Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
El secreto entre los rusos »
Matías Serra Bradford
Kit Maude
Es increíble que Matías Serra Bradford nunca haya sido dueño, o por lo menos encargado, de una librería. Aunque, pensándolo bien, sería un emprendimiento destinado al fracaso: el librero nunca dejaría que su mercadería saliera del local. Como sabe bien cualquiera que haya leído su narrativa, sus ensayos o su columna en el diario Perfil, a Matías Serra Bradford le gustan los libros. Y se ...
Argentina beat »
Federico Barea (ed.)
Graciela Montaldo
Argentina beat es un libro pero tiene mucho de revista. Se lo puede hojear porque es una recopilación de textos de los miembros de las revistas Opium y Sunda, que a mediados de los años sesenta irrumpieron en la Buenos Aires donde muchas cosas se estrenaban, donde las nuevas olas prometían el ritmo incesante de lo nuevo, pero lo nuevo en todo: cultura, política, cortes de pelo. Opium y Sunda f...
Extra/1. Lecturas para poetas »
Patricio Torne
En las últimas páginas de la revista-libro Extra se lee: “Traducir en el medio, ni literal ni libérrimo, no perder el hilo del sentido: usarlo más bien para domar el narcisismo, para dar, crear colectivos para traducir, ser un apellido en la lista de apellidos que consigna la autoría de la versión: escuchar a los otros, sopesar poesía y verdad, distinguir las diferencias de lo mismo”. T...
Piquito a secas »
Gustavo Ferreyra
Pablo Potenza
¡Piquito ha vuelto! Siete años después, Gustavo Ferreyra publicó la segunda entrega de la serie que había anunciado como tetralogía. La muerte del Dr. Cianquaglini, que en Piquito de oro (2009) duplicaba la tragedia al hacer a su hijo sospechoso de parricidio, se desvía ahora sobre el protagonista, quien enfrenta acusación y proceso. Mientras tanto, los capítulos alternan líneas narrativ...
Odio la poesía objetivista »
Francisco Garamona
Juan Laxagueborde
Francisco Garamona escribe poemas que no tienen trincheras en las que agazaparse. Cada vez más afina la punta de unos versos que parecen haberlo leído todo aunque no sólo, porque cualquier apariencia de acumulación erudita de estilos es, en realidad, originalidad, desprejuicio y creación. Su poesía, tan lírica como rara, jamás se propuso intervenir en ese ámbito que los académicos llaman...
La ola de frío polar »
Marina Yuszczuk
Marcelo D. Díaz
Toda familia se edifica bajo la fuerza de los afectos y son estos los que sostienen la vida en común de las voces presentes en La ola de frío polar. Una madre, un hijo, un padre ocasional y una casa en movimiento: “porque acá estamos / arrastrados a toda velocidad / llenos de vértigo / en la transformación más grande y destructora / de todo el universo / él es la garantía plena de que al...
La dictadura ilustrada y otros cuentos »
Carlos Sampayo
Javier Mattio
Un tropel de personajes aspirados por torbellinos de peripecias cruzadas se confabula en La dictadura ilustrada y otros cuentos, un libro tan inquieto como su autor, el escritor, guionista de historietas y melómano jazzístico Carlos Sampayo (Carmen de Patagones, 1943). El responsable de Alack Sinner y Memorias de un ladrón de discos acude justamente a la narración despreocupada de los pulps y ...
El Rey del Agua »
Claudia Aboaf
Gerardo Tipitto
La tensa reunión entre dos hermanas provocada por la aparición de las trazas genéticas del padre desaparecido; un complejo mecanismo de filtrado de aguas y bits cuyo resultado acerca esa noticia forense; un territorio dominado por un intendente que juega a ser monarca; una política pública de reparaciones montada casi como un espectáculo; y Galo y Dalezio, dos personajes de perfil logradísi...
Las carnes se asan al aire libre »
Oscar Taborda
José María Brindisi
Matar es, si se quiere, no morir. Pero también es una consumación, un acto único, una epifanía: la revelación que puede darle sentido a una vida. Si la violencia es uno de los ejes a través de los cuales es preciso leer nuestra incidencia en el mundo, hay que detenerse no sólo en su reverberación —en sus consecuencias, pero sobre todo en sus significados—, sino también en su posibilid...
Ruidos molestos »
Cristian Godoy
Ariel Pavón
“No íbamos porque no íbamos”, dice un personaje cuando explica por qué no van al cine. La frase condensa la sensación que producen los cuentos de Ruidos molestos. Las causas, si existen, son desconocidas. En todo caso, los secretos, la cobardía, la pena, la curiosidad son los motores de estas narraciones que revuelven el absurdo de las vidas urbanas, heridas por los buenos modales. El des...
La cura »
Claudia Masin
Marcelo D. Díaz
En La cura, el daño se repite como un bucle: “acá es donde empezó el deterioro, donde me di por vencida / y acepté que la fealdad o la tristeza / eran irreversibles”. Frente a la materia del trauma, la imaginación es el instrumento con que recomponemos y reparamos lo dañado, o el medio con que soltamos los hilos del aprendizaje de nuestra educación sentimental. La infancia es un caos qu...
La sorda y el pudor »
Lucas Soares
Juan Laxagueborde
Encontrar un índice para medir las esencias es la actitud de fogonazo con la que Lucas Soares escribió un libro brillante y desalentador. No es una contradicción: el desaliento tiene un lado liberador y las esencias se pueden medir. Las esencias pesan, tienen volumen, hablan ¿cómo no? No hay manera de descartar una última esencia que sostenga todo lo demás. En el fondo del fondo hay las ris...