Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Hermano del medio »
Laura Hakel
“Tropiezos intencionales para balancear lo que nos precede” reza la única oración del texto curatorial estampado con un ploteo en la ventana de la galería Mite. La frase se refiere a Hermano del medio, la muestra que el curador local Javier Villa y la ecuatoriana Manuela Moscoso hicieron en conjunto, con obras de Fermín Jiménez Landa, Luciana Lamothe, Juane Odriozola, Alex Reynolds, Axel ...
Cabinet »
Jorge Gumier Maier
Francisco Lemus
“¡El poeta no trabaja!”, dijo Gumier Maier en 1996 citando a Rimbaud en una conferencia que, una vez más, ponía en duda la profesionalización del artista y el auge del neoconceptualismo en el mercado global. Como contrapartida, el programa estético y curatorial de Gumier Maier quizás resulte cerrado y local, con un énfasis romántico dado por la figuración de un artista amateur, artesa...
La casa sobre el arroyo »
Daniel Merro Johnston
Ramiro Gallardo
A su ópera prima, encargada por su padre y construida entre 1944 y 1946, Amancio Williams dedicó once meses de proyecto y dieciséis de ejecución. Tuvo a su padre de su lado y a hermanos, tías y familiares en contra. Mario, su hermano, quien manejaba las finanzas del padre, abogaba por la realización de un chalet marplatense, más fácil de vender o alquilar si fuera necesario. En la etapa de...
Cuídese mucho »
Sophie Calle
Leticia Obeid
Una obra nacida del despecho amoroso a causa de una infeliz carta de ruptura aterriza en el Centro Cultural Kirchner. Luego de un derrotero de más de siete años, tras haber sido estrenada en la Bienal de Venecia de 2007, llega la muestra de Sophie Calle. Se trata de una exhibición enorme que, pese a su volumen y al oportuno encuentro entre una carta y el espacio que fue creado como edificio de ...
arteBA 2015 »
Lux Lindner
Hice mi paseo de incógnito por arteBA 2015. No fue tan difícil pasar desapercibido porque (más allá de mi lejanía objetiva con la pirámide de la fama) el artista en general, devenido proveedor de material manufacturado antes que personalidad carismática, no rankea tan alto como foco de atención social en comparación con algún átomo de la alta burocracia bursátil & curatorial.
Mi...
Arquitectura del humo »
Ximena Garrido-Lecca
Gaby Cepeda
Las muestras en la galería 80mts2 Livia Benavides generan una cierta anticipación suscitada por las características del local: una casona colonial, dividida por un pasillo con tres amplias habitaciones a cada lado. Su demanda espacial es más afín a una retrospectiva museística que a una individual de artista emergente. “¿Cómo resolverán la escala del espacio?” es una pregunta constant...
On Kawara – Silence »
On Kawara
Verónica Flom
On Kawara era un artista preciso, disciplinado y de sobria elegancia. Su tema era el tiempo y su unidad de tiempo, el día. La muestra On Kawara – Silence —que él mismo ayudó a organizar antes de su muerte— se compone de doce secciones que imitan el calendario gregoriano y transforman la rampa espiralada del Guggenheim de Nueva York en un recorrido por la vida del artista a lo largo de cua...
Las fuerzas productivas »
Martín Legón
Juan Laxegueborde
Primero cierto croquis. Sala 1: varias decenas de fotografías que narran un pedazo de sociedad occidental hacia los años sesenta y en el medio, un bloque de pilas de diapositivas sobre un mármol negro. Sala 2: amplia pileta de mármol negro, agua negra, un monstruito naranja en el borde y, enfrentadas, cinco figuras un poco más claras que el agua estancada, pero más perversas que un día de s...
VI sesión en el Parlamento »
Osías Yanov
Julieta Massacese
La puesta —específicamente diseñada para el espacio del museo— se compone de diez performers y una escultura de hierro. Esta última funciona como partitura formal de los cuerpos que, al moverse, establecen conexiones y se tensionan con la arquitectura del museo y el público. Totalmente cubiertos por catsuits metálicos y tornasolados, los bailarines se desplazan por pisos, escaleras y asce...
Les variacions Sebald »
Carlos Fonseca
Atravieso la nube de polillas de papel que marca el umbral de la muestra, buscando, con fetichismo de fanático, el archivo de ese autor que muchos ―yo incluido― consideran el mayor visionario literario de lo que va de siglo. Atravieso esa nube de polillas negras que Carlos Amorales ha esbozado sobre las paredes del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, buscando, en definitiva, el fet...
El mago desnudo »
Laura Lima
Florencia Qualina
El encantamiento que produce el despliegue laberíntico de El mago desnudo, de la brasileña Laura Lima, no clausura la posibilidad de pensarla en múltiples vías. Una de ellas opera por asociación. Podemos pensarla como una variación a gran escala de las maquetas de Sebastián Gordín, “Que parezca un accidente” o “Uno es mío” (2010), o los momentos más efectivos de Inception (2010) ...
Teatro proletario de cámara »
Osvaldo Lamborghini
Christian Estrade
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) expone hasta el mes de junio una antología de los trabajos plásticos realizados por Osvaldo Lamborghini en los años ochenta en Barcelona. El material está organizado en cuatro secciones: los originales de Teatro proletario de cámara expuestos en mural; libretas artesanales; collages y láminas; libros intervenidos o “tuneados”. Al marge...