Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OTRAS LITERATURAS
Veinte líneas por día »
Harry Mathews
Kit Maude
Hasta hace unos días, una muy buena exposición de León Ferrari en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ofrecía varias respuestas posibles a la pregunta “¿Que significa una línea?”. La pregunta me parece también válida en el contexto presente porque, si bien el libro de Harry Mathews se titula Veinte líneas por día, y la idea rectora del autor —el único miembro norteamericano d...
El gato que venía del cielo »
Takashi Hiraide
Marcos Crotto
En 2001 se publica en Japón Neko no kyaku, novela de un tal Takashi Hiraide. Rápidamente se convierte en un éxito y al año siguiente se traduce al inglés y al francés, engordando así aún más su destino de best seller. Hace pocos meses se publicó su primera traducción al español.
Japón, finales de la década de 1980. Un matrimonio que orilla los treinta y pico alquila una pieza en u...
Regreso a Reims »
Didier Eribon
Christian Estrade
Regreso a Reims es un trabajo de duelo, escrito bajo el prisma de la teoría, por un vástago de la clase obrera condenado al fracaso que triunfa en París y escenifica a contrapelo el retorno a su lugar de origen. Didier Eribon vuelve a su habitus, se proyecta en el pasado ya no para recuperar la memoria o para incorporar la desaparición de su padre, sino para a leer el funcionamiento del entorn...
Idiopatía »
Sam Byers
Kit Maude
Un amigo mío observa que después del éxito de la serie de televisión Friends, todo el mundo empezó a salpicar sus diálogos con chistes, por no hablar del abuso de la palabra “like” entre angloparlantes. Si Friends arruinó el arte de la conversación en Inglaterra, un fenómeno televisivo que está amenazando el arte de la novela cómica son los shows de comediantes stand-up. Idiopatía,...
La inmensa soledad »
Frédérik Pajak
Jorge Carrión
Entre la crónica de viaje (la experiencia del autor en Turín) y la biografía en paralelo (Nietzsche y Pavese), entre la confesión (sobre la orfandad) y el ensayo libérrimo (sobre vida, sexo, Freud, arte, familia, herencia, nazismo y literatura), La inmensa soledad ya sería un libro de difícil clasificación si sólo fuera literatura, sucesión ensayística de ritmo poético. Pero es impos...
Sumisión »
Michel Houellebecq
Jorge Carrión
Los personajes de Michel Houellebecq siempre atacan el humanismo y la socialdemocracia, en digresiones que además de política y sociología, incluyen historia y literatura. Los personajes de M. H. siempre piensan en el suicidio. A los personajes de M. H. siempre se les mueren los padres. Los personajes de M. H. acostumbran encontrar a una mujer, a menudo extranjera, que los alivia temporalmente....
En el camino / Los subterráneos / Los Vagabundos del Dharma »
Jack Kerouac
Mariano Dorr
El primer volumen de la nueva colección “Compendium” de Anagrama reúne las tres “novelas de la carretera” publicadas por Jack Kerouac entre 1957 y 1958. Henry Miller escribió en el prólogo a Los subterráneos que la prosa no se recuperaría jamás de lo que Kerouac hizo con ella. Nunca es frío —señaló el autor de Trópico de Cáncer—, siempre está al rojo vivo. Visiones desenfr...
Elegías doppler »
Ben Lerner
Marcelo Cohen
Ben Lerner entiende la literatura como un espacio de convergencias donde el lenguaje se dobla sobre sí mismo, a veces con ensañamiento, en busca de un contacto con la manera de ser de la realidad. Fragmentos de acontecimientos, de imágenes, de discurso político, científico-técnico o teórico y de cháchara común moldeada por el publiperiodismo se yuxtaponen como señales en un noticiero dig...
10.04 »
Ben Lerner
Kit Maude
Dicen que uno no debería buscar amigos en la literatura. Leyendo 10.04 de Ben Lerner, sin embargo, me da la sensación, un poco inquietante, de que el libro quiere hacerse amigo mío. Será en parte porque el protagonista, “Ben”, tiene mi misma edad, en parte porque compartimos preocupaciones (calentamiento global, inseguridad social, ambivalencia y culpabilidad políticas, alcohol) y aficion...
El camino al lago Desierto »
Franz Kain
Federico Romani
Narrar la hecatombe universal desde los márgenes de un pequeño acontecimiento implica atorarse previamente con la siempre incómoda cuestión acerca de qué formas y estilos resultan aplicables a la conciencia enferma del siglo XX y su infección más persistente: el Holocausto. Antes que un relato de cien páginas como el que nos ocupa —incluido originalmente en un libro de cuentos—, Ernst ...
Encuentros secretos »
Kobo Abe
Alberto Silva
Kobo Abe (1924-1999) es un escritor extraño. Nos extraña. Y nos atrae.
Si miramos a sus lectores japoneses —más numerosos que los de otros escritores, como Oê—, el extrañamiento se arraiga en la fundamental paradoja que plantea el arte de Abe. De un lado, por temas o motivos no resulta japonés: es un “moderno”, como Kafka, o el mismo Oê; y en Japón si eres “moderno” cuesta s...
La hierba de las noches »
Patrick Modiano
Rodolfo Biscia
Si En el café de la juventud perdida era el ejemplar más melancólico de un género casi inexistente —la novela situacionista de misterio—, La hierba de las noches es la continuación por otros medios del fragmento de autobiografía que Modiano desplegó hace tiempo en Un pedigrí. Una vez más, el escritor monta con agilidad el trípode que sostiene sus ficciones: la psicogeografía de un P...