Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
El Salón del Libro de París y algunos berrinches »
Marcelo Cohen
El sábado 1 de febrero, bajo el deportivo título “A los enemigos, ni pasajes: el gobierno excluyó a los críticos”, Clarín reprodujo la lista de escritores e intelectuales que en marzo próximo viajarán por cuenta del Estado argentino al Salón del Libro de París, dedicado a Cortázar. Lo que uno infiere por detrás de la selección es tan deprimente como verse infiriendo, pero no tanto ...
A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler »
Diego Peller
Recuerdo una contratapa de la revista Barcelona de hace unos años que me causó mucha gracia: la imagen tomaba como base una publicidad de Nike en la que se veía a un gran deportista (Tiger Woods, Roger Federer, Manu Ginóbili) y algún lema exitista en la línea del clásico Just do it: “Un verdadero campeón siempre va para adelante hasta que consigue lo que se propone”, “Que nada se i...
Marihuana, nueva ley y mala conciencia »
Amir Hamed
Desde hace años es dable caminar por cualquier ciudad de Uruguay y aspirar el incensarse del cannabis. Su consumo en este país era legal desde siempre; lo que había quedado penado por la dictadura, desde 1974, era su venta y cultivo, un desarreglo normativo que pedía arbitraje a gritos. En 2000, el primer año de su mandato, el entonces presidente Jorge Batlle llamó a liberar las “drogas bl...
A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler »
Patricio Lenard
“Espectacular”: la palabra no deja dudas; es elogiosa, laudatoria. Acostumbrados a la demagogia de lo espontáneo que alimenta la sensibilidad con la que muchos se despachan en las redes sociales y en los espacios de libre opinión de los periódicos, la frase “Hitler era un tipo espectacular” es escandalosa aunque previsible. Tan fácil se confunde hoy en la Argentina la libertad de expre...
Lo que Adrián Villar Rojas nos trae »
Graciela Speranza
A la inclasificable serie de “ruinas instantáneas” con las que el rosarino Adrián Villar Rojas viene imaginando el futuro del mundo, acaba de sumarse Today We Reboot the Planet, una instalación monumental que invita desde el título a “reiniciar” la historia del planeta, con el mismo espíritu titánico-romántico-cibernético-cósmico que anima su obra desde Lo que el fuego me trajo (2...
Leer a De Ípola. Defensa del anacronismo »
Juan Laxagueborde
Emilio de Ípola fue presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, cantante de tangos, alumno de Louis Althusser, amigo de Oscar Masotta, prisionero en Devoto y redactor de discursos presidenciales. Sigue siendo un polemista ocurrente. Sus textos, olvidados en los últimos años, mantienen vivas cuestiones indispensables para la política actual. Volvamos, literal y simbólicamente, ...
El CNBA cumple ciento cincuenta años »
Javier Trímboli
Las clases, como se viene escribiendo, volvieron. Esquivarlas es uno de los rasgos fundamentales del Colegio Nacional de Buenos Aires. En este cumpleaños, no obstante, con suficiencia se deja huella de la operación. “Hay un lugar donde el apellido y los contactos no abren puertas, donde el reconocimiento no se obtiene por la riqueza o la clase social a la que uno pertenece. Allí, la única ta...
Sobre el Premio Faena a las Artes. Felices con poco »
Leopoldo Estol
En una época en la que hasta el Papa critica el capitalismo salvaje, traer una vieja discusión de la izquierda puede sonar algo snob. Este es el momento en que el referente, sentado en una ronda amplia, se pregunta si su movimiento crece o la fragmentación hace estragos. Sin tiempo para mostrar miedo, habla como si supiese lo que va a pasar. Con premura levantan la mano, se discute la posibilid...
La revolución no será premiada »
Franco Vico
En Los Ángeles, en el año 1974, el artista conceptual Michael Asher derribó el muro separador entre la sala de exposición de la galería Claire Copley y su oficina. Por medio de este mínimo gesto destructivo, Asher, uno de los más claros exponentes del género artístico denominado “crítica institucional”, señalaba la complicidad del mundo del arte con el fango de las finanzas y el vil...
Franquicias juveniles. La tercerizada cognitiva de Franco Vico »
Claudio M. Iglesias
La particularidad más llamativa del reciente premio de la Fundación Vairoletto (la obra de Franco Vico ganadora del Premio Faena a las Artes que redundó en una selección-premio de veinticinco proyectos) no proviene del género trillado de las instituciones ficticias, ni de la combinación ingrata de herramientas de comunicación de alto impacto y piezas de formato medio desparramadas en un esp...
Los actos políticos, la apertura de campaña y su puesta en escena »
Gerardo Naumann
¿Cómo se ponen en escena los actos políticos de apertura de campaña y qué queda de ese núcleo ideológico cuando esa campaña ya está en marcha?
El acto de apertura del radicalismo en la Federación de Box y el acto del kirchnerismo, el 25 de mayo, en Plaza de Mayo, tuvieron en su centro un único orador. El orador, además de hablar, saluda. Los saludos, en la política argentina, son p...