Inicio » ARTE (Page 28)

ARTE

Decomiso »

Faivovich & Goldberg

Graciela Speranza

15 Dic, 2016
Comentarios: 0

Asociados por un “&” como Gilbert & George o el rythm & blues, Faivovich & Goldberg llevan más de una década sondeando el misterio de una lluvia de meteoritos que aterrizó hace 4.000 años en “Campo del Cielo”. Así llamaron los nativos a la franja del Chaco Austral en que se dispersó el asteroide, sin imaginar que el rapto poético en lengua guaycurú prologaría empre...

Ojo »

Marcia Schvartz

Francisco Lemus

8 Dic, 2016
Comentarios: 0

Las obras de Marcia Schvartz funcionan como una montaña rusa que nos pasea por los sentimientos de una nación y los de la intimidad y, sobre todo, nos sume en la tensión que surge del contacto de ambas esferas que hacen a lo común. Imágenes de este porvenir son las que encontramos en Ojo, su exposición más reciente, curada por Roberto Amigo y Gustavo Marrone en la Colección de Arte Amalia ...

Condición y cabeza »

Max Gómez Canle

Florencia Qualina

1 Dic, 2016
Comentarios: 0

En 1715 Rosalba Carriera se retrató sobre un fondo que se vuelve opaco a medida que se aleja de su rostro, del nimbo amarillo pálido que rodea su cabeza. Lleva unos bucles sobrios y una flor cenicienta como único tocado. Tiene una mirada piadosa y se viste sin estridencia con una capa blanca tornasolada que culmina en unos volados azul marino. Con las manos sostiene el retrato de otra mujer y e...

Melodrama panorama »

Sofía Berakha

Juan Laxagueborde

17 Nov, 2016
Comentarios: 0

Tratemos de apuntar lo que vivió y lo que murió en la última muestra de Sofía Berakha. Podríamos señalar algo principal que no puede estar sino en el centro de donde esté. Es la palabra “metamorfosis”, que queda tintineando. Lo primero que se distinguía cuando uno ingresaba a Big Sur era el fondo de una bolsa de plástico tipo pasacalles, de varios metros de ancho por un par de metros ...

Antología genética »

Nicanor Aráoz

Jimena Ferreiro

27 Oct, 2016
Comentarios: 0

Hubo un momento en la obra de Nicanor Aráoz en que el cubo blanco dejó de ser un simple “escenario baldío para la exhibición de piezas de arte”, ascético y neutral, para convertirse en un “salón de emociones fuertes”. Así lo describía Alejo Ponce de León en una publicación que acompañó Glótica, la extraordinaria muestra de Aráoz en Galería Barro en 2015, en un texto donde an...

Dos escuelas »

Proyecto Secundario Liliana Maresca / Belleza y Felicidad Fiorito

Leopoldo Estol

13 Oct, 2016
Comentarios: 0

Muchas veces se naturaliza la pobreza. Se vuelve aplastante la sensación de que es muy poco lo que se puede hacer. Lo tremendamente diferente sería creer que uno tiene la potestad de interferir en aquellos procesos silenciosos que en pleno siglo XXI todavía marginan y generan barrios donde falta tanto. Por eso cualquier acercamiento nace de una profunda rebeldía, porque conlleva una radiación...

Dórico, jónico, corintio »

Ariel Schettini

13 Oct, 2016
Comentarios: 0

Reflejar de algún modo la obra de Federico Klemm es una tarea compleja. En parte, porque la personalidad del personaje aludido es tan caleidoscópica y tan fechada históricamente que cualquier alusión puede ser anacrónica o trivial.

Sacar a esa figura de su cristalización es la tarea a la que se entregó Jimena Ferreiro en Dórico, jónico, corintio. El título de la muestra ya pone al vis...

La orilla del hielo »

Verónica Gómez

Jimena Ferreiro

29 Sep, 2016
Comentarios: 0

Como si construyéramos una maqueta dentro de una caja de zapatos a la que luego le quitamos uno de los lados, la exposición La orilla del hielo de Verónica Gómez en la galería Gachi Prieto combina el registro íntimo de los gabinetes de curiosidades con la perspectiva generosa de una pequeña sala construida “a la italiana”.

La galería, con sus paredes ascéticamente blancas y su fach...

El día es un atentado »

Nicolás Martella

Sebastián Vidal Mackinson

15 Sep, 2016
Comentarios: 0

En 1940, Roberto Matta escribió: “Si se quiere medir el tiempo, la verdadera medida es el día, no el día de veinticuatro horas, sino el día como atentado, como amenaza, como riesgo. El mundo te propone y te expone. Es con la accidentalidad que uno toma conciencia. Todo individuo, toda vida humana es una apuesta con su sí, consigo mismo, con el mundo”.

El día es un atentado reflexiona ...

Seduction of a Cyborg »

Hernán Borisonik

8 Sep, 2016
Comentarios: 0

¿Cuál es la diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo? La ilusión. Durante más de dos siglos la humanidad se sostuvo sobre la ilusión del progreso hacia un futuro mejor. La igualdad abstracta creaba el marco perfecto para terminar con privilegios milenarios. Pero la ilusión se sostenía sobre el olvido y pronto llegaron la guerra, la muerte y el hedor. Los cuerpos reaparecían y gr...

Seduction of a Cyborg »

Agustina Pérez Rial

8 Sep, 2016
Comentarios: 0

Cyborg es una figura de lo heterogéneo. Resultado de acoplamientos múltiples entre series discontinuas, su seducción radica en la hibridez de sus componentes. Oscilando entre lo orgánico y los artefactos protésicos, cyborg es un tropo que convoca lo diferente, aquello que no puede ser pensado desde las coordenadas binarias que trazan los dualismos sexo/género, hombre/mujer, naturaleza/cultur...

En nuestra pequeña región de por acá »

Voluspa Jarpa

Federico Baeza

1 Sep, 2016
Comentarios: 0

Ocupando el accidentado vértice monumental que traza los perímetros de la sala de la planta baja del Malba, la instalación de la artista chilena Voluspa Jarpa se integra al espacio brillante y luminoso del edificio sin conflictos. Nos reciben unas tiras de papel que transitan la distancia entre el suelo y el lejano techo translúcido. Estas largas cintas dan a ver un entramado de letras impresa...

Send this to friend