Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Dibujos »
Roberto Aizenberg
Matías Serra Bradford
Las de Aizenberg fueron todas conquistas extrañas. También en sus dibujos fundó algo raro: una perfección que no es sinónimo del dibujo perfecto, muerto. Aizenberg trocó la perfección con el lápiz, esa tarea casi imposible, a la que parece negarse el propio instrumento, por otra ambición, menos vanidosa: llevar el lápiz, cada vez, más lejos de lo que se creía factible. Desplazar el ojo...
Octubre 2015 »
Martín Legón
A mediados de noviembre, tras décadas en Florida al 1000, la galería Ruth Benzacar muda sus puertas; uno de los hechos capitales en el calendario artístico local, no sólo por la suma de reestructuraciones que conlleva dejar el microcentro en pos de nuevos polos en Villa Crespo y La Boca, sino porque pocas veces la escena se prestó tan abierta a reflexionar in situ sobre el movimiento de un lu...
The Workshop »
Gilad Ratman
Luciana Olmedo-Wehitt
Los videos que se proyectan en loop en las cinco pantallas que conforman esta instalación audiovisual corresponden a la prehistoria de la obra. Esto es, al momento en que Gilad Ratman filmó la travesía simulada de una treintena de performers ingresando en el Monte Carmelo; su éxodo de Israel por antiguos túneles hidráulicos y su llegada al Pabellón Israelí en los jardines de la Bienal de V...
Falsa conciencia »
Claudio Iglesias
Federico Baeza
Acodado en las arenas movedizas del cambio de siglo, Falsa conciencia enfoca las transformaciones en los modos de producción del arte contemporáneo; propone un itinerario que exhibe la reconversión de vínculos artísticos y personales marcados por el exceso y el diletantismo hacia una esfera racionalizada, abstracta y proyectual: el trabajo profesional. Esta mirada enlaza el circuito porteño,...
Soberanía del uso »
Ariel Schettini
Con el respaldo y los pies de una cama matrimonial se hicieron extremos de la cruz; con los tirantes, la columna. La luz cenital se derrama tras los barrotes como para estampillar una epifanía. La cama matrimonial, el pacto, la religión y los rituales conglomerados en una serie de sentidos que se forman únicamente a partir de la redistribución de los materiales y sus funciones. Se trata de la ...
Actividad de uso sobre la obra de Tomás Maglione »
Bárbara Golubicki
El cuarto ejemplar de la colección “Actividad de uso”, dedicado en esta ocasión a la obra de Tomás Maglione, produce una serie de certezas.
La primera es la continuidad. Conducido por Pablo Accinelli y Leandro Tartaglia y nacido del interés de estos por investigar las operaciones materiales, las decisiones conceptuales y los procesos de trabajo de los artistas jóvenes argentinos de su ...
Under the Same Sun. Art from Latin America Today »
Aimé Iglesias Lukin
Bajo el mismo sol es el título elegido por el curador Pablo León de la Barra para abarcar la vasta idea de América Latina en el Museo Guggenheim de Nueva York. Escapando a las complejidades históricas de esa noción, el “hoy” del subtítulo nos aclara que se trata de una exhibición de arte contemporáneo. Sin embargo, una serie de obras históricas de artistas como Luis Camnitzer, Rafael ...
Terpsícore entreguerras »
Flavia da Rin
Luciana Olmedo-Wehitt
Ni cita, ni apropiación; Flavia devora. Entre guerras, entre el pasado y el presente, entre el original y la copia, entre niños, adolescentes y estas mujeres; Flavia saca fotos entre las fotos y allí construye su cuarto propio. Migra desde las temáticas de su obra anterior —ligadas al anonimato de los espacios de circulación y consumo— hacia el lugar donde las afinidades personales se rev...
½ An Autobiography »
James Lee Byars
Verónica Flom
Cualquier retrato de James Lee Byars (Detroit, 1932-El Cairo, 1997) es perfecto como introducción a su obra. Vestía trajes enteramente blancos, dorados o negros, siempre calzados con un porte monástico y coronados con un sombrero de copa. Se parecía entonces a un mago, tal vez al mago de La montaña sagrada de Jodorowsky, igual de enigmático, igual de espiritual. Pero también, y sobre todo, ...
El nervio óptico »
María Gainza
Juan Laxagueborde
Mañosa, acelerada e imprevisible. Pero ante todo, El nervio óptico es una novela ambidiestra. Por un lado no para de hablar, dice una vida que quiere sacudirse las escamas sórdidas del linaje, destejer herencias, gastarse la plata en una guarida sólida, encontrar fuera de la familia la hospitalidad ordinaria. Por el otro, se mete dentro del mundo del arte como destreza para escapar del mun...
Alibis »
Sigmar Polke
Reinaldo Laddaga
Tal vez esta reseña de la retrospectiva de Sigmar Polke (Alibis) debería ser escrita por alguien que tuviera una idea más precisa que yo del universo de ideas y prácticas que identificamos bajo el nombre de “romanticismo”. Alemán. A mí la muestra me suscita un recuerdo embrionario de la conexión, en ese universo, del gusto por la ironía y por los misterios de la técnica y la profundid...
Detournalia »
Fabio Kacero
Graciela Speranza
El mundo existe para llegar a un libro podría ser un buen epígrafe para la muestra de Fabio Kacero, que se abre en pleno hall del Museo de Arte Moderno con una batería cubierta de nieve y se cierra con Salisbury, su primer libro de cuentos. Sólo que tratándose de Kacero habría que desviar también a Mallarmé: el mundo existe para llegar a un libro... détourné. En el impecable recorrido po...












