TEATRO
Un monstruo y la chúcara »
Gerardo Litvak
Silvina Duna
Un monstruo y la chúcara es una obra con una larga historia. Un monstruo, interpretado por Pablo Rotemberg, se estrenó en 1998; en 2000 se sumó La chúcara, encarnada por Gabriela Prado. Fue recién en 2005 cuando se estrenó la versión completa (y actual) que reunía ambos solos y sumaba un pas de deux final que hacía convivir y vincular a estos dos seres creados por Gerardo Litvak. Diez añ...
El viejo príncipe »
César Brie
Carmen Campanario
¿Cómo poner en palabras —en este caso, reseñar— una experiencia teatral con tanto de puesta de sol, de flor viva y de desierto? Esta obra, inspirada en El principito de Antoine de Saint-Exupéry, escrita y dirigida por Brie y con actuaciones de Manuela De Meo, Pietro Traldi y Daniele Cavone Felicioni, es mucho más que una “traducción” de los personajes y de la historia del texto del e...
Lub-Dub »
Roxana Grinstein
Silvina Duna
El pensador coreano Byung-Chul Han insiste en que, en las sociedades contemporáneas, la fase disciplinaria —tan bien estudiada por Foucault— está aún presente en nuestra organización corporal, y sus efectos son la condición de posibilidad del surgimiento de unos nuevos cuerpos siempre disponibles para la producción, basados en un esquema positivo del poder hacer. En esos márgenes poroso...
Piedra sentada, pata corrida »
Ignacio Bartolone
Alejandro Tantanian
Sucede a veces (pocas, excepcionales veces) que un autor desarma todos los paradigmas con su primera obra “pública” (claro, no necesariamente se tratará de la primera, ya que el ensayo y el error forman parte de una larga secuencia, una corriente que desemboca, sí, en la obra que deviene pública, que se presenta) y es más contundente ese desembarco, ese desarme, cuando la obra trae en su ...
Communitas »
Emilio García Wehbi / Nora Lezano
Daniela Berlante
En el origen fue 58 indicios sobre el cuerpo, la performance que Emilio García Wehbi concibió y dirigió el año pasado en Buenos Aires sobre la obra homónima de Jean-Luc Nancy y en la que les encontró estatuto dramático a las reflexiones teóricas sobre el cuerpo desplegadas por el filósofo francés. Lo que fue fugacidad escénica por entonces ha cobrado ahora la forma de libro. La cámara ...
La raza »
Beltrán Crucci
Marcelo Pitrola
Hace años que las lúdicas piezas de Beltrán Crucci circulan de forma casi secreta, en contadas funciones, en ensayos abiertos de trabajos por siempre en proceso, en performances de teatro leído. Esta edición pone coto a esa provisionalidad y reúne tres de sus textos, acompañados de un prólogo del dramaturgo y director Maximiliano de la Puente. En el primero, “La raza”, Personaje Blanco...
África »
Luis Biasotto
Gerardo Naumann
La primera vez que fui a ver África llegué tarde. Una persona que trabajaba en el teatro me acompañó hasta la puerta. Antes de abrirla, se dio vuelta, me miró y me hizo una señal: apoyó un dedo sobre los labios para indicar silencio e hizo shhhh. Entré despacio. Primero todo era oscuridad y no vi nada. Di unos pasitos cuidadosos, unas tropezaditas, me moví a tientas. Una vez que me acostu...
El teatro y su doble »
Antonin Artaud
Marcelo Pitrola
Quizás escandalizado por los ataques a la cultura occidental, en 1932 André Gide se negó a firmar y apoyar una versión del manifiesto “El teatro de la crueldad” que le había enviado Artaud con el fin de legitimar su proyecto de erigir para el teatro algo similar a lo que era la Nouvelle Revue Française en el campo literario. Por esos sinuosos circuitos del devenir de la cultura, hoy los ...
Jarry, Ubú patagónico »
Mariana Chaud
María Fernanda Pinta
Resultan conocidas las palabras de W.B. Yeats luego de asistir al estreno de Ubú rey: “Después de nosotros, el Dios Salvaje”. Y es que Ubú es un ser grotesco, amoral, cobarde, codicioso y cruel. En una trilogía absurda, delirante, nihilista y anárquica, Ubú subvierte todos los valores e instituciones de la civilización occidental en una escalada de injusticia, arbitrariedad, necedad e i...
El tao del sexo »
Ignacio Apolo / Laura Gutman
Carmen Campanario
Una obra de encuentros: entre un hombre y una mujer, el pasado y el presente, y lo que se cuenta y la manera de hacerlo. Eugenio (Raúl Rizzo) y Male (María José Gabin), una pareja madura, hablan pero no se comunican. Pasan por situaciones difíciles: la muerte del padre de él, el deseo sexual que siente ella por un joven, entre otras. La crisis saca a la luz lo que debía permanecer oculto, ...
Almas ardientes »
Santiago Loza
Patricio O’Dwyer
El mundo devenido máquina de vigilancia ha generado, para supuesto beneficio de unos pocos, un microcosmos parcialmente clausurado sobre sí mismo, el de los barrios cerrados del Gran Buenos Aires. Detrás de sus vallas resulta ostensiblemente fácil desconectarse, no ya de la realidad (esa zona difusa en la que los hechos se transforman en verdad enunciada por los medios), sino del contacto con ...
Terrenal »
Mauricio Kartun
Virginia Cosin
El escenario de Terrenal está construido sobre la idea de abismo: detrás de un telón abierto hay otro telón abierto, y detrás de este se deja ver otro telón más. Al fondo, alguien ejecuta un instrumento, es el responsable de los efectos de sonido. Al frente, dos hombres trajeados y maquillados al modo de los actores de varieté de los años cuarenta.
Caín y Abel son los hijos de Adán y...