Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
Last Tango in Berlin »
Ute Lemper
Pablo S. Alonso
El último sábado de septiembre, la ENERC proyectaba en fílmico Marruecos (1930), como parte de la retrospectiva dedicada al trabajo de Marlene Dietrich con el director Josef Von Sternberg. A la misma hora volvía a subirse a un escenario porteño Ute Lemper, quien, claro, invocaría el aura de la Dietrich, uno de tantos roles que hizo suyos durante más de treinta años de carrera.
Lemper pu...
Cinco »
Marcelo Moguilevsky + Cuareim Quartet
Marcelo Cohen
No siempre un fenómeno de habilidad es otra cosa que un buen artista. A Rashaan Roland Kirk, que era ciego, tocar tres saxos a la vez o una flauta con la boca y otra con la nariz le permitía no sólo improvisar colectivamente consigo mismo, sino destacarse en la recuperación del jazz de Nueva Orleans desde la atmósfera free y conceptual de los tardíos sesenta, repartir silbatos para que el p...
Dos amigos, un siglo de música »
Caetano Veloso / Gilberto Gil
Sergio Pujol
En un texto recientemente rescatado para su libro El mundo no es chato, Caetano Veloso escribió sobre Gilberto Gil el que acaso sea el elogio más hiperbólico que un músico pueda verter acerca de un amigo al que considera su par artístico: “Su inmensa vanidad ejercida con demasiada modestia y su desprecio inocente por la propia grandeza son sus dos fases de esa luna medio negra y medio escon...
B-Rain Folklore / Bring Us Some Honest Food »
Alan Courtis
Reinaldo Laddaga
Acabo de recibir dos discos de Alan Courtis. Uno (B-Rain Folklore) salió hace muy poco en un sello japonés, pero los “temas” (Courtis emplea aquel viejo término de la jerga del rock) fueron grabados en 2008. El otro es una colaboración con un músico norteamericano, Aaron Moore, y salió (el título es Bring Us Some Honest Food) en el excelente sello Dancing Wayang. Como muchos de los disc...
La incertidumbre »
Ricardo Piglia / Luis Nacht / Eduardo Stupía
Pablo Potenza
La tendencia digital en el siglo XXI ya es un camino ineludible, especialmente firme para la producción y distribución de música, aunque todavía incipiente para la literatura y las artes visuales. Por eso, aunque la idea no es nueva, insistir en la realización física de un disco, cuyo arte de tapa lo transforma en libro, hace de La incertidumbre un objeto anacrónico: este disco hay que escu...
Craig Taborn y Ernesto Jodos en el Festival Piano Piano »
Sergio Pujol
El pianista norteamericano Craig Taborn, acaso tan habituado a ganar pools de críticos como a dejarse guiar por su agudo instinto a lo largo de improvisaciones libres, brindó dos conciertos de solo piano en el extraordinario —e incontinente— Festival Internacional Piano Piano del Centro Cultural Kirchner. En el primero, del sábado 25 de julio, compartió velada con Francisco Lo Vuolo. Quien...
Canciones para cada uno »
Litto Nebbia
Pablo S. Alonso
Cuando se repasa el rock argentino durante 1977, uno de los años más oscuros del país, son inevitables A 18’ del sol de Spinetta y Películas, el segundo y último LP de La Máquina de Hacer Pájaros. ¿Y Litto Nebbia? Ese mismo año, con El vendedor de promesas, Nebbia cerró una trilogía de discos donde la canción quedaba subsumida a estructuras más extensas. Luego, grabó otro álbum, e...
Tiempo reflejado. Homenaje a Manolo Juárez »
Sergio Pujol
“¿Cómo serían nuestras vidas sin el aporte de Manolo?”. La pregunta, formulada por el guitarrista Daniel Homer unos segundos antes de que junto con la pianista Lilian Saba interpretaran “Cueca para Homer”, encontró su respuesta por contraste. En un encuentro espesado por la emoción y aligerado por el encanto de un continuado de músicos que, en mayor o menor medida, se sienten discíp...
The Beyond / Where the Giants Roam »
Thundercat
Pablo Schanton
Antes del mantra desesperado que repite “Loving you is complicated” seguido de un rap disfónico, la cosa no baja del aullido, dando como resultado un hito de intensidad expresiva para la música afroamericana del siglo XXI. Too Much, too Munch: ese grito negro. Canciones como u (sic) convierten el álbum To Pimp a Butterfly de Kendrick Lamar en un laboratorio de experimentacion líri...
Stick Men en el Teatro ND Ateneo »
Pablo S. Alonso
En 1997, Robert Fripp concibió una serie de aventuras musicales bajo el nombre The ProjeKcts. El denominador común a todas ellas era su presencia, siempre complementada por la de otros miembros de la formación más reciente de King Crimson. En cierto sentido, Stick Men, el trío formado por dos integrantes de King Crimson, Tony Levin y Pat Mastelotto, más otro asociado de Fripp, Markus Reuter,...
Zappa Plays Zappa »
Pablo S. Alonso
Las bandas tributo y los proyectos que homenajean la obra de un compositor e intérprete suelen portar el aura de lo imposible: la real o impostada proximidad con un original ausente. Zappa Plays Zappa (ZPZ) fue pensado por Dweezil Zappa como un vehículo para interpretar música de su padre. ¿Pequeña orquesta de “música moderna” (Zappa compositor), grupo tributo (la redituable —si se tra...
Ney Matogrosso en el Teatro Coliseo »
Sergio Pujol
Recital y disco convergen de modo perfecto, sin azares ni imprevisiones. Un año después de su grabación, Atento aos sinais vivo fue presentado sobre el escenario del Teatro Coliseo respetando el orden de temas y los arreglos del tecladista y director Alexandre Amback. El recital como una obra de arte que se reproduce a sí misma, podríamos titular. Con luces “climáticas”, videos que refue...