OTRAS LITERATURAS
Esto no es una novela »
David Markson
Federico Romani
Las novelas de David Markson provocan extrañas situaciones de lectura, no sólo porque marcan un ritmo especial de acercamiento –su arte de la cita y el aforismo articula un fraseo rasante y seco, como si lo que llegara a nosotros fueran los restos de textos más amplios o complejos–, sino porque repiensan en el mismo acto los límites y alcances de la posición del lector. La resistencia a l...
Tokio año cero »
David Peace
Marcos Herrera
Algunas novelas de género hacen saltar por los aires los decorados y las convenciones, y cuando esto pasa se dice que el género se renueva. En el policial pasó con la emergencia de la novela negra, y dentro de la novela negra pasó cuando Jim Thompson irrumpió con sus personajes malditos. En las novelas de Thompson no existe la ética de los detectives de Chandler y Hammett y el mal se adueña...
Viajero solitario »
Jack Kerouac
Marcos Herrera
Jean-Louis Kerouac se transforma en Jack Kerouac cuando escribe En el camino. En su primera novela (The Town and the City) aún no había encontrado el estilo de escritura que le daría la inmortalidad y también lo mataría, porque a partir de ahí se vio obligado a representar el papel de gran bufón de la contracultura, para lo cual era imprescindible tragar litros y litros de alcohol.
En Vi...
Colección Mil Años »
Varios autores
Malena Chinski
Mil años de civilización ashkenazí componen el sustrato de esta preciosa colección lanzada “a pulmón” por Paula Mahler y Susana Skura, con el apoyo institucional de la escuela Sholem Buenos Aires. No es posible exagerar la cantidad de clásicos en ídish que no han sido traducidos a nuestro idioma: la literatura ídish es una desconocida poco ilustre para el público lector en lengua espa...
14 »
Jean Echenoz
Graciela Speranza
Sabíamos por los aplicados cálculos de Genette que Proust podía contar las tres horas de una velada mundana en ciento noventa páginas y resumir en tres líneas doce años, pero nunca hubiésemos imaginado que la Gran Guerra podía contarse en noventa y ocho páginas. Jean Echenoz, que viene de comprimir tres vidas tormentosas en una trilogía de novelitas perfectas –Ravel, Correr, Relámpago...
Operación Dulce »
Ian McEwan
Martín Schifino
Operación Dulce es lo más cerca que ha estado Ian McEwan de escribir una novela de espionaje, que es tan cerca como lo permite una estilización consciente. Nos encontramos en 1972, en los Servicios de Seguridad británicos. A la narradora, una joven recluta llamada Serena Frome, se le encarga la operación del título, una misión relacionada no tanto con la seguridad como con el orgullo naci...
Calle de los ladrones »
Mathias Enard
José María Brindisi
Hagamos futurología, que total no cuesta nada: seguiremos leyendo esta historia por años y años. La de los ritos de iniciación, aun involuntarios. La del primer amor, casi de la mano del primer sufrimiento persistente. La del chico que se enfrenta al padre, y a todo lo que este representa. La del viaje como oportunidad, y por supuesto como posibilidad de escape, y por supuesto, también, como ...
1948 »
Yoram Kaniuk
Martín Libster
“Ocurrió o no ocurrió, de este modo o de otro, ninguna memoria tiene Estado, ningún Estado tiene memoria”. Un hombre de ochenta años se sienta a escribir sobre una guerra en la que luchó a los diecisiete, cuyos detalles no sabe si ha vivido o inventado en el curso de los años. Los agujeros se tapan deformando los recuerdos; es decir, haciendo literatura. El procedimiento de construcción...
Solo de viola »
Antoine Volodine
Federico Romani
En 1997, cuando la crítica francesa comenzaba a empujar la obra de Antoine Volodine (1950) hacia el nunca bien ponderado armario de la ciencia ficción, el propio autor se encargó de matizar que su proyecto literario participaba de algo que gustó llamar “post-exotismo”, aunque el lector atento sabrá encontrarle a Solo de viola filiaciones inmediatas más allá de los moldes y etiquetas de ...
Paisaje lacustre con Pocahontas / Los desterrados »
Arno Schmidt
Martín Libster
La literatura de Arno Schmidt incurre en una notable paradoja: tiende a un tiempo a la totalidad y a la desintegración. Sus relatos están hechos de fragmentos de sensaciones, reflexiones, chistes y comentarios marginales a la propia escritura, todo ello comprimido en largas frases que se superponen e interpenetran en un caos aparente. Para Schmidt, cabeza, cuerpo y mundo exterior forman un todo ...
Poesía »
Michel Houellebecq
Pablo Gianera
A Michel Houellebecq, Fogwill le dedicó una curiosa iluminación crítica. Decía que sólo había leído Las partículas elementales (1998) y que no pensaba leer ningún otro libro suyo porque sabía que Houellebecq era incapaz de escribir algo mejor. En ese caso, en el de la narrativa, tenía con toda probabilidad razón: lo anterior a esa novela es una prefiguración y lo posterior, un eco que...
Rojo Floyd »
Michele Mari
Luis Sagasti
Como corresponde a toda épica, los comienzos del rock fueron narrados por miles de vates y juglares anónimos que multiplicaban excesos y exotismos, rarezas y performances demenciales; el rock era audición siempre y sus héroes jóvenes, desobedientes: el exceso es la consecuencia de quien se sabe libre e inmortal. El relato Rojo Floyd, del escritor italiano Michele Mari, narra en un tono intimi...