Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 44)

OTRAS LITERATURAS

Lionel Asbo »

Martin Amis

Amir Hamed

10 Abr, 2014
Comentarios: 0

Martin Amis nunca será un escritor deslumbrante. Nadie espera encontrar en sus obras la chispa de David Lodge, ni el pulso cimbreante o la picardía verbal de Anthony Burgess. Cruzando el Atlántico, para seguir en lengua inglesa, tampoco es dable esperar en Amis los fuegos de artificio de Thomas Pynchon o David Foster Wallace. Sin embargo, es imprescindible reconocer en él un escritor íntegro,...

Amo a Dick »

Chris Kraus

Ana Llurba

10 Abr, 2014
Comentarios: 0

Después de leer esta novela, cualquiera que tenga aspiraciones artísticas y haya asistido a clases de historia del arte o teoría literaria dejará de avergonzarse de sus lecturas académicas como si fueran esos falsos recuerdos de rituales satánicos y abducciones extraterrestres implantados en su memoria por la programación televisiva de los ochenta.

Chris Kraus es una artista que, a punto...

Así es como la pierdes »

Junot Díaz

Juliana González-Rivera

27 Mar, 2014
Comentarios: 0

Hay libros en los que el protagonista es el lenguaje: La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, por ejemplo, o El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Hay otros en los que, más allá del idioma, se trata sobre todo del ritmo, de una cadencia que es casi música: Juan Rulfo es sobre todo un sonido; Cien años de soledad no es comprensible sin la relación de Gabriel García Márquez c...

Mi perdición »

Alfred Hayes

Carlos Sampayo

20 Mar, 2014
Comentarios: 0

El título enuncia la pesadilla de Asher, el protagonista de esta novela; también la del lector. Asher cuenta la escala descendente de una humillación cuyo testigo es el espejo. Narra, pero lo importante no es la peripecia –una sucesión de hechos tan banal como la vida de cualquiera que haya entrado en declive–; lo cardinal es el modo en que lo comparte con quien lee, invitándolo no sólo ...

Finn’s Hotel »

James Joyce

Rodolfo Biscia

13 Mar, 2014
Comentarios: 0

Samuel Beckett dijo que Finnegans Wake representaba la realidad según el paradigma ilustrativo para una regla no formulable. ¿Era una invitación a proseguir la lectura del libro o un argumento persuasivo para abandonarla? A excepción de los ensayos escritos por el propio Beckett y los once apóstoles restantes que, en un volumen de 1929, anunciaban la buena nueva de una obra en construcción, ...

Telegraph Avenue »

Michael Chabon

Federico Romani

13 Mar, 2014
Comentarios: 0

A esta altura de los acontecimientos, ya no resulta necesario enumerar los sucesivos intentos que la generación post-Pynchon ha realizado de ponerle el punto final a esa abstracción crítica que se ha dado en llamar “gran novela (norte)americana”. Las miles de páginas que se suponen escritas con ese imaginario y hasta cuestionable objetivo en mente contienen, por el momento, unas pocas gran...

El caso Collini »

Ferdinand von Schirach

Fabián Soberón

27 Feb, 2014
Comentarios: 0

La ficción policial puede ser pensada como una ventana para contemplar la mera actualidad, como una plataforma para el ensayo social, como una estrategia de invención y de simulación, como un laboratorio político. Ferdinand von Schirach piensa la ficción como una forma mixta de realismo crudo y velada reflexión política. Pero su mirada política no empequeñece ni simplifica la ficción. Su...

Relato soñado »

Jakob Hinrichs / Arthur Schnitzler

Federico Reggiani

13 Feb, 2014
Comentarios: 0

Historietas, literatura. Con muy pocas y recientes excepciones, las adaptaciones han funcionado en un doble sentido: por un lado, acomodan la literatura para el consumo de menores o incapaces, y entonces proponen una pedagogía infructuosa. Por otro lado, como cuando alguien ordena “¡ubicate!”, ubican la historieta en su lugar menor. “Una casi uniforme secuencia de humillaciones”, dijo Os...

Te llevaré conmigo »

Niccolò Ammaniti

Amir Hamed

9 Ene, 2014
Comentarios: 0

La novela, se repite desde siempre, es un cajón de sastre capaz de contener los más variados géneros (dialogismo, diría un ruso). Sin embargo, convive mejor con géneros estrictamente relacionados con la escritura (la epístola, el diario, etc.) que con modelos narrativos extraliterarios, como el cine o el cómic: en estos casos, la narración queda, de alguna forma, centrifugada, según ocurr...

Ha vuelto »

Timur Vermes

Patricio Lenard

19 Dic, 2013
Comentarios: 0

En esta primera novela de Timur Vermes (Núremberg, 1967), Adolf Hitler despierta en un descampado en Berlín en el verano de 2011, y al poco tiempo se ve convertido en un actor cómico de la TV, cuya repentina fama no sólo se deberá a su gran “parecido” con el Führer sino también al modo en que declamará sus ideas frente a un público que ya no puede tomarlo en serio. Haciendo del anacro...

En Nadar-dos-pájaros / El tercer policía »

Flann O’Brien

Matías Serra Bradford

12 Dic, 2013
Comentarios: 0

La técnica de un buen número de novelistas irlandeses es la que ha practicado y pulido una nación entera: una primera persona de pie, imparable, contradictoria, cómica (voluntaria o involuntariamente), a la deriva. Es la que han usado Laurence Sterne, Joyce en no pocas páginas, lo mismo que Beckett y Flann O’Brien, y por momentos un John Banville cómodamente enmascarado. Beckett y O’Brie...

Esto no es una novela »

David Markson

Federico Romani

5 Dic, 2013
Comentarios: 0

Las novelas de David Markson provocan extrañas situaciones de lectura, no sólo porque marcan un ritmo especial de acercamiento –su arte de la cita y el aforismo articula un fraseo rasante y seco, como si lo que llegara a nosotros fueran los restos de textos más amplios o complejos–, sino porque repiensan en el mismo acto los límites y alcances de la posición del lector. La resistencia a l...

Send this to friend