Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA IBEROAMERICANA
Historias cortas »
Rubem Fonseca
Manuel Crespo
Son, efectivamente, historias muy cortas. La mayoría no supera las cuatro o cinco páginas y se despliega sin escenas intermedias ni firuletes poéticos. En los treinta y ocho cuentos que componen el libro, traducidos con homogeneidad por Rodolfo Mata y Regina Crespo, la pluma de Fonseca parece más preocupada por comunicar los hechos con exactitud —con la exactitud de la voz ficcional de turno...
Animal doméstico »
Mario Hinojos
José Ignacio González
“¿Qué es lo que se escribe en un diario de guerra si uno no sabe nada sobre la guerra?”, reflexiona el narrador de Animal doméstico, la novela de Mario Hinojos que ha editado Caballo de Troya. Y páginas después: “Para nosotros, la guerra siempre ha sido un asunto extranjero o un asunto del pasado”. En una de las canciones más célebres de Talking Heads (“Life during Wartime”), Da...
República luminosa »
Andrés Barba
Jorge Carrión
Cómo narrar la utopía: esa es la pregunta que se plantea el escritor Andrés Barba en su obra más reciente, Premio Herralde de Novela. Y la respuesta es sobre todo concepto y forma. No se puede narrar directamente, porque no es posible crear en nuestra época una situación inequívocamente utópica. Hay que hacerlo a través de metáforas y de versiones y de interpretaciones y de capas de disc...
Fred Cabeza de Vaca »
Vicente Luis Mora
Marcelo Topuzian
Si bien puede afirmarse que en todo texto literario se pone en juego el compromiso de decidir en qué podría llegar a consistir la literatura, también es cierto que ese compromiso se configura de manera diferente en cada caso, y con él, el texto y la literatura. Y que lo hace, además, sobre el fondo insuperable de un estado de las cosas histórico, móvil y diverso. Asombra siempre, por eso, c...
Así en la tierra como debajo de la tierra »
Ana Paula Maia
Juan F. Comperatore
Diagramadora de microcosmos masculinos implacables, la brasileña Ana Paula Maia cuenta en su haber seis libros, cada uno de ellos el fragmento de una historia que sigue una temporalidad inversa respecto al orden de publicación. Narradora inmisericorde, sus personajes son —la expresión es de Sartre— “criaturas privadas de posibles”, recorren holgados un cerco delimitado con minucia sin s...
El diablo de las provincias »
Juan Cárdenas
Mario Hinojos
Los griegos nunca vieron un héroe clásico en Ulises. El viajero por antonomasia les resultaba demasiado embustero. Siempre fabricando argucias para sobrevivir. Dispuesto a casi cualquier cosa por vencer. Yo me acerco a El diablo de las provincias pensando en Juan Cárdenas (Popayán, 1978) y en su personaje como pensaban los griegos en Ulises. La desconfianza está servida desde el inicio. La no...
La dimensión desconocida »
Nona Fernández
Jorge Carrión
El último Premio Sor Juana Inés de la Cruz ha sido merecido por un libro no sólo excelente, sino también importante. Digo “libro” porque tiene aspecto externo de novela (como tal es presentada en la contraportada y carece, por ejemplo, de una nota final de fuentes o agradecimientos); pero su factura interna es de crónica. Una crónica que parte de la autobiografía para narrar la historia...
Antígona González »
Sara Uribe
Alejandro Higashi
Ejercer la violencia y padecerla parecería parte de nuestra naturaleza humana; llevar los resultados del ejercicio de la violencia al arte, también. Virgilio, en el libro XII de la Eneida, cuenta cómo Turno, enemigo de Eneas, vence a los hermanos Ámico y Diores, corta sus cabezas y las cuelga en su carro, chorreando sangre. Marcial nutre su Liber de spectaculis de violaciones, luchas de gladia...
Falso documental »
Luis Chaves
Marcelo D. Díaz
Textos escritos durante casi veinte años conforman la obra poética del costarricense Luis Chaves. En cada libro hay un correlato narrativo con la experiencia poética. Escribir poesía y narrar son acciones que se confunden y se integran en un mismo acto por fuera de toda clasificación. De un modo parecido se borran las fronteras entre imaginación y realidad. Por ejemplo, en el poema “unas c...
Anticristo »
Javier Rodríguez
Jorge Carrión
Este libro es, al mismo tiempo, una novela gráfica, un catálogo de exposición, una crónica-ficción y una versión libre y dibujada de El proyecto de la bruja de Blair. En esa zona pantanosa se mueve el artista chileno Javier Rodríguez (1981), cuya serie de documentales gráficos reivindican la potencia del dibujo en blanco y negro para expresar la dimensión más incierta de eso que llama...
El regreso y otros relatos »
Calvert Casey
Manuel Crespo
En el prólogo a El regreso y otros relatos, Antón Arrufat —gran escritor cubano y amigo de Casey— recomienda empezar la lectura por el cuento que da título al libro. Tal vez no sea un mal consejo. De esa autobiografía desbocada y cósmica, big bang oculto al final del índice, vuelan astillas que se clavan en los otros relatos y los dotan de una sensibilidad más expansiva y consumada.
...
Por breve herida »
Margo Glantz
Mario Hinojos
En una entrevista para la agencia Télam aparecida en 2013, Damián Tabarovsky hacía decir a Ricardo Piglia: “No hacen falta más escritores vanguardistas, sino lectores vanguardistas”. Margo Glantz escribe como un lector vanguardista. Por breve herida es su ejemplo más reciente y el catálogo explícito de sus influencias, la mejor forma de entender el mecanismo experimental bajo el que ope...