Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 26)

LITERATURA ARGENTINA

Un crimen japonés »

Daniel Guebel

Miguel Sardegna

10 Dic, 2020
Comentarios: 0

En las primeras páginas de Un crimen japonés hay flechas y un cuerpo que se desploma, como una montaña. Un grupo de samuráis con las caras cubiertas, sin distintivos heráldicos ni banderas, asaltan el castillo Tanaka. A pesar del valor demostrado en batalla, no hay respeto en la muerte de Nishio Tanaka: los agresores trozan sus restos y los cargan en bolsas, se los llevan lejos. También humi...

Confesión »

Martín Kohan

Manuel Álvarez

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir...

Diario pinchado »

Mercedes Halfon

Diego Peller

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

Uno de los mandatos más incontestables de nuestra época (al menos hasta la llegada del coronavirus) es ese que afirma que viajar debe ser siempre una experiencia dichosa. Se trata de un poderoso lugar común que atraviesa clases, culturas, géneros, edades. Hay viajes para todos los gustos, desde el hippie introspectivo a las ruinas de Machu Picchu, pasando por el noventoso a los shoppings de Mi...

Volver donde nunca estuve »

Alberto Giordano

Francisco Bitar

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

La sintaxis tiene todo que ver con la cadencia del sentido, con su demora, lo que supone algo muy distinto a decirlo: mediante la disposición de unos espacios por ser ocupados, el sentido se propicia pero sin nunca permitir que advenga. La sintaxis es el sistema de canales que construye un escritor para desviar mejor el sentido hacia adelante: “más adelante, dice cada frase, más adelante est...

No es un río »

Selva Almada

Leandro Llull

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones...

Notes Toward a Pamphlet »

Sergio Chejfec

Sebastián Urli

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

“La biografía como obra a través del panfleto”. Si se tratara de frases sucintas, de esas que se comparten todo el tiempo en redes sociales o en las contratapas de los libros, quizás bastaría con esa para presentar el último trabajo de Sergio Chejfec: Notes Toward a Pamphlet. Sin embargo, se trata de otra cosa.

Cuidadosamente traducido por Whitney DeVos para Ugly Duckling Presse, el li...

Lugones

Lugones »

César Aira

Martín Caamaño

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Casi todo en Lugones, la “nueva” novela de César Aira, huele a excepción. Para empezar, los años que median entre la publicación del libro y su escritura. En Aira hay una vocación de novedad perpetua que recuerda un poco al alcohólico de Deleuze. Si al alcohólico sólo le interesa la última copa, que en realidad es la penúltima porque es la que le permitirá seguir bebiendo al día si...

Por mano propia »

Melina Alexia Varnavoglou

Fernanda Mugica

22 Oct, 2020
Comentarios: 0

Por mano propia es un libro en el que cada poema encuentra un lugar inesperado, precioso, exacto, desde donde decir. Si el epígrafe de Jane Kenyon nos alerta (“Quizás ya no encaje aquí / nada me dice lo contrario”), ese “aquí” se desintegra a lo largo del libro, porque Melina Varnavoglou construye uno propio, lo arma como quiere y donde quiere, sin pedir permiso. Y lo hace con una voz...

Habitaciones »

Emma Barrandéguy

Manuel Crespo

15 Oct, 2020
Comentarios: 0

En su largo itinerario como uno de los secretos mejor guardados de la literatura nacional, a Habitaciones se le han colgado medallas de los más variados colores. Fue en su hora —y sigue siéndolo, hoy más que nunca, al reaparecer en un escenario favorable a su predicamento, vigorizada por esta nueva reedición y a casi setenta años de haber sido creada— una novela ardorosamente feminista, e...

Amado señor »

Pablo Katchadjian

Juan F. Comperatore

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

Luego de una serie de libros en los cuales exploraba las paradojas de la peripecia argumental hasta liberarla de sus goznes, en Amado señor Pablo Katchadjian despoja la escritura de referentes precisos revelando un esqueleto desnudo a contrapelo de la narración. Como un San Agustín afiebrado, Katchadjian escribe epístolas que bordean un agujero, se aproximan a él, tantean, se asoman y retorna...

Obra completa »

Juan L. Ortiz

Anahí Mallol

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

Se ha escrito mucho sobre la analogía entre la poesía de Juan L. Ortiz y el río. Es un ejemplo acabado de un tema o concepto pero también de unas sensaciones y afectos, lo fluvial, vueltos materia del poema. Si sus versos fluyen, de largos variables, envolventes o deshilados, si las palabras o visiones retornan, los modos de edición y la concepción misma de la poesía como una totalidad con ...

El presente

El presente »

Ana Basualdo

Manuel Crespo

24 Sep, 2020
Comentarios: 0

En la entrevista que cierra El presente, Ana Basualdo ubica la contención entre los atributos vitales para escribir crónica. Contención en un sentido vasto: derogación de las opiniones personales, invisibilización del yo, ajuste del oído para captar las inflexiones sin despeñarse en manierismos costumbristas o idiosincráticos. No se trata de recrear la realidad, de volverla palabra ni much...

Send this to friend