Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
La paradoja en el centro »
Federico Baeza
Si Argentina lisérgica, la anterior exhibición patrimonial presentada en el Museo de Arte Moderno, organizaba su relato a partir de una hipótesis apartada de las costas de la historia del arte —la exhumación de una posible psicodelia nacional—, dos años más tarde La paradoja en el centro se sumerge de lleno en las aguas del debate historiográfico centrado en los años sesenta: ¿cuáles...
Glótica »
Nicanor Aráoz
Florencia Qualina
Dibujos nerviosos hechos sobre hojas con renglones y cuadriculadas arrancadas de cuadernos espiralados, calaveras adornadas con moños, una mano que emerge de un remolino garabateado por un lápiz negro y sostiene una cabeza con una larga cabellera verde. Decapitaciones, gatos. Una moto echando humo y una pala. Un cuerpo atado a un poste, dos hombrecitos acuchillando a otro que sonríe. Frases y a...
Ingobernables »
Dudú Quintanilha
Osías Yanov
Por alguna pradera del Midwest, cabalgando a toda máquina y alegremente, una locomotora de vapor se alimenta con la madera de los propios vagones, mientras estos se van quedando sin chasis. La exhibición Ingobernables, de Dudú Quintanilha, queda enfrentada a esta escena de Los hermanos Marx en el Oeste, contrarrestando cualquier frenesí de escala.
Cimentada en un engranaje de bajo costo (un...
El canto de Jano »
Leticia Obeid
Leopoldo Estol
No parece casual que después de siglos en los que el saber se condensó con bastante esfuerzo en el singular producto de las imprentas, hoy nos preguntemos, quizás sin un foco preciso, si esto de acumular libros sigue siendo una buena estrategia.
La aparición de una electrónica ligera ha transferido buena parte de nuestras lecturas a su versátil superficie. Hasta hace unos días se podía ...
Migraciones (en el) arte contemporáneo »
Ariel Schettini
Si hay una muestra que es pertinente para este presente es Migraciones (en el) arte contemporáneo. Se trata de un cruce de conceptos que, aun en lugares periféricos como la Argentina, no cesa de plantearse desde comienzos de siglo; y, notablemente, aun en países donde el tema de las migraciones es consustancial a la formación de las ideas de nación, patria, nacionalismo o Estado. Es un proble...
Estructuras de aire »
Teresa Burga
Mariana Lerner
Por un lado, unas estructuras geométricas hechas de aire, y por otro, una obra que se apaga a medida que el espectador se acerca. Así son y así se llaman las dos instalaciones que Teresa Burga (Iquitos, Perú, 1935) presenta en el Malba: Estructuras de aire y Obra que desaparece cuando el espectador trata de acercarse, ambas de 1970. Estas obras y algunos diagramas e instrucciones para instalac...
Lo que el viento dejó »
Fernanda Laguna
Juan Laxagueborde
Fernanda Laguna hace arte como si administrara una kermesse y fuera ella quien cortara las entradas, montara los stands, tomara el megáfono, payaseara, juntara las latitas, repartiera los premios, alegrara a los niños y consolara a los adultos. Laguna domina varias lenguas estéticas que desarrolla con resultados de alboroto. Belleza y Felicidad fue uno de los aposentos donde se vistió de centr...
Polesello joven, 1958-1974 »
Rogelio Polesello
Martín Legón
El de Rogelio Polesello es un caso problemático: insufrible para varias generaciones, innegable para sus contemporáneos. Pero ese rechazo visceral, casi atávico, de una parte del medio no fue siempre hacia su obra como a su persona, punto de quiebre que vuelve complicado desplegar autonomía de criterios. Se sabe que vivió con un afán oportunista desbordante; ya en 1968 Oscar Masotta daba cue...
La ciencia inútil »
Julián Terán
Renato Fumero
Cuentan los historiadores de la astronomía que, celoso de proteger su autoría, Galileo Galilei dio a conocer a un ilustre correspondiente algunos de sus descubrimientos encriptados en complejos anagramas. Johannes Kepler, guiado por una interpretación equivocada, creyó descifrar en ellos el anuncio de la existencia de satélites alrededor de Marte y de una “gran mancha roja” en Júpiter. L...
Colección Daros Latinoamérica »
Guadalupe Chirotarrab
Unos tótems de piedra símil precolombinos, producidos por Nadín Ospina, encarnan personajes icónicos de dibujos animados norteamericanos como objetos de adoración; un cartel incandescente instalado por el chileno Gonzalo Díaz conforma la palabra “resistencia” a partir de la resistencia propia de un mecanismo eléctrico que materializa el significado del término; cuatro tocados eclesiás...
La exforma »
Nicolas Bourriaud
Patricio Lenard
La tragedia que marcó la vida de Louis Althusser no fue un “accidente” como el que protagonizó William Burroughs, cuando la bala que debía hacer añicos el vaso de whisky colocado sobre la cabeza de su esposa al mejor estilo manzana de Guillermo Tell impactó unos centímetros más abajo. A diferencia de otros intelectuales franceses de su generación —como Lacan, quien solía no frenar s...
El método Covensky »
Liv Schulman
Mariana López
En la serie Control, la exposición que Liv Schulman mostró recientemente en la Galería Big Sur, la artista se pregunta por el afuera del relato en el arte contemporáneo. Cualquier experiencia cotidiana acompañada por el discurso del arte —parece decir esta serie— podría transformarse en una obra. Visto desde ahí, el arte contemporáneo es una matriz capaz de absorberlo todo, como si no ...