Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEATRO
Como si pasara un tren »
Lorena Romanín
Román Setton
A contrapelo de buena parte del panorama actual porteño, sin pretenciosas vueltas de tuerca, sin guiños al espectador, sin autorreferencialidad, Como si pasara un tren muestra de manera ejemplar todo lo que se puede hacer con tres grandes actores, una obra excelentemente estructurada, diálogos inteligentes y una escenografía y puesta en escena al servicio del drama. En ese sentido, la represen...
Pasolini »
Matías Feldman
Mariano López Seoane
Pier Paolo Pasolini fue asesinado brutalmente en noviembre de 1975. Eso dice la historia oficial. En la obra de Matías Feldman sigue entre nosotros, sostenido en una suerte de coma gracias al progreso de la ciencia. Desde ese umbral, sueña o recuerda una secuencia entrecortada de escenas al ritmo irregular que marca el respirador artificial. Literalización de un cliché: el poeta frente a su vi...
Escritos. 1975-2015 »
Mauricio Kartun
Marcelo Pitrola
¿Es posible encontrar en un mismo libro un breviario teórico-práctico de dramaturgia macerado por años de experiencia docente, una revisión de muchos de los debates estéticos del teatro del siglo XX, un recorrido ensayístico por variadas zonas de la cultura popular argentina, una serie de apuntes autobiográficos y reflexiones sobre la propia producción de una de las figuras centrales del ...
Himalaya »
Juan Fiori
Mariano López Seoane
Encofrada en una sala tamaño dedal, Himalaya propone un viaje por los picos más altos del arte de la ilusión. La obra de Juan Fiori parece querer darle nueva vida a un sintagma exhausto: “la magia del teatro”. Impacta de entrada la recreación del universo de la montaña: un dispositivo de telas pintadas oficia de cordillera; dispuestas irregularmente, dan sensación de profundidad y alcanz...
Come en casa Borges / El perico tumba la paloma »
Marc Caellas
Jorge Carrión
Con sus apropiaciones de textos literarios, trasladados a contextos inesperados para generar nuevas lecturas, Marc Caellas está creando su propio canon de la literatura universal. Un canon vila-matiano, pero no libresco, sino vivo y artístico: teatral, performativo, digamos: “artes vivas”. Tras reformular la obra de Roberto Bolaño, David Foster Wallace y Robert Walser, les ha tocado el turn...
El amor es un bien »
Francisco Lumerman
Lucila Carzoglio
En Carmen de Patagones la soledad abunda, aunque la intención de amar también. Entre el océano Atlántico y la estepa patagónica, esa última ciudad de la provincia de Buenos Aires, su paisaje, se convierten en escenario, austero y minimalista, de la carencia. Allí parece que nada puede prosperar, ni el trabajo, ni el talento, ni la pasión, ni la justicia; y sin embargo, la desesperanza no c...
La crueldad de los animales »
Juan Ignacio Fernández / Guillermo Cacace
Daniela Berlante
Patrice Pavis, uno de los teóricos teatrales más prolíficos y agudos de las últimas décadas, tiene una definición hermosa acerca de la naturaleza de un objeto tan controversial como la puesta en escena. En un recordado artículo, “Del texto a la escena: un parto difícil” (1988), afirma que la puesta es una prueba teórica cuyo deber —casi como un imperativo universal y necesario— co...
Nadar mariposa »
Lucas Lagré
Román Setton
Escrita y dirigida por Lucas Lagré, Nadar mariposa aborda la formación fallida de un deportista de alto rendimiento, que deviene entrenador de natación. Es, en este sentido, una especie de Anti-Bildungsdrama. El recorrido vital del protagonista es así una historia de deformación, que constituye una biografía eminentemente malograda, signada por un modelo pernicioso de educación. En ese proc...
Pequeños círculos »
William Prociuk
Carmen Campanario
Qué bien se llevan el teatro y lo fantástico. A los dos les gusta la duda y desaprender certezas, fronteras de todo tipo: de tiempo, espacio, identidad, ficción y realidad, muerte y vida. El teatro, por ser teatro, juega a entramar pasado y presente, historia pre-escrita y lo imprevisto o performático (un actor resfriado esa noche), personaje y persona, y lo que parece terminar o morir, pero v...
El fiord »
Osvaldo Lamborghini / Silvio Lang / Ignacio Bartolone
Mariano López Seoane
El dispositivo alucinado que ideó Silvio Lang para presentar El fiord en el marco del Festival Nueva Ópera Buenos Aires es cautivante y eficaz. Esta puesta exaltada, eco de un presente sombrío e insinuación del futuro siniestro que resopla en nuestras nucas, les debe tanto a la desmesura física que Lang les exige a sus actores como al surrealismo de Cottolengo que practica el vestuarista Endi...
Cuando vuelva a casa voy a ser otro »
Mariano Pensotti
Marcelo Pitrola
El deseo de ser otro está entre los fundamentos de toda ficción, tanto en su producción como en su recepción, muchas veces incluso en el propio argumento —ahí están Don Quijote, casi cualquier novela moderna o tantos cuentos de Borges, si hacen falta evidencias—. Las creaciones teatrales de Mariano Pensotti tematizan esta cuestión: en aquellos Cineastas que con sus películas hechas de ...
Todas las cosas del mundo »
Diego Manso / Rubén Szuchmacher
Daniela Berlante
Teatro puro y duro, puro teatro, teatro en estado puro son —con mínimas variantes— las primeras impresiones generadas por Todas las cosas del mundo, espectáculo inusual para los tiempos que corren, prueba vigente de que en épocas de teatros líquidos es posible recuperar la solidez, contundencia y especificidad del arte dramático. No creemos en las esencias y sin embargo algo se juega en e...