Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Ana Sokol. Su primera retrospectiva »
Paola Vega
Verónica Gómez
El día que Ana Sokol tuvo su primera retrospectiva en Buenos Aires diluvió. Sokol llevaba muerta veintisiete años y para la Historia del Arte Argentino con mayúsculas nunca había terminado de nacer. Salvo escasas excepciones —como la mención de Manuel Mujica Láinez en el fascículo dedicado a la pintura ingenua en Argentina en el arte, de editorial Viscontea, que incluía un “Pequeño d...
Still Life »
Sebastián Vidal Mackinson
Still Life es la denominación en lengua inglesa del tradicional género naturaleza muerta. Se caracteriza por ser una representación con un fuerte carácter descriptivo de una escena fragmentada, troceada, en tránsito hacia alguna clase de transformación degradante o a un paso del detritus. En términos generales, el género muestra extintos ciertos aspectos de la naturaleza, que no volverán ...
¡O descifras mi secreto o te devoro! »
Santiago Villanueva
Renato Fumero
“¡O descifras mi secreto o te devoro!”, amenaza desde el título la reciente muestra de Santiago Villanueva. La advertencia de la esfinge edípica habita las entrañas de un complejo dispositivo discursivo y espacial que interroga algunos de los enigmas de ese drama trágico conocido como Arte Argentino.
Las obras de Eduardo Barnes, Enrique de Larrañaga, Raúl Rossi, Orlando Pierri, Ernes...
¡O descifras mi secreto o te devoro! »
Santiago Villanueva
Jimena Ferreiro
Una de las tantas paradojas que recorren los años noventa podría resumirse en la tensión entre una declarada vocación histórica, encarnada en la nueva historiografía del arte liderada mayoritariamente por un grupo de jóvenes investigadores provenientes de la Universidad de Buenos Aires —quienes en el transcurso de la década renovaron la narración tradicional a través de nuevas perspect...
Cómo me hice monja »
Laura Ojeda Bär
Carlos Huffmann
Cómo me hice en monja es una muestra de pinturas en la cual Laura Ojeda Bär investiga la cuestión del arte como un trabajo. El texto ploteado sobre la problemática vidriera de la galería es una mezcla de extracto de diario íntimo y agenda de trabajo, en el cual se lee una serie de tareas que la artista debe cumplir en lo que asumimos son los días laborables habituales de su vida. Entre esta...
El corazón de un mundo »
Constanza Giuliani
Andrés Aizicovich
Toda mitología necesita de una casa. El hogar es el puntapié hacia lo desconocido, la referencia a partir de la cual lo incógnito busca ser develado, el contramodelo para que aquello que está oculto adquiera entidad. El corazón de un mundo, de Constanza Giuliani, retuerce estas dimensiones hacia una mitología doméstica, de entrecasa. Adentro y afuera, categorías clásicas con las cuales se...
Cameo »
Juan Tessi
Ana Vogelfang
Movido a la reflexión por una muestra de Jutta Koether en la galería Reena Spaulings de Nueva York en 2009, David Joselit argumentó en “La pintura fuera de sí” la necesidad de pensar la pintura dentro de una red tanto espacial como social y cognitiva. “La escenificación de medios restringidos en el paisaje redefine los términos del placer por la pintura”, decía Koether al comienzo d...
Cameo »
Juan Tessi
Francisco Lemus
Las pinturas de Juan Tessi exhibidas en Cameo, una exposición curada por Lucrecia Palacios en Malba, dejan de lado la eficacia de algunos pintores de la estela pedagógica de Guillermo Kuitca y funcionan como metáfora de una alianza aberrante entre cuerpos y máquinas. En una primera etapa, con prótesis de hierro —cito de Wikipedia: “una extensión artificial que reemplaza o provee una part...
Shutdown »
Diego Bianchi
Alejo Ponce de León
Aquella publicidad de arteBA que el año pasado tanto revuelo causó, en poco menos de dos minutos logra con cierto éxito lo que también trataron de hacer Martha Buskirk, Andrea Giunta o Boris Groys: proponer una definición de arte contemporáneo.
La ironía como pauta de consumo autoconsciente de a poco está dejando de ser un recurso de punta para las agencias que mejor cotizan, y el spot,...
Eine Winterreise »
Sigmar Polke
Reinaldo Laddaga
Hay una muestra de Sigmar Polke en Nueva York en estos días. Es una pequeña retrospectiva de pinturas montada en cuatro vastas salas de la galería David Zwirner (en esta ciudad cada vez es más tenue la diferencia entre museos y galerías). Le han dado el título de Winterreise, y las pinturas pertenecen, casi todas ellas, a la fase más fuerte de la carrera del pintor: entre los años ochenta ...
Entre nosotros y el objeto »
Santiago De Paoli
Jimena Ferreiro
Entre nosotros y el objeto, el primer proyecto a gran escala que Santiago De Paoli presenta en Móvil, es una muestra que sucede a nivel del suelo y obliga a adaptar nuestros cuerpos al fluir rasante del entramado de objetos que el artista dispuso sobre el piso y que unió por medio de frágiles conectores realizados en yeso. Como un dibujo en el suelo (o como la representación de algunos de sus ...
Sur imaginario »
Leopoldo Estol
Graciela Speranza
Cuesta creer que el autor de las delicadas acuarelas de Sur imaginario es el mismo de Parque, aquel mecano urbano desquiciado con que Leopoldo Estol sorprendió a los desprevenidos visitantes de una galería céntrica hace poco más de diez años. El entomólogo del mundo posindustrial se ha convertido en sutil paisajista de la arcadia natural; el observador atento de la morfología de los desecho...












