentleman. Se quitó el saco y lo lanzó con gracia a su asistente. El 9 de octubre, Fripp hizo la misma coreografía que quizá repite cada vez que se presenta a lo largo del mundo. En ese movimiento codificado —“escrito”—, se pone en escena...
A propósito de “Réquiem/Kadish”, de Ángel Mahler »
Abel Gilbert
La utilización durante la campaña macrista cordobesa de un cuartetazo de contenido “autoincriminatorio” (“son ya tantas mentiras que yo no quiero creer / que me quieras vender, que tú vas a cambiar) arrancó carcajadas que han ocultado las resonancias de la primera y genuina música afirmativa de la era PRO. No se trata en este caso de una canción pop de Tan Biónica, ni del recauchutaje...
Geometría del vínculo »
Sales de Baño
Abel Gilbert
Uno de los personajes más prolíficos de la escena musical de la ciudad de Buenos Aires es colombiano: Carlos Quebrada Vázquez. Bajista, compositor, improvisador y jocoso animador cultural, Quebrada viene desde 2014 sacando conejos de la galera, uno tras otro. El reciente disco de Sales de Baño, Geometría del vínculo (título por demás cheeveriano), puede considerarse sin miedo a caer en la ...
Canción sobre canción »
Liliana Herrero
Abel Gilbert
El disco de Liliana Herrero se llama Canción sobre canción y ya desde el título nos sugiere varias cosas sobre Fito Páez. ¿Es un disco “a propósito” de sus creaciones? ¿Una reflexión musical “acerca de” las posibilidades que abre la obra de Fito? Me inclino a pensar en esto último, llevado a cabo con la forma de un curioso palimpsesto, es decir, una escritura encima de huellas que...
Tentativa de asomarse al abismo bolivariano »
Abel Gilbert
—¿Voy bien, Camilo?
—Vas bien, Fidel.
Aquel diálogo del 8 de enero en la Ciudad Militar entre Castro y Cienfuegos tuvo fuerza fundante y, a la vez, entregó una promesa: la revolución nunca se desviaría. Sesenta años más tarde y cuando Cuba dejó de ser hace mucho el faro de la modernidad, el mismo diálogo se ha presentado en Caracas, con otra escena de masas.
—¿Vamos bien? ...