Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Artaud: lengua∞madre »
Gabo Ferro / Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Artaud: lengua∞madre debe su origen a un trabajo en colaboración entre Gabo Ferro —historiador, músico y poeta— y Emilio García Wehbi —artista interdisciplinario— para la Bienal de Performance 2015 (BP.15) que tuvo sede en Buenos Aires. En aquella oportunidad, el texto que aquí nos ocupa era sólo uno de los signos intervinientes en la realización escénica. García Wehbi siempre se...
Los milagros »
Agostina Luz López
Adriana Kogan
Como en sus obras anteriores, Mi propia playa (2010) y La laguna (2012), en Los milagros Agostina López crea desde la iluminación y desde la escenografía un espacio cerrado, en el cual los personajes se desplazan de la cama a la mesa, de la mesa a la cama y de la cama al sillón como en un monobloque. Una burbuja, una esfera, una cápsula, una isla, una panza. Un recorte del espacio-tiempo que ...
Velada Fantômas »
Robert Desnos / Ricardo Ibarlucía / Walter Jakob / Agustín Mendilaharzu
Carmen Campanario
¿Es radioteatro visual? ¿Es cine mudo teatral? ¿Es pantomima radial? ¡No! ¡Es Velada Fantômas! Así como el famoso villano de los folletines de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Francia, 1913) cambia de disfraz y con él nunca nada es lo que parece, este espectáculo también juega con lo inesperado. Y así como en algunas fotos hay un detalle, un “punctum”, que punza e incentiva la refl...
Plástico »
Emiliano Larea
María Paula Varela
Aunque la precisa delimitación se haga crecientemente vaga al pasar los años, la diferencia entre la danza y el performance art es la técnica. Y Emiliano Larea tiene técnica. Pero es la combinación de esta extraordinaria fluidez de movimiento con las imágenes visuales diseñadas por Sebastián Contreras y Frank Robles que se proyectan en el escenario, por momentos englobando y por otros comp...
Jettatore »
Gregorio de Laferrère / Mariana Chaud
Román Setton
La verdad de la milanesa es la milanesa (véanse Aristóteles, Hegel, Marx, Perón). No es fácil describir las virtudes de la adaptación y puesta de Jettatore que ha llevado a cabo Mariana Chaud. Bastaría con decir que todos han hecho todo bien. Y además han hecho todo bien en conjunto: la obra funciona con perfección orgánica. Cualquier otra afirmación se deduce analíticamente de esta. L...
Rapsodia para el teatro »
Alain Badiou
Marcelo Pitrola
No es sorprendente que un teórico del acontecimiento sea un apasionado de la disciplina artística del aquí y ahora. Autor de varias piezas dramáticas, Alain Badiou cultiva hace décadas una fuerte predilección por el teatro. En Rapsodia para el teatro ensambla una serie de fragmentos ensayísticos sobre este arte y su vínculo con él. Siempre que hay experiencia teatral, hay conjurados; en s...
Hamlet está muerto. Sin fuerza de gravedad »
Ewald Palmetshofer / Lisandro Rodríguez
Román Setton
Hamlet está muerto. Sin fuerza de gravedad, escrita por el austríaco Ewald Palmetshofer y dirigida por Lisandro Rodríguez, retoma algunos de los motivos más importantes de la materia hamletiana. Pero los reelabora en un contexto por completo diferente, actual y a partir de una conjunción de elementos propios del teatro burgués clásico, dramático, y de una matriz posdramática —es decir, ...
Yo tenía un alma buena (fragmentos de un relato mutilado) »
Maricel Álvarez
María Fernanda Pinta
“Yo tenía un alma buena. También una necesidad de creencia muy grande y olor a piel”, son las primeras palabras pronunciadas en escena. La performance como monólogo se completa con gestos mínimos, música y la proyección en pantalla doble de imágenes fragmentarias del cuerpo desnudo de la propia artista suspendido en el agua. Luego, se volverán a escuchar las mismas palabras (ahora en o...
El grado cero del insomnio »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Tranquilamente podría el espectador de El grado cero del insomnio ver la obra al ritmo punch de “Demoliendo hoteles”. Si Charly García, allá por los años ochenta, reivindicaba la demolición como modo de pasar la existencia, hoy este otro García hace lo propio y no deja títere con cabeza.
Dirigidos desde el esperpéntico chorus line que integran diez actrices formidables, los dardos t...
Casa que arde »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Nada nos impide ingresar a la lectura de Casa que arde por su dedicatoria: a Heidi y Rolf Abderhalden. Los fundadores de Mapa Teatro, laboratorio de artistas con sede en Bogotá, dedicado a la creación de buena parte de los proyectos interdisciplinarios más interesantes producidos en la región, establecen con Emilio García Wehbi una filiación que los inscribe como creadores todo terreno, nóm...
Ganesh versus the Third Reich »
Back to Back Theatre
Malena Chinski
En esta propuesta de la compañía australiana Back to Back Theatre que visitó un escenario porteño en septiembre, un elenco de actores con discapacidades neurológicas y motrices representa a un elenco teatral de ficción, que ensaya una obra ambientada en los años del nazismo. La “obra” ficcional plantea una historia fantástica: el dios del panteón hindú, Ganesha, el que ayuda a vencer...
Las ideas »
Federico León
Pablo Ramírez
Si tuviese que escribir una reseña sobre Las ideas, de Federico León, podría empezar con un link de YouTube al video “Animales disfrazados”, en el que se ve a una artista plástica en su taller disfrazando animales de otros animales. El video hablaría sobre los límites de la representación y sería una buena introducción para dar cuenta de cómo León expone con una simpleza abismal la ...












