Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 15)

LITERATURA ARGENTINA

Quiebra el álamo »

Roberto Chuit Roganovich

Gerardo Tipitto

29 Dic, 2022
Comentarios: 0

Un hombre moribundo con una bala metida en la panza yace boca abajo en una balsa que flota sobre un río; en algún lugar del espacio exterior, un convoy de naves con refugiados de una guerra sideral escapa de un planeta en llamas. Con esas dos potentísimas escenas —una de fuerte impronta policial, incluso quirogueana; la otra, cobijada por el imaginario ficcional del hiperespacio y la pluralid...

El pintadedos »

Carlos Catania

Gerardo Tipitto

15 Dic, 2022
Comentarios: 0

Regionalista y mundana, local y cosmopolita, reminiscente y anclada en una cenagosa actualidad, El pintadedos, de Carlos Catania, parece fruto de ese paradigma que sostiene que para delinear un mundo no es necesaria otra cosa más que dibujar una aldea.

Para empezar, el sitio imaginario en el que se desarrolla esta novela se ubica en una provincia llamada Santa Fe y contiene, entre tipos, paisa...

Ventanas rotas »

Agustina González Carman

Ariel Pavón

8 Dic, 2022
Comentarios: 0

El título de la primera novela de Agustina González Carman alude a la teoría de las ventanas rotas difundida por el alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, en los años noventa, que preconizaba la tolerancia cero para las contravenciones, por mínimas que pareciesen; porque si, en un edificio, una ventana que aparece rota no se repara, “los vándalos tenderán a romper unas cuantas ventanas má...

En un pozo de marea »

Alan Talevi

Leandro Llull

8 Dic, 2022
Comentarios: 0

En Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov señalaba que los géneros son puentes por los cuales la obra entra en relación con el universo literario. Si partimos de esta idea, resulta más fácil abordar el nuevo libro de Alan Talevi, ya que pertenece, precisamente, a aquel sector de trabajos inclasificables, obras que, al decir de Maurice Blanchot, niegan el poder de fijarles ...

Todo lo que toca »

Rogelio Lart

Gerardo Tipitto

1 Dic, 2022
Comentarios: 0

“Va cayendo. Puede que suene rudo, inhumano, desaprensivo y en cierto punto frío mencionarlo así, pero el hecho no se presta a sutilezas: va cayendo”. El mínimo fragmento de “El otro” que se transcribe en este comienzo, cuya depurada sintaxis y cuyo vuelo connotativo lo vuelven por poco multiuso, informa un hecho desgraciado —la caída libre de un operario desde más de treinta metros...

Lexikón »

Sergio Raimondi

Sara Bosoer

1 Dic, 2022
Comentarios: 0

Pese al cambio en los modos de lectura, de vez en cuando aún sucede que el encuentro con los tomos de una enciclopedia, un atlas o un gran diccionario despierta un tipo de curiosidad y gozo muy particulares, diferentes de los de otras lecturas. Esta reflexión suscita Lexikón, de Sergio Raimondi. Siempre podemos leerlo como un clásico libro de poemas y demorarnos en versos sorprendentes, tal es...

El núcleo de la soledad »

Marcos Herrera

Diego L. García

24 Nov, 2022
Comentarios: 0

Lo primero que impresiona cuando uno empieza a leer El núcleo de la soledad, de Marcos Herrera, es el acierto estético del formato del libro y su edición. Es un objeto bellísimo y apropiado como vehículo para estos poemas. Algo no menor en este tiempo de cristal líquido, pues la experiencia que propone el autor comienza allí.

La sección inicial se titula “Madrigales”. Una cornisa d...

Yo era un cuadro »

Horacio Zabaljáuregui

Carlos Surghi

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

“La hora del esplendor en la hierba”, tomado de William Wordsworth, citado por Zabaljáuregui en el comienzo de su libro, es un verso en el cual se señala lo que indefectiblemente no vuelve, lo que se ha perdido, no por voluntad del propio olvido, sino porque hay algo más poderoso que lleva por delante a cuanto se interponga a esa fuerza. Si la poesía está entonces en el comienzo, la poes...

Si »

Aníbal Jarkowski

Pablo Potenza

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

Ya es un lugar común considerar a Borges, dada su centralidad, como una carga para los escritores argentinos. Si incluyéramos al novelista, crítico literario y docente Aníbal Jarkowski en esa generalización, podríamos pensar que se planteó ese problema: ¿qué hacer con Borges? ¿Exponer los hallazgos producidos por el investigador? ¿Formular las hipótesis del especialista? ¿Ser un eslab...

Una madre es un piano triste »

María Malusardi

Anahí Mallol

10 Nov, 2022
Comentarios: 0

Cuando se habla de poesía y maternidad se piensa en poemas a la madre o a los hijos, poemas más o menos gozosos o más o menos conflictivos. Pero ¿qué pasa cuando la maternidad viene del lado de la imposibilidad? Entre deseo y negación, entre lo vivo y la inscripción mortal de lo que no puede ser, es otro el trayecto, en el borde de lo decible.

Desde el no querer hacia el no poder ser mad...

Atlas del eclipse »

Reinaldo Laddaga

Javier Mattio

3 Nov, 2022
Comentarios: 0

Inconcebible, extraordinaria, fatalmente realista, la parálisis mundial instaurada por la pandemia de covid-19 a fines de marzo de 2020 fue decantando en reelaboraciones de todo tipo, palabras e imágenes volcadas a llenar el cráter de un acontecimiento que por un instante descorrió el velo vitalmente ficticio de un paisaje decrépito. Como pocos, Reinaldo Laddaga escrutó las ruinas de ese par...

Piquito en las sombras »

Gustavo Ferreyra

Guillermo Saavedra

27 Oct, 2022
Comentarios: 0

Carece de relevancia discernir si este nuevo libro de Gustavo Ferreyra consta de dos novelas o de una sola, constituida por dos partes cronológica y causalmente sucesivas. Tanto como intentar dar cuenta, en una reseña, de lo que sucede, en términos de anécdota o de trama, en sus suculentas pero nunca agotadoras seiscientas veinte páginas. Pero sea: esto es, más o menos objetivamente, lo que ...

Send this to friend