Inicio » DISCUSIÓN (Page 32)

DISCUSIÓN

¿Es el fútbol un deporte wittgensteiniano? »

Federico Romani

10 Jul, 2014
Comentarios: 0

Supongamos, por un momento, que el llamado “periodismo deportivo” existe y tiene entidad propia y que no se trata de un simple desprendimiento de la locución motivado por intereses económicos antes que académicos. Supongamos, también, que la presencia de una voz en off como trasfondo del acontecimiento deportivo televisado viene a suplir una deficiencia interpretativa en el televidente y n...

La dignidad del dilema. Sobre la muestra «Si sos vos soy yo», de Ernesto Gauna y Paula Castro »

Paula Castro

12 Jun, 2014
Comentarios: 0

Siento la necesidad de pronunciarme, de salir del hecho en sí y decir lo que pienso. Encuentro desórdenes de causa en la discusión desatada por las redes sociales. Los debates que despierta el arte pueden generar emociones contradictorias, al menos los que a mí me interesan.

En el último tiempo me había sorprendido notar una tendencia estética ingenua tan grande dentro del sistema del a...

¿Richard Rorty o Georg Lukács? Acerca de la crítica de Juan Laxagueborde al comentario de Maximiliano Crespi a “La libertad total” »

Diego Peller

15 May, 2014
Comentarios: 0

Señalo, antes de pasar al punto que me interesa discutir, mi coincidencia con Juan Laxagueborde en que la reseña de Maximiliano Crespi a La libertad total (Bajo la Luna, 2013) publicada en la revista Ñ es realmente desconcertante. No se entiende bien a qué viene ese ataque virulento, malintencionado, carente de todo atisbo de descripción o análisis, contra el nuevo libro de Pablo Katchadjian...

Una temporada de adulación de la palabra »

Marcelo Cohen

15 May, 2014
Comentarios: 0

El fraude perpetrado por el dúo Auster-Coetzee en la Feria del Libro es sólo una faceta vistosa de la estafa que el aparato cultural completo viene infligiendo al público bajo la forma de adulación de la palabra. El 27 de abril, en horario punta, un Auster afable y Caradepiedra Coetzee recorrieron el predio durante unos diez minutos, entraron en una sala con mil quinientos espectadores y, exim...

Sobre la intersección entre Paula Castro y Pocho la Pantera en Mite Galería »

Martín Legón

15 May, 2014
Comentarios: 0

Semanas atrás, la escena local de exposiciones recibió una pequeña lección cuando Paula Castro, artista y curadora, seleccionó un grupo de pinturas de Ernesto Gauna (más conocido bajo el pseudónimo popular de Pocho la Pantera) y las dispuso junto a una serie de intervenciones suyas en el espacio de Mite Galería. En la inauguración de la muestra, “Si sos vos soy yo”, la tensión era ev...

Retórica y locura. Sobre el comentario de Maximiliano Crespi a «La libertad total» »

Juan Laxagueborde

8 May, 2014
Comentarios: 0

Es difícil sentirse libre. No hay consenso sobre lo que significa. La literatura se encarga desde siempre de poner en juego esa palabra total: “libertad”. Muchos ven en lo literario el proceso de reflejar el mundo sin más. Disponer cuerpos, conflictos y sistemas que vayan progresando hasta que el cenit consciente del lector descubra la realidad efectiva desde la cual se lo impulsa a leer. Es...

Apostillas a la visita de Helmut Lachenmann a Buenos Aires »

Martín Liut

10 Abr, 2014
Comentarios: 0

Acaba de presentarse en el Teatro Colón La vendedora de fósforos, la ópera del compositor alemán Helmut Lachenmann. Después de su partida y de las reverberaciones panegíricas, quedan en el aire algunas preguntas. ¿Para que sirve traer a un célebre compositor canonizado globalmente a la ciudad de Buenos Aires? El tema tiene por lo menos dos caras: una es la del uso fetichista y marketinero ...

El Salón del Libro de París y algunos berrinches »

Marcelo Cohen

6 Feb, 2014
Comentarios: 0

El sábado 1 de febrero, bajo el deportivo título “A los enemigos, ni pasajes: el gobierno excluyó a los críticos”, Clarín reprodujo la lista de escritores e intelectuales que en marzo próximo viajarán por cuenta del Estado argentino al Salón del Libro de París, dedicado a Cortázar. Lo que uno infiere por detrás de la selección es tan deprimente como verse infiriendo, pero no tanto ...

Contra el Triunfo de la Muerte »

Francisco Ali-Brouchoud

30 Ene, 2014
Comentarios: 0

La primavera llegó a Siria en enero de 2011. La flor más esperada, el fin del régimen y la renuncia del presidente Bashar al-Assad, en el poder desde 2000, tras suceder a su padre, Hafez al-Assad, quien gobernó el país de manera autocrática durante veintinueve años.

Las protestas comenzaron en Damasco y se fueron extendiendo a otras ciudades. Los partidarios de Assad también realizaron...

A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler »

Diego Peller

26 Dic, 2013
Comentarios: 0

Recuerdo una contratapa de la revista Barcelona de hace unos años que me causó mucha gracia: la imagen tomaba como base una publicidad de Nike  en la que se veía a un gran deportista (Tiger Woods, Roger Federer, Manu Ginóbili) y algún lema exitista en la línea del clásico Just do it: “Un verdadero campeón siempre va para adelante hasta que consigue lo que se propone”, “Que nada se i...

Marihuana, nueva ley y mala conciencia »

Amir Hamed

19 Dic, 2013
Comentarios: 0

Desde hace años es dable caminar por cualquier ciudad de Uruguay y aspirar el incensarse del cannabis. Su consumo en este país era legal desde siempre; lo que había quedado penado por la dictadura, desde 1974, era su venta y cultivo, un desarreglo normativo que pedía arbitraje a gritos. En 2000, el primer año de su mandato, el entonces presidente Jorge Batlle llamó a liberar las “drogas bl...

A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler »

Patricio Lenard

28 Nov, 2013
Comentarios: 0

“Espectacular”: la palabra no deja dudas; es elogiosa, laudatoria. Acostumbrados a la demagogia de lo espontáneo que alimenta la sensibilidad con la que muchos se despachan en las redes sociales y en los espacios de libre opinión de los periódicos, la frase “Hitler era un tipo espectacular” es escandalosa aunque previsible. Tan fácil se confunde hoy en la Argentina la libertad de expre...

Send this to friend