Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Amado señor »
Pablo Katchadjian
Juan F. Comperatore
Luego de una serie de libros en los cuales exploraba las paradojas de la peripecia argumental hasta liberarla de sus goznes, en Amado señor Pablo Katchadjian despoja la escritura de referentes precisos revelando un esqueleto desnudo a contrapelo de la narración. Como un San Agustín afiebrado, Katchadjian escribe epístolas que bordean un agujero, se aproximan a él, tantean, se asoman y retorna...
Obra completa »
Juan L. Ortiz
Anahí Mallol
Se ha escrito mucho sobre la analogía entre la poesía de Juan L. Ortiz y el río. Es un ejemplo acabado de un tema o concepto pero también de unas sensaciones y afectos, lo fluvial, vueltos materia del poema. Si sus versos fluyen, de largos variables, envolventes o deshilados, si las palabras o visiones retornan, los modos de edición y la concepción misma de la poesía como una totalidad con ...
Contéstame, baila mi danza (13 poetas norteamericanas) »
Diana Bellessi
Leandro Llull
Esta nueva edición de Contéstame, baila mi danza nos ofrece en forma ampliada las traducciones que Diana Bellessi ha llevado a cabo de obras de Muriel Rukeyser, May Sarton, Denise Levertov, Ursula K. Le Guin, Adrienne Rich, Diane Di Prima, Mary Oliver, Lucille Clifton, June Jordan, Judy Grahn, Irena Klepfisz y Olga Broumaz, más el ensayo “No podemos vivir más sin nuestras vidas”, de Barbar...
Las horas derramadas »
Pablo Di Marco
Miguel Sardegna
El 15 de abril de 2019 ardió Notre Dame. En directo, desde el sillón de casa, vimos por televisión ese espectáculo de llamas alzándose al cielo, empeñadas en borrar una parte de la historia de Occidente. En Las horas derramadas, la novela de Pablo Di Marco que acaba de editar Dualidad (ganadora del XXI Premio Ategua en 2010), también se derrumba un templo cristiano. En esta ocasión no es c...
Chabrancán »
Pablo Baler
Gerardo Tipitto
“Delirante” y “apocalíptica” son dos de los adjetivos que, según la contratapa, le caben a Chabrancán, la novela más reciente de Pablo Baler, quien además de narrador y ensayista, es docente de literatura latinoamericana en la Universidad Estatal de California. Elsa Drucaroff y D. W. Foster, los lectores que proponen aquellos rasgos, aciertan.
Graciosa por un chispeante registro de...
Una no elige cuándo caerse »
Vanina Colagiovanni
Leandro Llull
Estructurado en dos partes (“Casa de familia” y “Afuera de la casa”) y compuesto por veintiséis poemas, este nuevo libro de Vanina Colagiovanni nos invita a una recorrida en la que la experiencia de la voz va transmutándose hasta salir de sí misma y volverse algo tan externo y contemplable como un brillo entre las ramas.
Apoyándose en las imágenes, el yo irá tanteando el mundo y ext...
Trieste »
Pedro B. Rey
María Eugenia Villalonga
Primero vino Katsikas (2016), un conjunto de relatos que produjo los personajes y las historias que, como una matriz literaria, aparecen una y otra vez desde diferentes aspectos. Después llegó Trieste, esta vez con Katsikas de protagonista, y aunque ambos mantienen su autonomía, forman parte de un mismo proyecto narrativo que su autor bautizó “La Lira Argentina”, un poco en honor a la anto...
János »
Santiago Farrell
Gerardo Tipitto
János, la primera novela publicada del traductor y músico Santiago Farrell, parte de una idea tan ingeniosa como alucinada: en esa ciudad semitropical donde ocurren los hechos, en la que casi siempre hace calor y en la que casi siempre llueve, detrás de una cortina que divide el ambiente en el que una modista toma arreglos de ropa, un hombre viejo y tristón opera una máquina que transforma en...
Disminuya velocidad »
Franco Rivero
Marcelo D. Díaz
La memoria del lenguaje es también la memoria del mundo con sus patrones y sus alteraciones en diferentes planos: “dicen que el agua tiene / memoria / que en las calles / al llover / corre hacia lo que fue / laguna o estero / y que el río siempre / retoma su cauce / que es inútil / forzar desvíos”, leemos en Disminuya la velocidad. La escritura poética no es un recurso para leer ni para i...
La migración »
Pablo Maurette
Juan F. Comperatore
Mientras embuchan cantidades ingentes de alcohol a lo largo de una noche interminable, dos amigos leen en un bar el diario perteneciente a un tercero desaparecido hace un cuarto de siglo, acaso muerto, e intentan desentrañar la maraña de circunstancias que rodea sus últimos momentos de vida. Así puede presentarse el argumento de La migración, primera novela de Pablo Maurette, quien en sendos ...
Un año sentimental »
Santiago Venturini
Anahí Mallol
Se dice sentimental de lo que expresa sentimientos de amor o de ternura. De lo que se interesa por ese universo. En este libro, en cambio, sentimientos es lo que surge cuando un poeta se para en el medio del camino de la vida, y mira hacia atrás y hacia adelante.
En Un año sentimental se sopesan lo visto y lo que está por verse, o lo dicho y por decirse. El resultado puede ser diverso. En es...