Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Diario de la cárcel »
Anahí Mallol
Leandro Llull
Concebido en una amalgama disruptiva de géneros, este nuevo libro de Anahí Mallol nos convoca a experimentar el otro lado del confinamiento carcelario.
En Diario de la cárcel la prisión no se reduce a un edificio y un sistema de represión sobre un cuerpo; se erige como una institución que trasciende al condenado y se expande hacia su núcleo vital. La reclusión muestra su otro aspecto y ...
Las amigas »
Aurora Venturini
Lucía Cytryn
Yuna López ya no es la joven que en Las primas (2007) se disculpaba con lxs lectorxs por sus problemas de puntuación. Aunque no consulta más el diccionario, porque ahora es una vieja descarada y no le interesa perder el tiempo con comas o puntos, es una mujer viajada, una mujer de la cultura, es casi una de lxs “argentinos de París”. Yuna, que no es escritora (como aclara incansablemente, ...
Meteoro »
Julián López
Leandro Llull
Dividido en dos secciones, “El cariño en flor” y “El amor gamado”, el segundo libro de poemas de Julián López confirma su obra como fruto de una vocación que no está atada a un género específico.
En la primera parte, el volumen se presenta ante el lector como eso, un volumen. Pero un volumen que es a la vez varios volúmenes: uno de luz y otro de sonido, uno narrativo y otro poé...
Un crimen japonés »
Daniel Guebel
Miguel Sardegna
En las primeras páginas de Un crimen japonés hay flechas y un cuerpo que se desploma, como una montaña. Un grupo de samuráis con las caras cubiertas, sin distintivos heráldicos ni banderas, asaltan el castillo Tanaka. A pesar del valor demostrado en batalla, no hay respeto en la muerte de Nishio Tanaka: los agresores trozan sus restos y los cargan en bolsas, se los llevan lejos. También humi...
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir...
Diario pinchado »
Mercedes Halfon
Diego Peller
Uno de los mandatos más incontestables de nuestra época (al menos hasta la llegada del coronavirus) es ese que afirma que viajar debe ser siempre una experiencia dichosa. Se trata de un poderoso lugar común que atraviesa clases, culturas, géneros, edades. Hay viajes para todos los gustos, desde el hippie introspectivo a las ruinas de Machu Picchu, pasando por el noventoso a los shoppings de Mi...
Volver donde nunca estuve »
Alberto Giordano
Francisco Bitar
La sintaxis tiene todo que ver con la cadencia del sentido, con su demora, lo que supone algo muy distinto a decirlo: mediante la disposición de unos espacios por ser ocupados, el sentido se propicia pero sin nunca permitir que advenga. La sintaxis es el sistema de canales que construye un escritor para desviar mejor el sentido hacia adelante: “más adelante, dice cada frase, más adelante est...
No es un río »
Selva Almada
Leandro Llull
Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones...
Notes Toward a Pamphlet »
Sergio Chejfec
Sebastián Urli
“La biografía como obra a través del panfleto”. Si se tratara de frases sucintas, de esas que se comparten todo el tiempo en redes sociales o en las contratapas de los libros, quizás bastaría con esa para presentar el último trabajo de Sergio Chejfec: Notes Toward a Pamphlet. Sin embargo, se trata de otra cosa.
Cuidadosamente traducido por Whitney DeVos para Ugly Duckling Presse, el li...
Lugones »
César Aira
Martín Caamaño
Casi todo en Lugones, la “nueva” novela de César Aira, huele a excepción. Para empezar, los años que median entre la publicación del libro y su escritura. En Aira hay una vocación de novedad perpetua que recuerda un poco al alcohólico de Deleuze. Si al alcohólico sólo le interesa la última copa, que en realidad es la penúltima porque es la que le permitirá seguir bebiendo al día si...
Por mano propia »
Melina Alexia Varnavoglou
Fernanda Mugica
Por mano propia es un libro en el que cada poema encuentra un lugar inesperado, precioso, exacto, desde donde decir. Si el epígrafe de Jane Kenyon nos alerta (“Quizás ya no encaje aquí / nada me dice lo contrario”), ese “aquí” se desintegra a lo largo del libro, porque Melina Varnavoglou construye uno propio, lo arma como quiere y donde quiere, sin pedir permiso. Y lo hace con una voz...
Habitaciones »
Emma Barrandéguy
Manuel Crespo
En su largo itinerario como uno de los secretos mejor guardados de la literatura nacional, a Habitaciones se le han colgado medallas de los más variados colores. Fue en su hora —y sigue siéndolo, hoy más que nunca, al reaparecer en un escenario favorable a su predicamento, vigorizada por esta nueva reedición y a casi setenta años de haber sido creada— una novela ardorosamente feminista, e...