Inicio » LITERATURA IBEROAMERICANA (Page 20)

LITERATURA IBEROAMERICANA

Nefando »

Mónica Ojeda

Jorge Carrión

10 Nov, 2016
Comentarios: 0

Varios personajes que compartieron un piso en Barcelona mientras se formaban como escritores reconstruyen en el futuro, en entrevistas y en monólogos, lo que sucedió con los misteriosos hermanos Terán. Como hace Roberto Bolaño con Ulises Lima y Arturo Belano, los hermanos permanecen en un centro ignoto que quienes los conocieron rodean con círculos y más círculos de lenguaje. Pero a diferen...

El ejército iluminado »

David Toscana

Juan F. Comperatore

10 Nov, 2016
Comentarios: 0

Que la realidad no es escollo insalvable para una imaginación glotona no es algo que se aprenda sólo de la literatura. Si en ciertas ficciones se vislumbra algo, ya sea mediante la evasión y el desvío, la realidad puede volverse más densa y consistente. Tal es el caso de El ejército iluminado, quinta novela del mexicano David Toscana. Vertebrada a partir de tres secuencias narrativas, la tra...

Mala letra / Cicatriz »

Sara Mesa

Christian Snoey

20 Oct, 2016
Comentarios: 0

Las palabras del día a día, las palabras del amanecer, del trabajo, de la cocina, del salón son las que leemos en la narrativa de Sara Mesa (Madrid, 1976); pero no se trata de un solo lenguaje, sino que es doble: detrás de esa lengua usual, se encuentra otro código, a modo de elipsis, soterrado, aquello que decimos detrás de lo que decimos en la cotidianeidad, la palabra callada, silenciada,...

No aceptes caramelos de extraños »

Andrea Jeftanovic

José Ignacio González

13 Oct, 2016
Comentarios: 0

Las muchas vidas de este libro de relatos darían para una reflexión sobre el idioma en que escribimos y el territorio simbólico que creemos compartir: como con cuentagotas, ha sido publicado en cuatro países de habla hispana por cuatro editoriales diferentes (la chilena Uqbar en 2011; Seix Barral de México en 2012; Fondo Editorial Casa de las Américas de Cuba en 2014 y ahora Comba en España...

Llamada perdida »

Gabriela Wiener

José Ignacio González

22 Sep, 2016
Comentarios: 0

Gabriela Wiener dedica uno de los capítulos de este libro a relatar sus experiencias dentro de un trío, y quizá no haya metáfora más afortunada —ni tampoco más obvia— que la del terceto para definir el estilo de una escritora que sabe moverse entre la crónica, el relato y la autobiografía. Acude la autora al magisterio de Emmanuel Carrère, de Joan Didion o de Karl Ove Knausgård, y el...

Corea: apuntes desde la cuerda floja »

Andrés Felipe Solano

Camilo Hoyos Gómez

1 Sep, 2016
Comentarios: 0

El Premio Biblioteca Narrativa Colombiana 2015 se lo llevó Corea: apuntes desde la cuerda floja de Andrés Felipe Solano. La experiencia de sus once meses de vida en Seúl en momento alguno es traspuesta por la ficción, sino que propone la escritura como una disección puntillosa de lo que implica reconocer lo extraño, empezando por el autor mismo, en nuevos territorios. Algunos se han referido...

La piel de la frontera »

Francesc Serés

Jorge Carrión

25 Ago, 2016
Comentarios: 0

La crónica es una forma literaria de frontera. Por eso los territorios limítrofes y las zonas ambiguas son tan dados a protagonizar buenos textos de literatura documental. Los catorce de este libro se ubican geográficamente entre Cataluña y Aragón, a tiro de piedra del desierto de los Monegros, un paisaje que los barceloneses y los madrileños sólo conocemos a través de la ventana del AVE, ...

Coronel Lágrimas »

Carlos Fonseca

Patricio Lenard

25 Ago, 2016
Comentarios: 0

Mezcla de ficción, historia y biografía, Coronel Lágrimas convierte en material literario la vida y obra de Alexander Grothendieck, uno de los matemáticos más importantes del siglo XX. Hijo de una socialista alemana y de un judío anarquista ruso dos veces condenado a muerte —una en tiempos del zarismo y otra bajo Stalin—, quien no obstante terminaría sus días en Auschwitz tras un doble...

Sudor »

Alberto Fuguet

Manuel Crespo

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

Alfredo Garzón, un editor de cuarenta y un años, se ve obligado a escoltar al hijo de un famoso escritor colombiano-mexicano durante su paso por Santiago de Chile, la anteúltima parada del tour de presentación de un ridículo libro compuesto a dúo. Rafael Restrepo —el padre— aglutina todos los tics y contradicciones de las celebridades del boom (de hecho, se parece mucho a una de ellas). ...

Magistral »

Rubén Martín Giráldez

José Ignacio González

14 Jul, 2016
Comentarios: 0

El más famoso título de Henry Miller, Trópico de Cáncer, empieza avisando: “Esto no es un libro. Es un libelo [...] un insulto prolongado, un escupitajo a la cara del arte, una patada en el culo a Dios [...]”. Magistral, de Rubén Martín Giráldez, es una filípica furiosa, una invectiva, una rara avis necesaria de las que agitan nuestras letras cada cierto tiempo. Su leve excusa argument...

Todo termina aquí »

Gustavo Espinosa

Amir Hamed

7 Jul, 2016
Comentarios: 0

Por remitir, entre otras cosas, su nombre a los supuestos treinta y tres hombres que, desde el otro lado del río, se lanzaron en 1825 en “cruzada libertadora” contra el Imperio de Brasil, o por ser reducto histórico del caudillismo nacionalista, en particular de Aparicio Saravia, quien murió durante la última guerra civil contra Montevideo, en 1904, el departamento de Treinta y Tres, uno d...

Leñador »

Mike Wilson

Leonardo Sabbatella

30 Jun, 2016
Comentarios: 0

Diario de campo, enciclopedia privada o manual de instrucciones: de cualquiera de esas formas (y de todas a la vez) puede leerse el objeto narrativo que escribió Mike Wilson. El planteo es claro y simple: un ex combatiente y boxeador, ante la locura incipiente que lo amenaza, huye hacia los bosques de Yukón. A Wilson le lleva menos de una página trazar las coordenadas del libro: entradas encicl...

Send this to friend